option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 26 UPP

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 26 UPP

Descripción:
definición, localización,medidas de prevención

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual es el concepto de upa?. Es toda lesión de la piel de origen isquémico, que se ejerce por una presión prolongada o fricción o cizallamiento entre dos planos duros prominencias óseas y existe un bloqueo de riesgo sanguíneo. Es toda lesión de la piel de origen isquémico, que se ejerce por una presión prolongada o fricción o entre dos planos duros prominencias óseas y existe un bloqueo de riesgo sanguíneo. Es toda lesión de la piel de origen neurótico que se ejerce por una presión prolongada o fricción o cizallamiento entre dos planos duros prominencias óseas y existe un bloqueo de riesgo sanguíneo. Es toda lesión de la piel de origen isquémico, que se ejerce por una presión duradera o fricción o cizallamiento entre dos planos duros prominencias óseas y existe un bloqueo de riego sanguíneo.

a que afecta las upo?. dermis e hipodermis. dermis, hipodermis y epidermis. dermis, epidermis,hipodermis y tejidos subcutáneos. epidermis y tejidos subcutáneos.

Cual es el proceso de formación?. fase eritematosa, escoriativa y necrotica. fase escoriativa, necrotica y las úlceras yatrogenicas. fase eritematosa, escoriativa, necrosis tisular y las úlceras yatrogenicas. fase eritematosa, escoriativa, necrotica y las úlceras yatrogenicas.

Cual es el orden de una UPP?. vesícula, eritema,escara y ulcera. escara,vesicula,eritema y ulcera. eritema,vesicula,escara y ulcera. ulcera, escara, eritema y vesícula.

Cuando decimos que la necrosis profundiza y afecta al tejido conjuntivo, muscular y óseo...hablamos de: fase necrotica. fase eritematosa. fase terminal. fase escoriativa.

nos referimos a la fase eritematosa cuando: decimos que la piel aparece dura y enrojecida con un escozor en la zona. decimos que la piel aparece blanda y enrojecida con un escozor en la zona. decimos que la piel aparece blanda y enrojecida con un escozor. decimos que la piel aparece dura y enrojecida con un escozor.

Cuando existe erosión y vesícula o flictenas pero mas tarde la coloración es grisácea o negruzca e indica la necrosis del tejido subcutáneo y le acompaña dolor local.... fase irritativa. fase escoriativa. fase necrotica. fase eritematosa.

que son las ulceras yatrogenicas?. Son lesiones que se producen debido al cizallamiento de la piel con el instrumental dentro del ámbito sanitario. Son lesiones que se producen debido a la humedad de la piel con el instrumental dentro del ámbito sanitario. Son lesiones que se producen debido al roce de la piel con el instrumental dentro del ámbito sanitario. Son lesiones que se producen debido al roce sin parar de la piel con el instrumental dentro del ámbito sanitario.

Cuales son los factores de riesgo de las UPP?. intrinsicos o internos/ extrínsecos o externos. interno o externo. extrínsecos o intrínsecos. dentro o fuera.

Si hablamos de los factores intrínsecos o internos nos referimos a: Los derivados del paciente. los derivados de la familia. Los que se producen en el ámbito sanitario. los que no dejan de salir en todos los ámbitos.

Si citamos: inmovilidad, causas endocrino metabólicas, edad, alteraciones cutáneas, bajo nivel de conciencia y alteraciones respiratorias... Factores intrínsecos. factores extrínsecos. Factores yatrogenicos. factores escorativos.

Cuáles son los factores externos o extrínsecos?. Bajo nivel de conciencia y alteraciones respiratorias. Causas endocrinas, inmovilidad y edad. Dolor de cabeza, fricción y cizallamiento. Presión, fricción, cizallamiento, humedad y tiempo.

Cuáles son los sitios más frecuentes para las localizaciones de la úlcera por presión?. Sacro, glúteos, talones y omoplatos. Glúteos, oreja y nunca. Sacro, glúteos, talones, trocánter y maléolos. sacro y tuberosidad isquiáticas.

En la posición de Fowler cuáles son los puntos más frecuente de las úlceras por presión?. Talones, sacro, codos y omoplatos. Talón, sacro, tuberosidad isquiática y codos. Talón, orejas, acromion, costillas y trocánter. Órgano genital masculino y mamas en mujeres.

Si nos referimos a orejas, acromion, costillas, trocánter, cóndilos y maléolos de qué posición hablamos?. Posición de decúbito lateral. Posición de prono. Posición de supino. Posición de sentado.

Cuando hablamos de la posición de decúbito prono nos referimos: Dedos de los pies, rodillas, órgano parietal masculino, mamas en mujeres, acromion, mejilla y oreja. Dedos de los pies, pantorrillas, órgano genital masculino, mamas en mujeres, acromion, mejilla y oreja. Dedos de las manos, rodillas, órgano genital masculino, mamas en mujeres, acromion, mejilla y oreja. Dedos de los pies, rodillas, órgano genital masculino, mamas en mujeres, acromion, mejilla y oreja.

Cuando nos referimos a la región o tuberosidad isquiática y omoplatos de qué posición hablamos?. Posición de sentado. posición de Fowler. Posición de decúbito supino. Posición de decúbito prono.

Cuantos estadios de la úlcera por presión existen?. tres estadios y 3º grado. Cuatro estadios y 4°grado. Solo dos. Solo 5.

Cuando existe un aumento de la extensión y profundidad con necrosis de la úlcera y aparecen cavernas, túnel acciones o trayectos sinuosos y daño muscular, óseo y otras estructuras... estadio II y 2º grado. estadio I. estadio III. estadio IV y 4º grado.

estadio III y 3º grado se refiere a: Pérdida subyacente en el tejido tisular. Pérdida de la continuidad de la piel por necrosis del tejido subcutáneo o hipodermis y es donde aparece la escara. Pérdida total de la piel por necrosis del tejido subcutáneo o hipodermis donde aparecen las escaras. Pérdida parcial de la piel por necrosis del tejido subcutáneo o de la epidermis donde aparecen las escaras.

Estadio I y 1º grado. Es un eritema que no desaparece cuando cesa la presión no se palidece al presionar su piel está intacta y es indolora con la afectación de la epidermis. Es un eritema que no desaparece cuando cesa la presión no se palidece al presionar su piel está intacta y es indolora con la afectación de la hipodermis. Es un eritema que no desaparece cuando cesa la presión no se palidece al presionar su piel está intacta y es indolora con la afectación del tejido subjuntivo. Es un eritema que no desaparece cuando cesa la presión no se palidece al presionar su piel está intacta y es indolora con la afectación de la región tisular.

Para la valoración de las úlceras por presión cuantas escalas existen?. Norton (5) y Braden (6). Braden y Michell. Norton y Wallace. Norton y Glasgow.

Cita algunas otras escalas para las valoraciones de las úlceras por presión.... Wagner, Waterlow, nova 5, arnell y Amina. Amina, Arnell, Nova 5, Waterlow y Wagner. Arnell y Nova 5. Waterlow y Wagner.

Para la valoración de Nutricionista, actividad y movilidad son: Amina y nova 5. Waterlow. Wagner. Nova 5 y Arnell.

Estado mental, incontinencia, movilidad, actividad y estado físico hablamos de: Nova 5. Amina. Arnell. Wagner.

Wagner es mas bien para: Clasifica y establece las ulceras yatrogenicas. Clasifica y establece las ultras troncales. Pie diabetico. Pie diabetico usual.

Para la prevención de UPP hay que: Eliminar o disminuir la presión y el tiempo, usar dispositivos que metido en la presión, eliminar la fricción, limpieza y la realización de las curas en condiciones de asepsia y desinfectantes. Eliminar o disminuir la presión y el tiempo, usar dispositivos que metido en la presión, eliminar la fricción, limpieza y la realización de las curas en condiciones de asepsia. Eliminar o disminuir la presión y la duración, usar dispositivos que metido en la presión, eliminar la fricción, limpieza y la realización de las curas en condiciones de asepsia. Eliminar o disminuir la impresión y el tiempo, usar dispositivos que metido en la presión, eliminar la fricción, limpieza y la realización de las curas en condiciones de asepsia.

Cuanto hay que hacer los cambios posturales?. De 2:00 a 3:00 horas. De 2:00 a 4:00 horas. De 2:00 a 3:00 horas y media. De 3:00 a 4:00 horas.

Cuando el paciente permanezcas mucho tiempo sentado se deben hacer pequeños cambios de posición cada cuánto tiempo?. De 15 a 40 minutos. De 10 a 20 minutos. De 15 a 30 minutos. De 30 a 40 minutos.

Cuáles son los dispositivos que mitigan la presión?. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Colchones de aire o antiescaras. Colchones de aire o antiescaras, cojines, almohadas, cama roto-test, arcos de cama. Colchones de antiescara,cojines y quesitos.

Si citamos: no arrastrar, arrugas cama, lavar con agua tibia aclarar y secar, vigilar, incontinencias, en la sudoración y los exudados... La limpieza de manera aséptica. Eliminar o disminuir la presión. Usar dispositivos que mitiguen la presión. Eliminar la fricción.

Usar técnicas de arrastre para?. Desinfección. Limpieza. esterilizacion. descontaminaciones.

Para la limpieza de las úlceras por presión se pueden utilizar agentes tensió activos o antimicrobianos como por ejemplo: Alcohol de 70°. ProntoSan. Betadine. Agua oxigenada.

Al realizar las curas en condiciones de asepsia.... Valorar la maceración, descamación, prurito y casi siempre curas secas, fijarse en el tejido desvitalizado y necrotico. Valorar la maceración, descamación, perito y casi siempre curas húmedas, fijarse en el tejido desvitalizado y necrotico. Valorar la maceración, descamación, prurito y casi siempre curas húmedas, fijarse en el tejido desvitalizado y necrotico. Valorar la maceración, descamación, prurito y casi siempre curas húmedas, fijarse en el tejido desvitalizado y necrotico.

Los métodos más comunes de desbridamiento son: Quirúrgico y enzimático. Autolítico, enzimático y quirúrgico. Autolítico, enzimático y aséptico. Autodidacta, enzimático y quirúrgico.

Se hace con bisturí y tijera y es para retirar el tejido desvitalizado y normalmente lo hace un cirujano hablamos de. Desbridamiento enzimático. Desbridamiento de Medico. Desbridamiento quirúrgico. Desbridamiento autolítico.

El desbridamiento enzimático: Mediante la aplicación de productos emblemáticos tipo de la colagenasa se realizan cortes con bisturí para facilitar la actuación de hidrogeles o la colagenasa. Mediante la aplicación de productos enzimáticos tipo de la colagenasa se realizan cortes con bisturí para facilitar la actuación de hidrogeles o la colagenasa. Mediante la aplicación de productos enzimáticos tipo de la colagenasa se realizan cortes con bisturí para facilitar la actuación de hidroalcoholes o la colagenasa. Mediante la aplicación de productos enzimáticos tipo de la colagenasa se realizan cortes con bisturí para facilitar la actuación de hidrogeles.

Mediante condiciones de cura húmeda ocurre de forma natural con los hidro geles y apósitos hidro reguladores. Desbridamiento post- quirúrgico. Desbridamiento enzimático. Desbridamiento quirúrgico. Desbridamiento autolítico.

Denunciar Test