option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 25. 3er.PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 25. 3er.PLAN DE NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA.

Descripción:
Auxiliares Administrativos. Osakidetza.

Fecha de Creación: 2022/11/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 17

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El 3er.plan de Normalización de Euskera comprende los años: 2022 a 2028. 2020 a 2026. 2022 a 2029. 2022 a 2027.

El plan de Normalización está sometido a una evaluación continua: Mediante tres evaluaciones generales, el 2º, 4º y 6º años. Mediante dos evaluaciones generales, el 3º y 6º años, evaluaciones anuales y evaluaciones del certificado de calidad Bikain. Mediante tres evaluaciones generales, el 2, 4º y 6º años y evaluaciones del certificado de calidad Bikain. Mediante tres evaluaciones generales, el 2º, 4º y 6º años, evaluaciones anuales y evaluaciones del certificado de calidad Bikain.

Los mensajes audiovisuales, papelería y material de oficina, campañas publicitarias e institucionales, sellos y firmas electrónicas: Estarán en euskera. El idioma predilecto será el castellano. Serán bilingües sin ninguna preferencia. Estarán en las dos lenguas oficiales dando prioridad al euskera.

Los nombres de los centros de salud, los anuncios y campañas de Osakidetza: Tendrán sus 2 versiones bilingües. Deben aparecer en castellano. Deben aparecer únicamente en euskera. Tendrán su subtítulo en euskera.

Por primera vez, las web de Osakidetza: Aparecerán en euskera. Deben aparecer únicamente en castellano. Aparecerán en bilingüe. Estarán en castellano con subtítulos en euskera.

Los servicios tecnológicos ofrecidos a la ciudadanía (carpeta salud, etc): Aparecerán en bilingüe. Aparecerán en euskera. Deben aparecer únicamente en castellano. Estarán en castellano pudiendo ser ampliado.

Los SMS: Aparecerán en euskera. Deben aparecer únicamente en castellano. Estarán en bilingüe, primero en euskera. Vendrán en castellano y después en en euskera.

Para un ámbito sociolingüístico de > 70% y 5 ponentes se pide un mínimo de conferencias en euskera: Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

La satisfacción de los pacientes euskaldunes: Se mide con una encuesta cada 3 años. Se medirá con una encuesta bianual coincidiendo con las evaluaciones del plan de euskera. Se hará una encuesta al azar a los pacientes con el euskera como lengua prioritaria. Se hará una encuesta al azar a los pacientes con actividad asistencial en euskera en los meses anteriores.

En la formación clínico-asistencial, dentro de las zonas sociolingüísticas C y D los porcentajes mínimos en euskera a alcanzar serán: El 38% durante los 3 primeros años y el 30% durante los siguientes. El 20% durante los 3 primeros años y el 30% durante los siguientes. El 15% durante los 3 primeros años y el 20% durante los siguientes. El 8% durante los 3 primeros años y el 15% durante los siguientes.

La metodología Uler-saioak capacita para una comprensión básica del euskera en un tiempo de: 80 horas. 70 horas. 60 horas. 50 horas.

Se elaborarán manuales de apoyo al trabajo en euskera y se publicarán un mínimo de: 2 manuales semestrales. 3 manuales anuales. 2 manuales cada 3 años. 2 manuales anuales.

El foro de coordinación para compartir objetivos y proyectos sobre normalización de euskera se reunirá: 1 vez al año como máximo. 2 veces al año como mínimo. 1 vez al año como mínimo. 2 veces al año como máximo.

Para Salud Escolar en un ámbito sociolingüístico entre el 20% y el 40% el %fecha de preceptividad y la prioridad son: 70% y 2. 80% y 1. 50% y 1. 40% y 2.

Las comisiones de seguimiento del plan de euskera en cada organización de Osakidetza no rebasará la cifra de: 10 participantes. 14 participantes. 15 participantes. 18 participantes.

Osakidetza realiza evaluaciones generales del plan de euskera. El 1er. año, el 3º y el 6º. El 1er. año y el 3º. El 3er. año y el 6º. El 1er. año y el 6º.

Para el certificado de calidad en gestión lingüística Bikain el objetivo es alcanzar: 500 puntos en las zonas sociolingüísticas A y B y 400 en las zonas C y D. 600 puntos en la zona sociolingüística A, 500 en la zona B y 400 en las zonas C y D. 600 puntos en la zona sociolingüística A, 500 en la zona B, 400 en la zona C y 300 en la zona D. 600 puntos en las zonas sociolingüísticas A y B y 500 en las zonas C y D.

Denunciar Test