Tema 24 Úlceras Por Presión
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 24 Úlceras Por Presión Descripción: Opos Aux Enfer. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1)PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN: a)Evitar el contacto directo con las prominencias óseas entre sí. b)Evitar arrastrar. c)No utilizar flotadores. d)Las respuestas A, B y C son correctas. 2)EN EL PACIENTE ENCAMADO CADA CUÁNTO TIEMPO SE REALIZARÁN LOS CAMBIOS POSTURALES: a)Cada 15 minutos. b)Cada dos o tres horas. c)Una vez al día. d)Una vez por turno. 3)¿DÓNDE SE LOCALIZAN LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN DECÚBITO PRONO?: a)Talón. b)Cabeza y nuca. c)Dedos de los pies. d)Omóplato. 4)EN LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO, EXISTEN FACTORES INTRÍNSECOS Y EXTRÍNSECOS, SEÑALE EL FACTOR EXTRÍNSECO: a)Parálisis debido a lesiones cerebrales. b)Fricción. c)Deshidratación. d)Desnutrición. 5)INDICAR CUAL DE LOS SIGUIENTES ACCESORIOS ES UTILIZADO EN PACIENTES CON ÚLCERAS POR DECÚBITO: a)Férula de Brawn. b)Colchón de Alternanting o colchón anti escaras. c)Barandillas de seguridad. d)Todas las respuestas anteriores A, B y C son correctas. 6)SE LLAMA COLCHÓN ANTIESCARAS A UN COLCHÓN: a)De presión continua. b)Rígido. c)De presión alternante. d)Ninguna de las respuestas A, B y C es correcta. 7)INDICAR LAS CONDICIONES FAVORECEDORAS DE LA APARICIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO: a)Edad avanzada. b)Mala circulación. c)Diabetes. d)Las respuestas A, B y C son correctas. 8)¿CUÁLES SON LAS FASES DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO?: a)Eritema, edema, vesículas, rotura de la piel. b)Exantema, prurito, rotura de la piel. c)Hematoma, edema y necrosis. d)Piel descamada, vesículas, eritema y hemorragia. 9)EN PACIENTES ENCAMADOS, ¿CADA CUÁNTO TIEMPO LES REALIZAREMOS LOS CAMBIOS POSTURALES?: a)Cada 15 ó 20 minutos. b)Cada 45 ó 50 minutos. c)Cada 120 ó 180 minutos. d)Cada 240 ó 380 minutos. 10)CUANDO LA PIEL SE AGRIETA A NIVEL DE LA EPIDERMIS Y DE LA DERMIS, ¿EN QUÉ ESTADIO O GRADO ENCUADRAMOS UNA ÚLCERA POR PRESIÓN?. a)Primer grado o estadio. b)Segundo grado o estadio. c)Tercer grado o estadio. d)Cuarto grado o estadio. 11)EN LA PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO, ¿QUÉ NO SE DEBE HACER?: a)Limpiar y secar la piel. b)Utilizar cremas o pomadas protectoras. c)Mantener siempre al paciente en la misma posición. d)Suministrar al paciente proteínas de alto valor biológico. 12)UN ANCIANO ENCAMADO, DELGADO Y MALNUTRIDO ES PROPENSO A... a)Deshidratarse. b)Padecer úlceras por decúbito. c)Padecer infecciones. d)Todas las respuestas anteriores son correctas. 13)LA APARICIÓN DE ÚLCERAS POR DECÚBITO SE VE FAVORECIDA POR... a)La falta de limpieza y la humedad. b)Las sábanas con pliegues o arrugas. c)Las alternativas A y B son ciertas. d)La ausencia de presión sobre un área corporal. 14)DE LOS SIGUIENTES CUIDADOS EN LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR DECÚBITO, CUAL NO ES CORRECTO: a)Eliminación de la presión. b)Evitar la humedad. c)Movilización del paciente. d)Desbridamiento de la úlcera. 15)SI EL PACIENTE ESTÁ EN DECÚBITO SUPINO EL RIESGO DE APARICIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN ESTARÁ EN LA ZONA: a) Acromion. b)Cresta iliaca. c)Maléolos Externos. d)Talón. 16)CUANDO DECIMOS EN UNA ÚLCERA POR PRESIÓN QUE LA LESIÓN O NECROSIS AFECTA A LA EPIDERMIS, DERMIS Y TEJIDO SUBCUTÁNEO SIN AFECTAR A LA FASCIA SUBYACENTE ESTAMOS DESCRIBIENDO: a)Estadio o Grado I. b)Estadio o Grado IV. c)Estadio o Grado III. d)Estadio o Grado. 17)LAS POSICIONES MÁS FRECUENTES EN LA REALIZACIÓN DE CAMBIOS POSTURALES SON: a)Antitrendelemburg, Roser y decúbito prono. b)Decúbito supino, decúbitos laterales, Fowler y Sims. c)Trendelemburg y Roser. d)Decúbito prono, decúbito supino. 18)EN LA VALORACIÓN DE RIESGOS DE PADECER U.P.P., LA ESCALA DE NORTON COMPRENDE LOS SIGUIENTES ASPECTOS: a)Estado físico general, estado mental, incontinencia, actividad y movilidad. b)Estado físico general, estado mental, número de intervenciones quirúrgicas previas, actividad y movilidad. c)Estado físico general, número de ingresos previos, incontinencia, actividad y movilidad. d)Estado físico general, estado mental, patologías concomitantes, incontinencia y movilidad. 19)¿QUÉ AFIRMACIÓN CON RESPECTO A LAS ÚLCERAS ES CIERTA?. a)En el Estadio I la piel está agrietada y con vesículas. b)En el Estadio II hay necrosis o muerte celular. c)En el Estadio III la extensión de la lesión es hasta el músculo. d)En el Estadio IV el eritema no desaparece cuando cesa la presión. 20)EN LA ESCALA DE NORTON EL PACIENTE DE RIESGO ES AQUEL QUE SUMA: a)Más de catorce puntos. b)Menos de catorce puntos. c)Más de veinte puntos. d)Entre catorce y veinte puntos. 21)UNO DE LOS FACTORES QUE PREDISPONEN A LA ÚLCERA POR PRESIÓN ES: a)El exceso de movilidad. b)Las carencias nutricionales. c)Los cambios posturales. d)Las escayolas. 22)EL PRIMER SIGNO EN LA FORMACIÓN DE UNA ÚLCERA POR PRESIÓN ES: a)La aparición de una costra. b)La aparición de una vesícula. c)La aparición de un eritema. d)La aparición de un edema. 23)SEÑALA LA PREMISA CORRECTA: a)Las úlceras por decúbito se suelen localizar en el estómago. b)Las úlceras por decúbito se producen por exceso de melanina en la piel. c)Las úlceras por decúbito se producen por una infección. d)Las úlceras por decúbito se producen por presión prolongada en una zona del cuerpo. 24)UN PACIENTE EN DECÚBITO LATERAL PUEDE DESARROLLAR ÚLCERAS POR DECÚBITO EN: a)Los pabellones auriculares. b)La cara anterior de las rodillas. c)Los talones. d)El occipital. 25)UN PACIENTE EN DECÚBITO PRONO PUEDE DESARROLLAR ÚLCERAS POR DECÚBITO EN: a)El sacro. b)La cara anterior de las rodillas. c)Los maléolos tibiales. d)las costillas. |