Tema 26 - Bloque 4.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 26 - Bloque 4.2 Descripción: Test del tema 26 bloque 4.2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Definición de Contaminación acústica según la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido: Presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. El sonido exterior no deseado o nocivo generado por las actividades humanas, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por emplazamientos de actividades industriales. Presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones, cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen molestia grave, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza, o que causen efectos significativos sobre el medio ambiente. El sonido exterior no deseado o nocivo cualquier que sea el emisor acústico que lo origine, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado, ferroviario y aéreo y por emplazamientos de actividades industriales. Normativa comunitaria y española sobre ruido: Directiva 2002/49. Directiva 2003/10. Ley 37/2003, de 17 de noviembre. RD 1513/2005, de 16 de diciembre. RD 1367/2007, de 19 de octubre. RD 1371/2007, de 19 de octubre. ¿A través de qué Ley se otorgó la competencia en materia de ruidos y vibraciones a los Ayuntamientos?. Señale la respuesta CORRECTA en relación al ámbito de aplicación de la Ley 37/2003, del ruido: Están sujetos a las prescripciones de esta ley todos los emisores acústicos, ya sean de titularidad pública o privada, así como las edificaciones en su calidad de receptores acústicos. Están sujetos a las prescripciones de esta ley todos los emisores acústicos titularidad pública, así como las edificaciones en su calidad de receptores acústicos. Están sujetos a las prescripciones de esta ley todos los emisores acústicos, ya sean de titularidad pública o privada, así como las edificaciones en su calidad de emisores acústicos. Están sujetos a las prescripciones de esta ley todos los emisores acústicos titularidad pública, así como las edificaciones en su calidad de emisores acústicos. Definición de índice acústico: magnitud física para describir la contaminación acústica, que tiene relación con los efectos producidos por ésta. magnitud física para describir el ruido ambiental, que tienen una relación con un efecto nocivo. el resultado de aplicar cualquier método que permita calcular, predecir, estimar o medir la calidad acústica y los efectos de la contaminación acústica. Ninguna es correcta. Definición de índice de ruido: magnitud física para describir la contaminación acústica, que tiene relación con los efectos producidos por ésta. magnitud física para describir el ruido ambiental, que tienen una relación con un efecto nocivo. el resultado de aplicar cualquier método que permita calcular, predecir, estimar o medir la calidad acústica y los efectos de la contaminación acústica. Ninguna es correcta. Definiciones: Índice de emisión. Índice de inmisión. Definición de Zonas de servidumbre acústica: sectores del territorio delimitados en los mapas de ruido, en los que las inmisiones podrán superar los objetivos de calidad acústica aplicables a las correspondientes áreas acústicas y donde se podrán establecer restricciones para determinados usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones, con la finalidad de, al menos, cumplir los valores límite de inmisión establecidos para aquéllos. sectores del territorio delimitados en los mapas de ruido, en los que las emisiones podrán superar los objetivos de calidad acústica aplicables a las correspondientes áreas acústicas y donde se podrán establecer restricciones para determinados usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones, con la finalidad de, al menos, cumplir los valores límite de emisión establecidos para aquéllos. sectores del territorio delimitados en los mapas de ruido, en los que las inmisiones podrán superar los objetivos de calidad acústica aplicables a las correspondientes áreas acústicas y donde se podrán establecer restricciones para determinados usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones, con la finalidad de, al menos, cumplir los valores límite de emisión establecidos para aquéllos. sectores del territorio delimitados en los mapas de ruido, en los que las emisiones podrán superar los objetivos de calidad acústica aplicables a las correspondientes áreas acústicas y donde se podrán establecer restricciones para determinados usos del suelo, actividades, instalaciones o edificaciones, con la finalidad de, al menos, cumplir los valores límite de inmisión establecidos para aquéllos. Definición de Zona tranquila de una aglomeración (RD 1367/2007): un espacio, delimitado por la autoridad competente, que no está expuesto a un valor de Lden, o de otro índice de ruido apropiado, con respecto a cualquier fuente emisora de ruido, superior a un determinado valor que deberá ser fijado por el Gobierno. un espacio, delimitado por la autoridad competente, que está expuesto a un valor de Lden, o de otro índice de ruido apropiado, con respecto a cualquier fuente emisora de ruido, superior a un determinado valor que deberá ser fijado por el Gobierno. un espacio, delimitado por la autoridad competente, que no está expuesto a un valor de Ln, o de otro índice de ruido apropiado, con respecto a cualquier fuente emisora de ruido, superior a un determinado valor que deberá ser fijado por el Gobierno. un espacio, delimitado por la autoridad competente, que está expuesto a un valor de Ln, o de otro índice de ruido apropiado, con respecto a cualquier fuente emisora de ruido, superior a un determinado valor que deberá ser fijado por el Gobierno. Definiciones: Objetivo de calidad acústica. Área acústica. Mapas de ruido que las Administraciones competentes habrán de aprobar: Grandes ejes viarios. Grandes ejes ferroviarios. Grandes aeropuertos. Aglomeraciones. Áreas acústicas en las que se compruebe el incumplimiento de los correspondientes objetivos de calidad acústica. Definiciones: Mapa de ruido. Mapa estratégico de ruido. ¿Cada cuánto se revisarán los mapas de ruido?. Cada 4 años. Cada 5 años. Cada 6 años. Cada 3 años. Definición de gran eje viario: cualquier carretera con un tráfico superior a 3 millones de vehículos por año. cualquier carretera con un tráfico superior a 6 millones de vehículos por año. cualquier carretera con un tráfico superior a 4 millones de vehículos por año. cualquier carretera con un tráfico superior a 1 millón de vehículos por año. Definición de gran eje ferroviario: cualquier vía férrea con un tráfico superior a 30.000 trenes por año. cualquier vía férrea con un tráfico superior a 60.000 trenes por año. cualquier vía férrea con un tráfico superior a 100.000 trenes por año. cualquier vía férrea con un tráfico superior a 150.000 trenes por año. Definición de gran aeropuerto: cualquier aeropuerto civil con más de 50.000 movimientos por año, considerando como movimientos tanto los despegues como los aterrizajes, con exclusión de los que se efectúen únicamente a efectos de formación en aeronaves ligeras. cualquier aeropuerto civil con más de 100.000 movimientos por año, considerando como movimientos tanto los despegues como los aterrizajes, con exclusión de los que se efectúen únicamente a efectos de formación en aeronaves ligeras. cualquier aeropuerto civil con más de 50.000 movimientos por año, considerando como movimientos tanto los despegues como los aterrizajes, incluidos los que se efectúen únicamente a efectos de formación en aeronaves ligeras. cualquier aeropuerto civil con más de 100.000 movimientos por año, considerando como movimientos tanto los despegues como los aterrizajes, incluidos los que se efectúen únicamente a efectos de formación en aeronaves ligeras. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a los criterios de delimitación de una aglomeración (Anexo VII RD 1513/2005). La entidad territorial básica sobre la que se definirá una aglomeración será el municipio. El ámbito territorial de la aglomeración podrá ser inferior al municipio. Las EELL podrán establecer aglomeraciones de ámbito supramunicipal. A los efectos de la obligación de elaborar mapas estratégicos del ruido se tendrán en cuenta única y exclusivamente el número de habitantes que integran la aglomeración. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a los criterios de delimitación de una aglomeración (Anexo VII RD 1513/2005). Para determinar los sectores del territorio que constituyen una aglomeración se aplicarán, al menos, los criterios de densidad de población y proximidad siguientes: Se considerarán todos aquellos sectores del territorio cuya densidad de población sea igual o superior a 3.000 personas por km2. Para la estimación de la densidad de población se utilizará preferentemente los datos de población y extensión territorial de las correspondientes secciones censales. Si existen dos o más sectores del territorio en los que, además de verificarse una densidad de población igual o superior a 2.000 personas por km2, se verifica que la distancia horizontal entre sus dos puntos más próximos sea igual o inferior a 500 m. Si la suma de los habitantes comprendidos en los sectores del territorio que cumplen con los requisitos de densidad y distancia horizontal es mayor de 100.000, estos sectores del territorio constituyen una aglomeración. ¿A qué escala se representan normalmente los mapas estratégicos de ruido?. 1/10.000. 1/25.000. 1/50.000. 1/5.000. Índices de ruido: Índice de ruido día-tarde-noche (Lden). Índice de ruido día (Ld). Índice de ruido tarde (Le). Índice de ruido noche (Ln). Valores horarios de comienzo y fin del Ld: Valores horarios de comienzo y fin del Lt: Valores horarios de comienzo y fin del Ln: Para la elaboración de mapas estratégicos de ruido, ¿cuál será la altura del punto de evaluación de los índices de ruido cuando se efectúen mediciones en el interior y en las proximidades de los edificios?. No deberá ser inferior a 1,5 m. Deberá ser inferior a 1,5 m. No deberá ser inferior a 2,5 m. No importa qué altura sea mientras que los resultados se corrijan de conformidad con la altura equivalente de 4 m. Definiciones: Zonas de protección acústica especial. Zonas de situación acústica especial. Plazo para el trámite de información público en los planes de acción en materia de contaminación acústica: mínimo de 1 mes. máximo de 1 mes. 30 días. 1 mes. Plazos Ley 37/2003: Revisión de los planes de acción en materia de contaminación acústica. Revisión de los mapas estratégicos de ruido. Trámite de información pública de los planes de acción en materia de contaminación acústica. Trámite de información pública de los mapas estratégicos de ruidos. Revisión de la delimitación de las áreas acústicas. Tipos de mapas diferentes dentro de los mapas estratégicos de ruido: Mapas de niveles sonoros. Mapas de exposición. Mapas de afección. ¿Qué instrumento crea el Sistema Básico de Información sobre Contaminación Acústica?. Ley 37/2003. RD 1513/2005. RD 1317/2007. Ley 34/2007. Definiciones: LAeq,T o índice de ruido del periodo temporal T. LAmax o índice de ruido máximo. Law o índice de vibración. LKeq,T o índice de ruido corregido del periodo temporal T. LK,x o índice de ruido corregido a largo plazo del periodo temporal de evaluación "x". L,SPL. SEL o nivel de exposición sonora. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a la delimitación de los distintos tipos de áreas acústicas: Las áreas acústicas se clasificarán en atención al uso predominante del suelo. Hay 7 tipos de áreas acústicas. La delimitación de la extensión geográfica de un área acústica estará definida gráficamente por los límites geográficos marcados en un plano de la zona a escala máxima de 1/5.000, o por las coordenadas geográficas o UTM de todos los vértices y se realizará en un formato geocodificado de intercambio válido. Ningún punto del territorio podrá pertenecer simultáneamente a dos tipos de área acústica diferentes. A partir de qué valor de LAeq se consideran cuantificables los efectos del ruido sobre el sueño?. 20 dB (A). 35 dB (A). 15 dB (A). 65 dB (A). Presión máxima sonora en adultos que no se deben exceder para evitar la pérdida de audición: 140 dB. 250 dB. 95 dB. 185 dB. Valor límite de inmisión de ruido aplicable a nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias en sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial para el índice de ruido Ld: 55 dB. 65 dB. 60 dB. 68 dB. Valor límite de inmisión de ruido aplicable a nuevas infraestructuras viarias, ferroviarias y aeroportuarias en sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial para el índice de ruido Ln: 55 dB. 65 dB. 60 dB. 50 dB. Valor límite de inmisión máximos de ruido aplicable a infraestructuras ferroviarias y aeroportuarias en sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial: 80 dB. 75 dB. 90 dB. 85 dB. |