TEMA 25 TPG VOL 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 25 TPG VOL 2 Descripción: test de aprendizaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Ángulo que forma el norte magnético con esa dirección, medido desde el norte magnético a la dirección en el sentido de las agujas del reloj. Rumbo. Rumbo inverso. Acimut. Acimut inverso. Es el angulo que forma el norte magnético con la dirección opuesta, contando desde el norte magnético a la dirección opuesta, en el sentido de las agujas del reloj. Rumbo. Rumbo inverso. Acimut. Acimut inverso. Si el rumbo desde el punto P donde estábamos a la casa, era de 80º, el rumbo inverso de esa dirección será: 260º. 180º. 360º. 100º. Topografía. Si el rumbo de una dirección AB es de 45 grados sexagesimales, ¿cuál será el rumbo inverso de esa misma dirección?. 225 grados sexagesimales. 180 grados sexagesimales. 90 grados sexagesimales. 45 grados sexagesimales. Topografía. Unidades de medida. ¿Cuántos metros cuadrados es un milímetro cuadrado?. 10-6. 0’01. 0’001. 10-3. Es el angulo que forma el norte geográfico con la dirección AB, contando desde el norte geográfico a la dirección, en el sentido de las agujas del reloj. Rumbo. Rumbo inverso. Acimut. Acimut inverso. Es el angulo que forma el norte geográfico con la dirección opuesta BA contando a partir del norte geográfico y en el sentido de las agujas del reloj. rumbo. rumbo inverso. acimut. acimut inverso. Recta ideal alrededor de la cual gira la Tierra en su movimiento. Eje. Polos. meridianos. Paralelos. El eje terrestre atraviesa la superficie de la tierra en dos puntos, llamados : Eje. Polos. meridianos. Paralelos. Todo plano que contiene al eje terrestre, la intersección de un plano meridiano con la superficie terrestre determina un circulo maximo, que pasa por los polo y que se denomina: Eje. Polos. meridiano. Paralelos. A las líneas de intersección con la superficie terrestre de todo plano perpendicular al eje terrestre, todos son circunferencias. Eje. Polos. meridianos. Paralelos. El eje terrestre atraviesa la superficie de la tierra en dos puntos, llamados polos, el que situado en lado polar recibe el norte de. Eje. Polos. Polo norte. Paralelos. El eje terrestre atraviesa la superficie de la tierra en dos puntos, llamados polos, el que situado en lado opuesto. Eje. Polos. Polo norte. Polo sur. De todos los planos paralelos, el que pasa por el centro de la tierra determina una cirunferencia de radio máximo que se llama. Norte magnético. grenwich. Ecuador. meridiano. Un punto de la circunferencia terrestre son longitud y latitud. Norte magnético. grenwich. Ecuador. Coordenadas geográficas. Es el ángulo que forma el plano meridiano de que pasa por el punto y otro plano meridiano que como origen, medido sobre el plano del Ecuador. meridiana. latitud. longitud. Coordenadas geográficas. Las longitudes se miden de : 0º a 180º. 0º a 90º. Norte a sur. Este a Oeste. La latitud de mide de: 0º a 180º. 0º a 90º. Norte a sur. Este a Oeste. Es el ángulo cuyo arco es la separación que existe entre dicho punto y el ecuador, medida sobre el meridiano del lugar, Se cuenta de 0º a 90º y con origen en el ecuador. meridiana. latitud. longitud. Coordenadas geográficas. Si en un punto de la superficie terrestre trazamos su plano horizontal, éste corta al plano meridiano según la línea recta, llamada.... meridiana. latitud. longitud. Coordenadas geográficas. La línea meridiana nos marca una determinada dirección... Rumbo. Norte a sur. Este a oeste. Norte magnético. Si en un punto trazamos la perpendicular a su meridiana, esta línea nos marcará la dirección. Rumbo. Norte a sur. Este a oeste. Norte magnético. Las cuatro direcciones así definidas por la meridiana en un punto y su perpendicular, nos marcaran: meridiana. puntos cardinales. longitud. Coordenadas geográficas. En topografía la unidad de superficie es. la hectarea. el metro. el decámetro. el kilométro. En topografía la unidad de superficie es la hectárea que se define como la equivalente a: a un cuadrado de de cien metros de lado. a un cuadrados de mil metros de superficie. a un cuadrado de 10^-4 metros de superficie. un cuadrado de 100^2 de lado. Unidades lineales. La unidad es el metro que se define como: un metro partido por segundo. la longitud recorrida en el vacío por un rayo de luz en un segundo partido por metro. la longitud recorrida en el vacío por un rayo de luz en 1 / 29 o 1/30 segundos. Ninguna es correcta. Unidas de superficie HECTÁREA- ÁREA- CENTIÁREA. Área. Centiárea. En topografía la unida de superficie es la hectárea. UNIDADES ANGULARES. Dichas unidades de comparación será, en términos generales.... una parte alícuota de un ángulo recto. un parte centesimal de un ángulo recto. un grado centesimal como unidad de superficie. Todas son correctas. ¿ Cuál es la graduación mas usada en topografía ?. Centesimal. Sexagesimal. Milesimal. Ninguna es correcta. Es la unidad angular que se define como el ángulo que tiene un arco cuya longitud es igual al radio. Radian. Hectárea. Graduación Milesimal. Graduación Sexagesimal. El radian lo representamos como. 2 pi radian. 1 x pi radian. 2 radianes al cuadrado. 10^2 radian al cuadrado. Unidades lineales. Mm. Km. Hm. Dm. m. dm. cm. mm. Unidades de superficie. Mm^2. Km^2. Hm^2. Dm^2 área. m^2. dm^2. cm^2. mm^2. Unidades de superficie. Mm2. Hm2. dm2. cm2. mm2. UNIDADES LINEALES. Medidas de superficie. Medidas agragarias. Medidas topográficas. Medidas de longitud. Es el arco cuya longitud es igual a la longitud del radio. radian. grado sexagesimal. milésima artillera. graduación centesimal. Es la distancia verdadera del terreno, que separa dos puntos. Distancia topográfica o real. Diferencia de nivel. Distancia natural. Distancia reducida. Es la distancia vertical, que separa dos puntos del terreno. Distancia topográfica. Diferencia de nivel. Distancia natural. Distancia reducida. es la distancia en linea recta que separa dos puntos del terreno. Distancia topográfica. Diferencia de nivel. Distancia natural o geométrica. Distancia reducida. es la longitud de la recta perpendicular a las verticales que pasan por los extremos de la distancia geométrica. Distancia topográfica. Diferencia de nivel. Distancia natural. Distancia reducida. Pendiente. Normalmente se expresa en %. Marque la correcta. pendiente = diferencia de nivel * 100 / distancia reducida. pendiente= diferencia de nivel * 5 / distancia reducida. pendiente= distancia reducida * 100/ diferencia de nivel. pendiente= diferencia de nivel/ distancia horizontal. Unidades Angulares. Graduación sexagesimal. Graduación centesimal. Unidades Angulares. Graduación sexagesimal. Graduación centesimal. Unidades Angulares. Graduación sexagesimal. Graduación centesimal. Angulo que se define como el ángulo que resulta de dividir la longitud de una circunferencia en 6.400 partes iguales. Ninguna es correcta. Graduación Sexagesimal. Graduación Milesimal. Graduación centesimal. En cuanto se divide la circunferencia en la graduación sexagesimal. 360º. 400º. 100º. Ninguna es correcta. En cuanto se divide la circunferencia en la graduación centesimal. 360º. 400º. 100º. Ninguna es correcta. En la graduación sexagesimal en cuanto se divide un grado. 60 minutos. 60 segundos. 100 minutos. 100 segundos. Corta todas las líneas de nivel siguiendo la máxima pendiente. Vaguada. Divisorias. Salientes. Ladera. Es la forma opuesta a un entrante. Vaguada. Divisorias. Salientes. Ladera. Una de las características topográficas de las mesetas son: no tiene representación en el sistema de curvas de nivel. ( Todo el terreno se coloca a un único y mismo nivel ). las curvas de menor altitud envuelven a la de mayor altitud. Viene representada por la unión de dos entrantes y dos salientes. Ninguna es correcta. Características de los salientes marque la correcta. Todo saliente posee dos laderas o vertientes separadas por una divisoria de aguas. Todo saliente posee dos laderas o vertientes separadas por una línea imaginaria denominada divisoria de aguas. Todo saliente posee dos ladera o vertientes separadas por una línea imaginaria denominada divisoria de aguas o interfluvio. Todas son correctas. Con que otro nombre podemos se es conocida la vaguada. Thalweg. saliente. Savifluvio. Interfluvio. Respecto a las hoyas podemos decir que: Marque la correcta. Que se originan al combinarse dos salientes. Que se originan al formarse dos entrantes. Que son la causa principal de las depresiones del terreno. Todas son correctas. Respecto a los montes podemos decir que: Marque la correcta. Que se originan al combinarse dos salientes. Que se originan al formarse dos entrantes. Que son la causa principal de las depresiones del terreno. Todas son correctas. En un sistema de planos acotados que podemos decir de los montes. Marque la correcta. Es justamente la forma opuesta a una hoya. Se originan al combinarse dos salientes. Para diferenciar los montes y las hoyas nada mas tenemos que ver la secuencia de acotaciones de las curvas de nivel. Todas son correctas. Un collado delimitado por paredes más o menos verticales sobre una cresta o arista rocosa recibe el nombre de. brecha. puerto. cerro. vertiente. Collados. Las marcadas líneas que dan a parar a algunas brechas se denominan: canales o corredores. collados. brechas. aristas. Collados. Por ellas suelen discurrir itinerarios de alta montaña como paso estratégico para alcanzar las cumbres mas abruptas. canales o corredores. collados. brechas. aristas. Se suelen hallar definidas por espolones más o menos continuos, en su seno podemos encontrar pendientes cubiertas por derrubios ( piedras sueltas) llamadas pedreras,pedrizas o canchales, o por empinadas laderas herbosas, en invierno su ascenso requiere equipamiento de alta montaña. Al ser lugares que reciben poco el sol, la nieve acumulada puede persistir durante el verano, formando neveros. Canales. Brecha. Arista. Todas son correctas. Las canales a veces se estrangulan de forma significativa, en varios puntos de la misma, especialmente en la salida de la arista cimera. ¿Que nombre reciben este tipo de estrangulaciones?. Canales. Brecha. Chimeneas. Todas son correctas. Si decimos que el resultado final son cuatro vaguadas, hablamos de... hoya. brecha. entrante. mogote. Que nombre recibe una hoya que captura un curso de agua. sumidero. brecha. bajante. mogote. Respecto a la hoyas en los terrenos calizos, podemos decir que... se suelen formar hoyas más o menos grandes. las hoyas se suelen formar por hundimiento del terreno. los hundimientos del terreno los puede provocar el agua de la lluvia. Todas son correctas. En los terrenos calizos los grandes hundimientos del terreno que han sido erosianados por el agua de la lluvia. ¿ Que nombre recibe este tipo de accidente topográfico ?. torcas o dolinas. sumideros. crestas. Sima. Cuando una torca o dolina atrapa un curso de agua se denomina. torcas o dolinas. sumideros. crestas. Sima. Cuando una torca o dolina su fondo atrapa una caída vertical recibe el nombre de. torcas o dolinas. sumideros. crestas. Sima. Los cursos de agua originan barrancos sobre la superficie terrestre, cuando estos barrancos se estrechan de manera importante, el accidente se suele denominar: torcas o dolinas. Desfiladero, cañon u hoz. crestas. Sima. Crestas y Cordales. Las cumbres consecutivas de una sierra o cordillera se denominan: torcas o dolinas. sumideros. crestas o cordal. Sima. Crestas y Cordales. Los puntos mas bajos entre las cumbres de la cresta son: torcas o dolinas. sumideros. crestas o cordal. Puertos o collados. Crestas y Cordales. Cuando una cresta es especialmente aguda y abrupta, recibe el nombre de .... arista. agujas. gendarme. pitones. Crestas y Cordales. Las cumbres de una arista suelen ser igualmente abruptas recibiendo el nombre de: agujas, gendarme, pitones. sima. desfiladero. collados. Cuando un collado, deja entre sí simas o montañas y suelen ser estrechos y abruptos, se denominan. brechas. simas. desfiladeros. Torca o dolina. Clases de terreno. Primarios. Secundarios. Terciarios. Cuaternarios o Modernos. Angulo que forma el plano meridiano magnéico y del geográfico que pasan por ese punto. Declinacion magnética. Rumbo. Acimut. Convergencia. Cualquier punto del Oeste del Meridiano central del Huso la situacón relativa de los nortes que pasan por ese punto es: magnético, cuadricula, geografico. magnético, geográfico, cuadrícula. Cuadricula, geográfico, megnético. geografico, magnético, cuadrícula. Cualquier punto situado al Este del meridiano central la situacion relativa al norte es. magnético, cuadricula, geografico. magnético, geográfico, cuadrícula. Cuadricula, geográfico, megnético. geografico, magnético, cuadrícula. TIP A TENER EN CUENTA. MAGALA. MALAGA. Orientación de una dirección AB es el ángulo que forman el norte cuadrícula con dicha dirección AB, medido a partir el Norte cuadrícula y en el sentido de las agujas del Reloj. Declinación. Orientación. Convergencia. Acimut Inverso. El ángulo que forma el norte de la cuadrícula y el meridiando geográfico que pasan por dicho punto. Declinación. Orientación. Convergencia. Acimut Inverso. |