Tema 27 CNP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 27 CNP Descripción: Derechos humanos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 3 de la Declaración de Derechos Humanos recoge que : Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidum bre ; la esclavitud y trata de seres humanos están pro hibidas en todas sus formas . Todo individuo tiene derechos la vida , a la libertad y a la seguridad de su persona. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles , inhumanos o degradantes . En la Convención contra la Tortura , ¿ queda regulada la figura de la complicidad o parti cipación ?: No lo hace expresamente . No lo regula. Sí , conforme a la legislación vigente de los Estados parte de la Convención . De acuerdo con el Convenio contra la Tortura y otros tratos y penas crueles , inhumanos o degradantes , en los Estado parte se constitui rá un Comité contra la Tortura ; ¿ por cuánto tiempo se elegirá a su mesa ?. Por un período de 2 años. Por un período de 3 años. Por un período de 4 años. Según el Protocolo Facultativo de la Conven ción contra la Tortura y otros tratos o penas degradantes ( Nueva crueles , inhumanos o York el 18 de diciembre de 2002 ) , se puede afirmar que : En su artículo 5.1 establece que « El Subcomité para la Prevención estará compuesto de diez miembros . Una vez que se haya registrado la quincuagésima rati ficación del presente Protocolo o adhesión a él , el nú mero de miembros del Subcomité para la Prevención aumentará a veinticinco ». En su artículo 6.1 establece que « El Subcomité para la Prevención estará compuesto de cinco miembros . Una vez que se haya registrado la quincuagésima rati ficación del presente Protocolo o adhesión a él , el nú mero de miembros del Subcomité para la Prevención aumentará a veinte ». En su artículo 7.1 establece que « El Subcomité para la Prevención estará compuesto de cinco miembros . Una vez que se haya registrado la quincuagésima rati ficación del presente Protocolo o adhesión a él , el nú mero de miembros del Subcomité para la Prevención aumentará a quince ». El objetivo del Protocolo Facultativo de la Con vención contra la Tortura es establecer un sis tema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes . Así , se establece un Subcomité para la Pre vención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradantes , guiando se por los principios de : Imparcialidad , confidencialidad , no selectividad , universalidad y objetividad. Igualdad , integridad , objetividad y sensibilización . Honestidad , integridad , universalidad y objetividad. Las sesiones del Subcomité para la Preven ción de la Tortura y otros tratos o Penas Crue les , Inhumanos o Degradantes , serán : Publicas. Privadas. A petición del Secretario General de las Naciones Unidas. A tenor de lo establecido en el Protocolo Fa cultativo de la Convención contra la Tortura , las visitas periódicas a los lugares donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de libertad , se realizarán por : Cuatro miembros como mínimo del Subcomité para la Prevención , acompañados paritariamente de otros tantos expertos de reconocida experiencia y co nocimientos profesionales en la materia a que se re fiere el Protocolo , designados por el Estado anfitrión. Dos miembros como mínimo del Subcomité para la Prevención que podrán ir acompañados , si fuera nece sario , de expertos de reconocida experiencia y conoci mientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo . Dos inspectores , uno miembro del Subcomité para la Prevención y el otro miembro experto de recono cida experiencia y conocimientos profesionales en la materia a que se refiere el Protocolo , designados por el Estado anfitrión. ¿ Qué plazo tiene un Estado parte para crear los Mecanismos Nacionales de Prevención , desde que se adhiere al Protocolo Facultativo de la convención contra la Tortura y otro tratos o Pe nas Crueles , Inhumanos o Degradantes ?: Seis meses. Un año. Dos años. Según el Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles , inhumanos o degradantes , la información con fidencial recogida por el Mecanismo Nacional de Prevención tendrá carácter : Confidencial. Reservado. Secreto. El Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se compone de : a ) Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miembros natos y un máximo de diez vocales . Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miem bros electivos y un máximo de diez vocales. Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miem bros permanentes y un máximo de diez vocales. Con arreglo al Convenio Europeo para la pro tección de los Derechos Humanos у Liberta des Fundamentales , se considera como in fracción al derecho de toda persona a la vida cuando el fallecimiento se produjese : Para impedir la evasión de detenido legalmente. En defensa de una persona contra una agresión le gítima . Como consecuencia de reprimir , de acuerdo con la ley , una revuelta. El Consejo Asesor del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se compone de : Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miem bros natos y un máximo de diez vocales . Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miem bros electivos y un máximo de diez vocales . Los adjuntos al Defensor del Pueblo , que son miem bros permanentes y un máximo de diez vocales. De la composición del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes , se puede afirmar que : Los miembros se eligen por votación en el Parla mento Europeo , por mayoría simple , entre los candi datos propuestos por cada Estado. No puede haber más de un nacional del mismo Estado. Cada Estado aporta dos miembros. El mandato de los jueces que componen el Tri bunal Europeo de Derechos Humanos finaliza rá cuando : Alcancen la edad de 67 años . Cumplan el período de ocho años para el que fue ron elegidos . Alcancen la edad de 70 años. El Tribunal Internacional de Derechos Humanos tiene su sede: Estrasburgo. Bruselas. Luxemburgo. El mandato del Tribunal Internacional de Derechos Humanos será de: 9 años no reelegibles. 6 años no reelegibles. 3 años reelegibles. Con arreglo al Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las libertades fundamentales, se consideraría como infracción al derecho de toda persona a la vida cuando el fallecimiento se produjese: Para impedir la evasión de detenido legalmente. En defensa de una persona contra una agresión legítima. Como consecuencia de o reprimir, de acuerdo con la ley, una revuelta. ¿Dónde se firmó el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales?. Roma 1950. Ginebra 1946. París 1948. . El Tribunal Internacional de Derechos Humanos estará compuesto por: Un número de jueces superior al de las Altas Partes contratantes, el presidente y dos vicepresidentes. Un número de jueces igual al de las Altas Partes contratantes, el presidente y uno o dos vicepresidentes. Un número de jueces inferior al de las Altas Partes contratantes, el presidente y uno o dos vicepresidentes. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) fue adoptada por: Asamblea General de Naciones Unidas. UNESCO. Convenio de Ginebra. Los derechos humanos clasificados en la 2a Generación están relacionados con el término: Igualdad. Libertad. Solidaridad. Las sesiones del Subcomité para la prevención de la Tortura y otros tratos o Penas Crueles, Inhumanas o degradantes, serán: A petición del Secretario O General de las Naciones Unidas. Privadas. Públicas. ¿Cuándo ratificó España el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura ?. Un año después de su entrada en vigor. En el mismo año que entró en vigor. Dos años después de su entrada en vigor. Tribunal Europeo de los Derechos Humanos tiene la sede en: Estrasburgo. Ginebra. Bruselas. Elige la opción incorrecta: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado. toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho no incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes: DUDH art. 5. DUDH art. 22. DUDH art. 16. El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos acepta solicitudes de instancias de violaciones de derechos humanos de: De Estados e individuos. De los Estados que representan las Altas Partes Contratantes. Sólo los Estados. El Tribunal Europeo de los Derechos Humanos aparece regulado en: Título l . Título ll. Título III. ¿Cada cuánto tiempo deben todos los Estados Parte en el Protocolo presentar al Comité informes periódicos sobre la manera en que se ejercitan los derechos?. Cada cinco años. Cada seis años. Cada cuatro años. El Comisario de Derechos Humanos: Es una institución dependiente del Consejo de Europa. Es una institución independiente dentro Consejo de Europa. Es una institución independiente dentro Consejo de la Unión Europea. . El objetivo del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura es establecer un sistema de visitas periódicas a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes. Así se establece un Subcomité para la prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, guiándose por los principios de: Honestidad, integridad, universalidad y objetividad. Imparcialidad, confidencialidad, no selectividad, universalidad y objetividad. Igualdad, integridad, objetividad y sensibilización. El Comité se reúne en: Ginebra o Nueva York. Estocolmo o Boston. Bruselas o Montreal. . El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo reconoce la competencia del Comité de Derechos Humanos para: Examinar asuntos importantes de violaciones de derechos humanos a nivel mundial. Examinar las denuncias de los particulares en relación con supuestas violaciones del Pacto cometidas por los Estados Partes en el Protocolo. Examinar los Mandatos por Países, para analizar y vigilarla situación de los derechos humanos en territorios específicos. órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por sus Estados Partes: Comité de Derechos Humanos. Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Consejo de Derechos Humanos. . Tribunal Europeo de los Derechos Humanos lo compone: Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por cuatro años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por seis años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. Un número de jueces igual al de Altas Partes Contratantes, elegidos por nueve años no prorrogables por la Asamblea Parlamentaria. ¿Qué significó la firma de la Declaración de los Derechos Humanos?. La obligatoriedad de su cumplimiento en todos los países. El comienzo de la democracia en todos los países. La internacionalización de esos países. La Convención europea de derechos humanos entró en vigor en: 1950. 1948. 1953. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento: Preceptivo, obliga a los Estados firmantes a cumplir sus normas. interpretativo, ayuda a jueces a aplicar la jurisprudencia. Orientativo, de información. El Comité contra la tortura se crea por: Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. El Convenio contra la Tortura. Mecanismo Internacional de Prevención de la Tortura. Uno de los documentos más antiguos relacionado con los Derechos Humanos: Cilindro de Ciro. El Código de Moral Política. La Moral Internacional. Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales consta de: 30 artículos. 63 artículos. 59 artículos. Los Derechos Humanos se definen como.. el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo individual que vive en una sociedad jurídicamente organizada. la pertenencia a un estamento o orden determinada el patrimonio jurídico de cada cual su situación jurídica e todo lo social. La condición de la existencia Humana, que permiten al ser humano desenvolverse y utilizar plenamente sus dotes de inteligencia y conciencia en orden a la satisfacción de las exigencias fundamentales que le imponen su vida natural y espiritual. Que documentos pertenecen a la Historia Constitucional Inglesa. La PETITION OF THE RIGHTS de 1628,El acta de HABEAS CORPUS de 1679 y La DECLARATIONS OF RIGHTS 1689. La PETITION OF THE RIGHTS de 1628,EI acta de HABEAS O CORPUS de 1679 y La DECLARATIONS OF RIGHTS 1682. La PETITION OF THE RIGHTS de 1789,El acta de HABEAS O CORPUS de 1623 y La DECLARATIONS OF RIGHTS 1689. La declaración de independencia de EEUU 4 de julio de 1776. da por supuestos ciertos derechos "la vida la libertad y la búsqueda de la felicidad BILL OF RIGHTS DEL 12 JUNIO 1776 derechos del hombre y ciudadano. da por supuestos ciertos derechos "la vida la libertad y la búsqueda de la felicidad La DECLARATIONS OF RIGHTS 1689. da por supuestos ciertos derechos "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad La DECLARATIONS OF RIGHTS 1689. La declaración de los derechos del hombre y ciudadano de 26 de agosto de 1789 tras la REVOLUCION FRANCESA. se convirtió en el punto de partida de toda la evolución de todos los derechos y libertades del hombre además tuvo afluencia en la constitución de Cádiz 1812. da por supuestos ciertos derechos "la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. se convirtió en el punto de partida de toda la evolucion de todos los derechos y libertades del hombre ademas tuvo afluencia en la constitución de Cádiz 1845. El consejo económico y social de la ONU estableció. La Comisión de los derechos humanos. El consejo de los derechos humanos. El comité para los derechos humanos. Cual no es característica de los derechos humanos. innatos y particulares imprescriptibles, ilimitados, prevalentes, indivisibles. innatos y personales, imprescriptibles, limitados prevalentes, indivisibles. inviolables ,universales, incondicionales. imprescriptibles. tienen limites. tienen caducidad expuesta el la constitución. no caducan nunca. innatos y personales. los derechos que tiene una persona alcanza hasta donde llegan los de los demas. en tanto se nace con ellos y los tiene cada individuo por el hecho de ser persona. pertenecen a todas las personas. los DERECHOS HUMANOS se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. que pertenecen a todas las personas. Enfoque histórico ,dogmático, periódico. Enfoque histórico, jerárquico ,periódico. Cuales son los instrumentos en materia de derechos humanos. OTAN y Naciones Unidas. comisión de derechos humanos y UE. Naciones unidas y El Consejo de Europa. el consejo de Europa se creo en: londres 1949. parís en 1948. roma 1953. La Declaración Universal de los Derechos Humanos es del año: 1774. 1776. 1948. Al Alto Comisionado para Refugiados (ACNUR)I es una figura que representa, respecto a estos últimos, a: El Consejo de Europa. La ONU. La OTAN. ¿Cómo se conoce al conjunto formado por la Declaración Universal de los DDHH, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales?. Carta Internacional de los DDHH. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Carta de los DDHH y Libertades Fundamentales. La vida, la seguridad individual y la libertad de pensamiento, son derechos humanos calificados como: Derechos de Segunda Generación. Derechos civiles. Derechos sociales. Señale, entre los siguientes, un derecho humano considerado de tercera generación. Derecho a un medio ambiente sano. Derecho a participar en la vida cultural de su país. Derecho a la propiedad privada. La Declaración Universal de los DDHH se firmó en. Ginebra. Nueva York. parís. ¿Cuáles de los siguientes es un texto legal anterior a la Declaración Universal de los DDHH?. Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. Convención sobre la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Ninguno es anterior a la declaración Universal de los DDHH. ¿Qué tipos de derechos conforman la llamada Tercera Generación de DDHH?. Los derechos políticos. Los derechos basados en principios de solidaridad. Los derecho económicos. La paz, la solidaridad entre pueblos, el patrimonio común de la humanidad, son derechos denominados: De tercera generación. Civiles. Sociales. La Declaración Universal de los DDHH, según consta en su Preámbulo, es: De obligado cumplimiento para todos los países firmantes. De obligado cumplimiento para todos los países que actualmente conforman las Naciones Unidas. Un ideal común que debe inspirar las normas de todos los países. ¿Se puede celebrar una reunión en un local público, de 30 personas por razones de amistad?: No, porque se celebra en un local público. si. No, porque supera el numero de 20 personas. Señale una característica que pueda ser aplicada a los DDHH: No son innatos. Son prevalentes a otros derechos. Son negociables. El derecho a la vida, en relación con los DDHH, pertenece a su: Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Los derechos humanos se caracterizan por ser. Limitados en el número. Inalienables. Las dos respuestas son correctas,. La Declaración Universal de los Derechos Humanos supuso: Su reconocimiento internacional. El final de una evolución histórica. Una muestra de derechos de tercera generación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida a los DDHH es incorrecta?. Son imprescindibles. No se puede renunciar a su titularidad,. No se puede renunciar a su titularidad,. De las opciones siguientes señale cuál es el fundamento de los DDHH: La dignidad intrínseca de los seres humanos. La libertad. La paz. Los Derechos considerados de la Segunda Generación son los derechos: Civiles y Políticos. Económicos, sociales y culturales. De libertad. Cuántas lenguas oficiales se reconocen en el seno do Naciones Unidas: Una por cada país miembro. Seis. Diez. El derecho a beneficiarse el patrimonio común de la Humanidad pertenece a los derechos de la: Primera Generación,. Segunda Generación. Tercera Generación. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se fundamenta en. La libertad y seguridad de las personas. La dignidad intrínseca de las personas. La libertad, la justicia y la paz en el mundo. Según la Declaración Universal de los DDHH, toda persona tiene derecho a: Igual salario para todos. A la protección contra el trabajo. Al descanso. El derecho a la Justicia es un derecho de carácter: Civil. Político. Social. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, tiene su sede en: Nueva York. Ginebra. Estrasburgo. La Declaración Universal de los DDHH, no reconoce en su articulado: La presunción de inocencia. La detención arbitraria. Las dos son correctas. El Pacto Internacional de Derechos Sociales, Económicos y Culturales de la ONU, equivale a: Carta de Turín,. Convenio de Roma. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Complete, según la Declaración Universal de DDHH, la frase: "Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a. La libre elección de su trabajo. Condiciones equitativa y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Igual salario por trabajo igual. Qué significa "Estado de Derecho". Que el poder reside en el pueblo. Que se mantiene de pie. Que está sometido al Derecho. El derecho a la vida, a la integridad personal, la libertad individual, la libertad de expresión, libertad de reunión, igualdad anti ley, entre otros son de carácter. Colectivo. Individual. Las dos respuestas son falsas,. El derecho a la propiedad privada es un derecho de índole económico. Pero el derecho a la propiedad colectiva, ¿es?: Social. Económico. Político. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida a los DDHH es correcta?: Son imprescriptibles. No se puede renunciar a su titularidad. Las dos respuestas son correctas. La primera declaración mundial que recogió la igualdad entre todos los seres humanos, fue: La Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano. La Declaración Universal de los DDHH. Fue consecuencia de la revolución Francesa. Se dice de los derechos humanos que son inalienables porque: No pueden venderse. No pueden cederse. Las dos respuestas son correctas. Los DDHH son: Una concesión del Estado a los ciudadanos de nacidos en su país. una concesión del Estado a los ciudadanos que habitan en su país sean o no nacidos en él. Las dos son respuestas son falsas,. ¿Cuál será la excepción sobre la servidumbre?. Está prohibida en todas sus formas. Donde no exista la Declaración de Derechos Humanos. En países con regímenes totalitarios,. ¿Cuál es el elemento natural y fundamental de la sociedad?. El ser humano. La familia,. Ambas respuestas son correctas. El derecho a la información, es un derecho de: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación,. ¿Qué derechos contempla la Carta Internacional de Derechos Humanos?. Civiles y Políticos. Sociales, Económicos y Culturales. Ambas respuestas son correctas. Según la Declaración Universal de los DDHH, nadie podrá ser detenido, preso ni desterrado: Arbitrariamente. Salvo por decisión judicial. En ningún caso. De las alternativas que so citan, cuál no es una libertad y si un derecho reconocido en la Declaración Universal de los DDH. Religión. Alimentación. Opinión. Se dice que los derechos humanos son interdependientes, porque: La privación de un derecho afecta negativamente a los demás. El avance de uno facilita el avance de los demás. Las dos respuestas son correctas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones referida a los DDHH no es correcta?: Están jerarquizados. Son indisolubles. Son absolutos. Señale dónde y cuándo se dispuso que todos los Estados tienen el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales: Convención de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos (París-1948). Conferencia Mundial de Derechos Humanos Ofiena-1993). Ninguna de las dos respuestas es correcta. Se dice de los derechos humanos únicamente están supeditados a los derechos de los demás, porque son: Absolutos. Universales. Incondicionales,. Señale la respuesta correcta: Los Derechos Humanos se establecieron en el Derecho Internacional a partir de la Primera Guerra Mundial. Los derechos humanos son la esencia de la democracia. Las dos respuestas son correctas. ¿A qué generación de los derechos humanos pertenece la llamada etapa de la universalización?: Primera generación. Segunda generación. Tercera generación. Al Alto Comisionado para Refugiados (ACNUR), es una figura que representa, respecto a estos últimos, a: El Consejo de Europa. La ONU. La OTAN. La vida, la seguridad Individual y la libertad de pensamiento, son derechos humanos calificados como: Derechos de Segunda Generación. Derechos civiles. Derechos sociales. |