option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 26

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 26

Descripción:
Jornada de trabajo, permisos y licencias

Fecha de Creación: 2025/06/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del personal del SAS, la concesión de un permiso sin sueldo: es un derecho absoluto del trabajador y se concederá por periodos de 7 días naturales. está condicionada a las necesidades del servicio o unidad. Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por la incidencia que su autorización pueda representar en el servicio o unidad. Está condicionada tanto a la motivación alegada en la solicitud como por las necesidades asistenciales del servicio o unidad.

La Directiva Comunitaria relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo es la: Directiva 2000/09/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2002/75/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2003/88/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Directiva 2016/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.

Según la norma que regula las condiciones de trabajo del personal e instituciones sanitarias del SAS, la jornada máxima anual para el turno nocturo es: 1465 horas. 1510 horas. 1483 horas. 1450 horas.

Según la norma que regula las condiciones de trabajo del personal e instituciones sanitarias del SAS, la jornada máxima anual para el turno rotatorio es: 1465 horas. 1510 horas. 1483 horas. 1450 horas.

Según la norma que regula las condiciones de trabajo del personal e instituciones sanitarias del SAS, la jornada máxima anual para el turno diurno es: 1540 horas. 1510 horas. 1483 horas. 1450 horas.

Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal de centros e instituciones del SAS, la duración máxima acumulada en un permiso sin sueldo en el supuesto general es: 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

Según el Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del Personal de centros e instituciones sanitarias del SAS, con relación a los grados de parentesco para la aplicación de los permisos, no tienen para el trabajador la consideración de segundo grado de afinidad o consanguinidad: Abuelos del cónyuge. Cónyuge del hermano. Nietos. Cónyuges de los hijos.

Según la Directiva 2003/88/CE, relativa a determinados aspectos de la ordenación del tiempo de trabajo, los estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que todos los trabajadores dispongan de un periodo de vacaciones retribuidas de: Al menos 4 semanas. 30 días naturales. 1 mes natural o 22 días laborables. 30 días naturales, pudiendo fraccionarse en un máximo de 4 periodos.

Según el Manual de Vacaciones, permisos y licencias del personal del SAS, la duración mínima de un permiso sin sueldo es: 1 día natural. 10 días naturales. 1 mes. 7 días naturales.

La Directiva 2003/88/CE establece: las disposiciones mínimas de seguridad y salud en materia de ordenación del tiempo de trabajo. las disposiciones obligatorias de seguridad y salud en materia de ordenación del tiempo de trabajo. las disposiciones que han de aplicar las administraciones públicas en relación con la ordenación del tiempo de trabajo de los empleados públicos. las disposiciones que han de aplicar las administraciones públicas en relación con la protección de la salud de los empleados públicos.

Definición de tiempo de trabajo: A. Todo periodo durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en el ejercicio de su actividad o de sus funciones. B. Se considerará tiempo de trabajo el transcurrido entre desplazamiento de su hogar al puesto de trabajo. C. A y B son correctas.

Definición de periodo nocturno: Periodo no inferior a 7 horas que deberá incluir en cualquier caso el intervalo comprendido entre las 24 horas y las 5 horas. Periodo no inferior a 8 horas que deberá incluir en cualquier caso el intervalo comprendido entre las 24 horas y las 8 horas. Periodo no inferior a 7 horas que deberá incluir en cualquier caso el intervalo comprendido entre las 24 horas y las 8 horas. Periodo no inferior a 8 horas que deberá incluir en cualquier caso el intervalo comprendido entre las 24 horas y las 5 horas.

La Directiva 2003/88/CE establece para el descanso semanal, una duración media de trabajo: que no exceda 48 horas. que no exceda 36 horas. que no exceda 50 horas. que no exceda 40 horas.

La Directiva 2003/88/CE establece para el trabajo nocturno, una duración media de trabajo diario con carácter general : que no exceda 8 horas. que no exceda 7 horas. que no exceda 9 horas. que no exceda 6 horas.

Periodos de referencia en la aplicación de la duración máxima del tiempo de trabajo semanal según Directiva 2003/88/CE con carácter general: Periodo que no exceda los 4 meses. Periodo que no exceda los 6 meses. Periodo que no exceda los 3 meses. Periodo que no exceda los 2 meses.

La Directiva 2003/88/CE establece ciertos periodos de referencia con carácter general, pero excepcionalmente y siempre que se respeten los principios generales de protección de la seguridad y salud de los trabajadores, les da la facultad a los Estados Miembros de modificar estos periodos de referencia. El Estatuto Marco fijó estos periodos de referencia en: 2 meses para el descanso semanal y 6 meses para la duración media de la jornada. 2 meses para el descanso semanal y 4 meses para la duración media de la jornada. 3 meses para el descanso semanal y 4 meses para la duración media de la jornada. 3 meses para el descanso semanal y 6 meses para la duración media de la jornada.

Jornada ordinaria del personal del SAS. 35 horas de promedio en cómputo anual. 36 horas de promedio en cómputo anual. 37 horas de promedio en cómputo anual. 48 horas de promedio en cómputo anual.

La jornada desarrollada en turnos diurnos en qué horas estará comprendida. De las 8:00 a las 22:00. De las 08:00 a las 23:00. De las 08:00 a las 20:00. De las 08:00 a las 00:00.

La jornada desarrollada en turnos nocturnos en qué horas estará comprendida. De las 22:00 a las 8:00. De las 21:00 a las 08:00. De las 23:00 a las 08:00. De las 00:00 a las 08:00.

El personal residente en formación de Ciencias de la Salud, tendrá una relación: laboral especial. interinidad. fijo temporal. en prácticas.

Permiso por nacimiento para la madre biológica. 16 semanas a cargo de la seguridad social y 4 semanas adicionales con cargo a la JA. 16 semanas a cargo de la seguridad social. 20 semanas con cargo a la seguridad social. 16 semanas a cargo de la JA.

Según el Estatuto Marco, se tendrá derecho a una pausa de 20 minutos. Cuando la jornada exceda de 6 horas continuadas. Cuando la jornada exceda de 5 horas continuadas. Cuando la jornada exceda de 7 horas continuadas. Cuando la jornada exceda de 8 horas continuadas.

La competencia para la concesión o denegación de los supuestos de reducción de la jornada laboral corresponderá a las Direcciones Gerencias de los centros en los que trabaje el solicitante. El silencio ante la falta de resolución expresa, se entenderá: Estimada en el plazo de un mes. Estimada en el plazo de tres meses. Estimada en el plazo de dos meses. Desestimada.

En qué porcentaje se puede reducir la jornada laboral por guarda legal: En 1/3 o en la mitad de la misma. En 1/4 o en la mitad de la misma. En la mitad de la misma. En un 30%.

En qué porcentaje se puede reducir la jornada laboral por interés personal: En 1/3 o en la mitad de la misma. En 1/4 o en la mitad de la misma. En un 10%. En un 30%.

Ante la necesidad de atender a un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad, por razones de enfermedad muy grave, se podrá solicitar reducción de la jornada por enfermedad muy grave. Cuál es el plazo máximo de este permiso. 1 mes. 2 meses. 3 meses. 6 meses.

La reducción de la jornada para el cuidado de hijos con cáncer u otra enfermedad, se podrá reducir cobrando el 100% en: hasta el 50% de la jornada. hasta el 30% de la jornada. hasta el 60% de la jornada. hasta el 70% de la jornada.

Reducción de la jornada por recuperación de accidente o enfermedad: 50% las 2 primeras semanas, 20% la tercera semana, 10% hasta el final de la duración de la misma. 50% las 3 primeras semanas, 30% la tercera semana, 10% hasta el final de la duración de la misma. 60% las 2 primeras semanas, 40% la tercera semana, 10% hasta el final de la duración de la misma. 70% las 2 primeras semanas, 20% la tercera semana, 10% hasta el final de la duración de la misma.

Se consideran parentescos de segundo grado todos menos: Abuelos del cónjuye. Nietos de anteriores matrimonios del Cónjuge. Cuñados. Sobrinos.

Se consideran parentescos de primer grado todos menos: Hijos de anteriores matrimonios del cónyuge. Yernos. Padres. Hermanos.

Las trabajadoras en estado de gestación tendrán, derecho a un permiso retribuido a partir de. el primer día de la semana 37 de gestación hasta la fecha de parto. el primer día de la semana 36 de gestación hasta la fecha de parto. el primer día de la semana 37 de gestación hasta la semana 16 del nacimiento del hijo. el primer día de la semana 36 de gestación hasta la semana 16 del nacimiento del hijo.

Permiso de 1 hora diaria por lactancia de hijo menor de: 16 meses. 15 meses. 12 meses. 24 meses.

El cómputo de plazo para el permiso de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, se contará: A partir de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o acogimiento. A partir de la resolución judicial por la que se constituya la adopción. A elección del progenitor entre las respuestas anteriores. Obligatoriamente cuando haya resolución judicial.

El permiso por accidente o enfermedad grave de familiar hospitalizado o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, será de: 5 días hábiles para familiares de primer grado y 4 para familiares de segundo grado. 5 días hábiles para familiares de primer grado y 3 para familiares de segundo grado. 6 días hábiles para familiares de primer grado y 4 para familiares de segundo grado. 4 días hábiles para familiares de primer grado y 2 para familiares de segundo grado.

Permiso por traslado de domicilio. 1 en la misma localidad, 2 en otra localidad, 3 en otra provincia. 2 en otra localidad, 3 en otra provincia. 2 en la misma localidad, 3 en otra localidad, 5 en otra provincia. 1 en la misma localidad, 3 en otra localidad, 4 en otra provincia.

El permiso para concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud, deberá ser autorizado por el órgano competente, y aportando la justificación que acredite la fecha del examen, duración, carácter final y el carácter oficial del centro en un plazo de: 15 días. 10 días. 7 días. 5 días.

Se tendrán 6 días por asuntos particulares, incrementándose: 2 días a partir del 6º trienio y 1 día adicional a partir del 8º. 2 días a partir del 5º trienio y 1 día adicional a partir del 8º. 1 día a partir del 6º trienio. 2 días a partir del 6º trienio.

Vacaciones anuales. 22 días hábiles o un mes natural. 4 semanas. mes natural. 22 días naturales o un mes.

Días adicionales de vacaciones. 1 día hábil más a los 15 años de antigüedad, 2 a los 20 años, 3 a los 25 años y 4 a los 30 años o más. 1 día hábil más a los 10 años de antigüedad, 2 a los 15 años, 3 a los 20 años y 4 a los 25 años o más. 1 día hábil más a los 15 años de antigüedad, incrementándose en 1 más cada 5 años. 1 día hábil más a los 10 años de antigüedad, incrementándose en 1 más cada 5 años.

Denunciar Test
Chistes IA