option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 27 parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 27 parte 2

Descripción:
Tema 27 parte 2

Fecha de Creación: 2024/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 94

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los primeros signos y síntomas típicos de la insuficiencia cardiaca son los que aparecen como mecanismos de nuestro organismo para intentar compensar el fallo del bombeo, señala la incorrecta. Taquicardia. Aumento de la producción de orina. Edemas.

Cuando el paciente sufre disnea, está mejorará. Si colocamos al paciente sentado. Si colocamos al paciente tumbado. Si colocamos al paciente semisentado.

El edema agudo de pulmón aparece. Por acumulo grande de líquido en los pulmones. Acumulo grande de aire en los pulmones. Acumulo grande de sangre en los pulmones.

Qué tipo de síncope es menos grave?. Reflejo. Ortostático. Cardiaco.

Qué tipo de síncope es más frecuente en personas mayores?. Ortostático. Cardíaco. Reflejo.

Señala la incorrecta acerca de qué tipo de síncopes reflejos existen. Vasovagal. Ortostático. Situacional.

Cuando se produzca un síncope durante la realización de cualquier deporte o ejercicio físico. Se debe derivar al paciente a un servicio médico de emergencias. No es necesario derivar al paciente a un servicio médico de emergencias. Ninguna es correcta.

Se considera hipertensión arterial si. TAS mínimo 140 y TAD mínimo 90. TAS mínimo 180 y TAD mínimo 120. TAS 120-139 y TAD 80-89.

La hipertensión arterial alta es considerada. Una enfermedad urgente. No es considerado una enfermedad urgente. La tensión arterial alta no es una enfermedad urgente, pero la hipertensión arterial alta si.

Qué es más grave?. Una urgencia hipertensiva. Una emergencia hipertensiva. Ambas son igual de graves.

Señala la incorrecta acerca de a qué patología se pueden asociar las emergencias hipertensivas. Preeclampsia. Insuficiencia cardiaca. Hemorragia intracraneal.

Si el paciente está sufriendo una hipertensión, se le debe colocar tumbado en ambiente tranquilo con la cabeza elevada. Unos 5-15°. Unos 30-40°. Unos 15-30°.

Cuando un paciente sufre hipertensión, se le debe tomar la tensión arterial. Dos medidas una en cada brazo. Una medida, para no perder tiempo. Una medida, o dos sí, se sospecha de que el primer valor sea erróneo.

Qué es un cuadro clínico, muy grave en el que se produce un cuadro de hipoperfusión tisular generalizada. El shock. El TEP. El TVP.

Qué tipo de shock es el más frecuente?. El hipovolémico. El cardiogénico. El distributivo.

Cuáles son las principales causas del shock hipovolémico?. Deshidratación. Hemorragias internas o externas. Ambas son correctas.

Señale la correcta acerca de los síntomas del shock hipovolémico. Con pérdidas de sangre de menos de 1000 ml no hay síntomas. Con pérdidas de sangre de 1500 ml el paciente entra en una situación grave. Con pérdidas de sangre entre 750 y 1500 ml el paciente tiene signos muy específicos y procesos de sangrado.

En el polémico, a partir de cuantas pérdida de sangre, el paciente entra en una situación grave. Por encima de los 2000 ml. Por encima de los 1500 ml. Por encima de los 1000 ml.

Las petequias son un signo inicial de. El shock séptico. El shock anafiláctico. El shock neurogénico.

En el shock la aparición de la hipotensión. Es un signo inicial. Es un signo tardío. No es un signo del shock.

Señale la incorrecta acerca de la vía aérea superior. Faringe. Laringe. Tráquea.

El espacio en las cuerdas vocales. Glotis. Epiglotis. Faringe.

Que está formada por las cuerdas vocales, la glotis y la epiglotis. La laringe. La faringe. La tráquea.

La epiglotis. Está encima de la glotis. Está debajo de la glotis. Está a la altura de la glotis.

Que bronquio es más ancho. El bronquio derecho. El bronquio izquierdo. Son igual de anchos.

Qué es el intercambio de los gases entre alveolo y los capilares por un gradiente de concentración a través de la membrana alveolocapilar. Difusión. Perfusión. Ventilación.

Qué es la llegada de sangre pobre, en O2 y rica en CO2 a los pulmones a través de arteria pulmonar y la salida de sangre rica en O2 de los mismos a través de las venas pulmonares. Perfusión. Difusión. Ventilación.

Qué es la acción mecánica de entrada y salida de aire en los pulmones. Ventilación. Difusión. Perfusión.

En la perfusión. La sangre pobre en oxígeno y rica en CO2 llega a los pulmones a través de la arteria pulmonar y la salida de la sangre rica en O2 es a través de las venas pulmonares. La sangre pobre oxígeno y rica en CO2 llega a los pulmones a través de las venas pulmonares y la salida de la sangre rica en O2 es a través de las arterias pulmonares. Ninguna es correcta esto ocurre en la difusión.

Señale la correcta. La pulsioximetria no funciona en ambientes cálidos, o si hay mala perfusión. La disnea es la dificultad respiratoria que se manifiesta como sensación de falta de aire en los pulmones, es objetiva. Cianosis es la coloración azulada de la piel y mucosas, como consecuencia de la disminución de oxígeno en la sangre.

Qué tipo de enfermedades disminuye la elasticidad de los pulmones, señala la incorrecta. Infecciosas. Neumonías. Asma.

Qué tipo de enfermedades disminuyen el diámetro de las vías respiratorias?. EPOC. Infecciosas. Neumonías.

El asma. Disminuye el diámetro de las vías respiratorias. Disminuye la elasticidad de los pulmones. Ambas son correctas.

Una neumonía. Disminuye el diámetro en las vías respiratorias. Disminuye la elasticidad de los pulmones. Ambas son correctas.

Qué se considera como la retracción de la piel, en los espacios intercostales y los supraclaviculares por aumento de la presión negativa intratorácica durante la inspiración, como consecuencia del uso de la musculatura accesoria. Tiraje. Volet costal. Respiración paradójica.

Definición, corresponde a cuando se fatiga el diafragma y deja de funcionar y la inspiración se hace mediante la musculatura accesoria. Respiración paradójica. Tiraje. Estridor.

De qué enfermedad es frecuente la piel pálida, fría o sudorosa. Hipoxemia. Hipercapnia. Ambas son correctas.

De qué enfermedad es propia la somnolencia. Hipercapnia. Hipoxemia. Ambas son correctas.

Señale la correcta. Hipoxemia: piel, pálida, fría, sudorosa, bradicardia, hipotensión y disminución del nivel de conciencia. Hipoxemia: piel caliente y enrojecida, taquicardia, hipertensión y somnolencia. Ninguna es correcta.

En qué enfermedad es más frecuente la hipertensión. Hipoxemia. Hipercapnia. Ambas son correctas.

Cómo se llama el proceso que aparece de forma brusca, sin que el organismo pueda poner en funcionamiento ningún mecanismo de compensación para mitigar sus efectos. IRA. EPOC. Asma.

El sistema nervioso coordina y dirige todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Junto con el sistema endocrino. Junto con el sistema motor. Junto con el sistema encefálico.

Qué enfermedad es producida por un daño permanente en el tejido pulmonar. EPOC. IRA. Asma.

Qué enfermedad es causada por la inflamación y estrechamiento de los bronquios por una reacción de hipersensibilidad tras la ingesta o inhalación de determinadas sustancias. Asma. IRA. EPOC.

La causa principal del EPOC es el tabaquismo crónico, y los síntomas se manifiestan. A partir de los 40 años. A partir de los 50 años. A partir de los 60 años.

El sistema nervioso periférico desde el punto de vista funcional, se divide entre sistema nervioso, somático y sistema nervioso autónomo. El somático lleva a cabo las acciones voluntarias. El autónomo lleva a cabo las acciones voluntarias. Ninguna es correcta.

Dentro del sistema nervioso somático, se incluye el sistema nervioso. Simpático y parasimpático. Astral y continente. Ninguna es correcta.

Qué grado de alteración es más grave. Estupor. Obnubilacion. Delirio.

La pérdida de la capacidad para comprender o emitir el lenguaje. Parestesias. Afasia. Letargo.

Ante una crisis convulsiva, con pérdida de conciencia y movimientos anormales, se debe actuar de la siguiente manera. Poner a la persona tumbada en decúbito supino. Poner a la persona semisentada. Poner a la persona en posición lateral.

Sentir dolor ante estímulos no dolorosos. Alodinia. Hiperalgesia. Espasticidad.

Mayor sensibilidad al estímulo dolor, doloroso. Alodinia. Hiperalgesia. Parestesias.

Toma muscular aumentado. Hiperalgesia. Alodinia. Espasticidad.

Cuando a la médula espinal le llegan los nerviosos sensitivos con la señal que envían. De la médula espinal el estímulo va en sentido ascendente. De la médula espinal el estímulo va en sentido descendente. Ninguna es correcta.

Señala la correcta. Si una crisis convulsiva dura más de 10 minutos se trata de una emergencia neurológica grave. Si una persona presenta crisis repetidas, se trata de una emergencia neurológica grave. Ambas son correctas.

Señale la incorrecta. Los trastornos neurológicos son las enfermedades que afectan al sistema nervioso central y a los músculos. Los trastornos neurológicos son las enfermedades que afectan al sistema nervioso periférico y a los músculos. Las enfermedades psiquiátricas suelen ser una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y la relaciones con los demás.

Un accidente cerebrovascular transitorio es porque se detiene el flujo de una parte del cerebro por un breve periodo de tiempo, sus síntomas son similares a los que sufre una persona con un ictus isquémico. Pero duran menos de 24 horas. Pero duran menos de 12 horas. Pero duran menos de 6 horas.

Cuando en un ACV, el paciente se encuentra consciente. Se le debe colocar en posición lateral o de recuperación. Se le debe acomodar con la cabeza y hombros un poco elevados. Ninguna es correcta.

El diagnóstico de epilepsia se realiza cuando una persona tiene. Dos crisis espontáneas a largo de su vida. Tres crisis espontáneas a lo largo de su vida. Cinco crisis espontáneas a lo largo de su vida.

La crisis e epiléptica suele tener una duración de. 1-2 minutos. 3-4 minutos. 2-3 minutos.

El delirium Tremens se trata de un cuadro grave. Con una mortalidad sin tratamiento de un 20 %. Con una mortalidad sin tratamiento de un 40 %. Con una mortalidad sin tratamiento de un 10 %.

Cuando la sudoración es muy importante, se denomina. Diaforesis. Anhidrosis. Delirium.

Los síntomas más característicos del Delirium tremens se desarrollan. A partir de las 72 horas de abstinencia. A partir de las 48 horas de abstinencia. A partir de las 24 horas de abstinencia.

Si tras una crisis e epiléptica el paciente queda inconsciente. Se le debe colocar en posición lateral. Se le debe colocar semisentado. Se le debe colocar sentado.

Al nacimiento, el recién nacido tiene una longitud de. Unos 50 cm. Unos 35 cm. Unos 70 cm.

Acepta que el parto se inicia cuando existe una actividad rítmica, progresiva y dolorosa con. Mínimo dos contracciones uterinas de mediana intensidad cada 10 minutos. Mínimo dos contracciones uterinas de gran intensidad cada 10 minutos. Dos contracciones cada dos minutos.

El proceso del parto se divide en tres periodos, el 2º es?. Dilatación. Expulsivo. Alumbramiento.

Cuándo se considera que la mujer está de parto?. Cuando la dilatación cervicales de 2 cm. Cuando la dilatación cervical es de 10 cm. Cuando la dilatación cervical es de 6 cm.

El periodo de dilatación puede durar de 10-12 horas en. Primíparas. Multíparas. Omníparas.

Cuánto puede durar el periodo de expulsivo en una multipara?. 50 minutos. 20 minutos. 60 minutos.

Qué periodo se inicia al salir el feto y finaliza con la salida de la placenta. El periodo de alumbramiento. El periodo expulsivo. El periodo de dilatación.

Que puede causar una hipertensión arterial en la embarazada. El propio embarazo. La eclampsia. La preeclampsia.

La eclampsia es la aparición de convulsiones en la embarazada. Pueden aparecer antes o después del parto. Solo pueden aparecer antes del parto. Pueden aparecer antes del parto, intraparto o en el posparto.

El cuadro clínico de la eclampsia es muy similar al de un ataque epiléptico, es una situación grave que causa una mortalidad perinatal. Entre un 15 y un 30 %. Entre un 30 y un 60 %. Entre un 5 y un 10 %.

Señale la correcta. Toda hemorragia vaginal del tercer trimestre es una placenta previa mientras no se demuestre lo contrario. Todo hemorragia vaginal del segundo trimestre es una placenta previa mientras no se demuestre lo contrario. Toda hemorragia vaginal del primer trimestre es una placenta previa mientras no se demuestre lo contrario.

La tasa de mortalidad de recién nacidos prematuros durante un parto hospitalario, es…de los nacidos en un centro sanitario. El doble. El triple. Casi el cuádruple.

Si el líquido amniótico está teñido de meconio, es una indicación de que. El bebé necesitará cuidados especializados. El bebé ha nacido sano y salvo. El bebé es prematuro.

El meconio es una sustancia viscosa que suele ser de color. Verde. Azul. Ambas son correctas.

Una vez desprendida la cabeza del bebé. Dejaremos que gire 90° hacia un lado. Procuraremos que no gire. Dejaremos que gire alrededor de 180°.

En cuanto al pinzamiento del cordón umbilical. Se debe cortar nada más nacer el bebé. No se debe cortar nada más nacer el bebé. No hace falta cortarlo se desprende solo.

Cuánto tiempo hay que dejar para cortar el cordón umbilical. Dos minutos. Diez minutos. Cinco minutos.

Qué distancia hay que dejar para cortar el cordón umbilical del ombligo. 5 cm. 4 cm. 3 cm.

En qué consiste la maniobra de Bracht?. Cuando el bebé ha salido de nalgas, y al cabo de unos minutos no ha salido la cabeza, con decisión se levantará delicadamente las piras del bebé hacia el techo sin tirar del niño. A cuando ya ha salido la cabeza, dejar que gire 90° hacia un lado con la siguiente contracción y a continuación, la mayoría de los casos se desprenderá de forma espontánea por los hombros. A la cesárea.

En el caso de que el cordón salga por delante de la cabeza del bebé, nunca lo empujaremos para devolverlo de nuevo al útero. Pero conviene colocar a la mamá en posición trendelemburg en decúbito lateral izquierdo y evitar que empuje. Pero conviene colocar a la mamá en posición trendelemburg en decúbito lateral izquierdo, sin evitar que empuje. Ninguna es correcta.

En una puntuación de cinco en el test de APGAR, el bebé está. En una depresión moderada. En una depresión intensa. Buenas condiciones.

Una puntuación de 1 en el test de APGAR significa que el bebé está en. Buenas condiciones. Depresión intensa. Depresión moderada.

El test de APGAR mide. Cinco categorías y tres criterios. Tres categorías y cinco criterios. Tres categorías y tres criterios.

Si un bebé presenta respiración fuerte, 90 latidos por minuto, extremidades, azuladas, llanto fuerte y ligera flexión de extremidades su puntuación de. 7. 6. 8.

Cuál es la fase que tiene más riesgo vital para la vida de la madre?. Alumbramiento. Expulsivo. Dilatación.

Cuál es la causa principal de mortalidad materna?. Hemorragia postparto. Hipotermia. Deshidratación.

Cuál es la principal causa de la hemorragia posparto?. La falta de tono muscular del útero. Tejido placentario retenido. Rotura uterina.

Se debe tirar en algún momento del cordón umbilical?. Nunca. Solo cuando el parto sea muy largo y la madre se esté agotando. Siempre, pero con cuidado cuidado.

Dejaremos que el alumbramiento suceda espontáneamente lo que puede tardar. Unos 30 minutos. Unos 60 minutos. Unos 90 minutos.

En el caso de que no hayamos tenido que seleccionar el cordón donde se colocará la placenta de la madre. Se colocará en la zona axilar envuelta en un paño o en una bolsa. Se colocará a la altura del útero envuelta en un paño o en una bolsa. Se colocará en la espalda para mantener el calor corporal envuelta en un paño o en una bolsa.

Denunciar Test