option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 26 RD 393/2007 23 MARZO AUTOPROTECCION

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 26 RD 393/2007 23 MARZO AUTOPROTECCION

Descripción:
RD 393/2007 23 MARZO.

Fecha de Creación: 2022/06/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 5

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el RD 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar lugar a situaciones de emergencia, la capacidad total de público en un recinto o edificio destinado a espectáculos públicos o actividades recreativas, se denomina: Ocupación. Ocupantes. Aforo. Usuarios.

Según el Real Decreto 383/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, el plan de autoprotección deberá ser elaborado por: Un arquitecto técnico. El empresario. Un técnico competente capacitado para dictaminar sobre aquellos aspectos relacionados con la autoprotección frente a los riesgos a los que esté sujeta la actividad. El servicio de bomberos.

Según el Real Decreto 383/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, la realización de simulacros tendrá como objetivos la verificación y comprobación de: La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia. El entrenamiento de todo el personal de la actividad frente a una emergencia. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el Real Decreto 383/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia, se entiende como autoprotección: Al sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes. Dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las repuestas anteriores es correcta.

Según RD 393/2007, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia-Vigencia del Plan de Autoprotección y criterios para su actualización y revisión, el Plan de Autoprotección tendrá una vigencia indeterminada; se mantendrá adecuadamente actualizado, y se revisará, al menos, con una perioricidad no superior a: 2 años. 3 años. 4 años. 5 años.

Denunciar Test