TEMA 28
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 28 Descripción: Bateria de preguntas Tema 28 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La herramienta que nos permite identificar documentos e informar de su contenido así como de su localización es: El índice. El catálogo. Los tesauros. La signatura. Las llamadas bibliotecas enciclopédicas se caracterizan por: El carácter general de sus fondos y usuarios. Estar frecuentemente orientadas a la investigación. Ser privadas o sostenidas por un organismo público o asociación. El carácter especializado de sus fondos y de sus usuarios. La denominada «literatura gris» se puede encontrar más frecuentemente en: Bibliotecas para grupos especiales. Bibliotecas nacionales. Centros de documentación. Bibliotecas públicas. Dentro de las operaciones básicas del análisis de contenido o análisis interno de un documento NO se encuentra la labor de: Clasificación. Catalogación. Elaboración de resúmenes. Indización. Uno los lenguajes de clasificación documental más difundido es: ISBD. MARC21. Tesaurus. CDU. La ISBD recoge una serie de normas internacionales sobre la forma y el contenido de los datos a consignar en: La descripción bibliográfica de un documento. La indización de un documento o determinación de puntos de acceso. La signatura topográfica de un documento. El registro de un documento. A la hora de realizar el análisis interno o análisis del contenido de un documento se encuentra muy extendido el uso de la Clasificación Decimal Universal (CDU) que constituye un: Lenguaje de clasificación documental a base de descriptores o términos de materias. Conjunto de estándares de catalogación. Lenguaje de indización documental a base de listas de palabras clave. Lenguaje de clasificación documental basado en códigos numéricos. En el almacenamiento y la recuperación de la información, así como el intercambio y la comunicación de información bibliográfica entre distintos sistemas automatizados de bibliotecas, el MARC ha jugado un papel importante en cuanto constituye: Un sistema integrado de gestión bibliotecaria. Un formato que permite la codificación de la información. Un software. Un estándar de catalogación. De acuerdo con la Ley 11/2007, de 26 de octubre, de Bibliotecas de Euskadi, podrán formar parte de la Red de Lectura Pública de Eukadi, además de las bibliotecas públicas municipales (indíquese la respuesta INCORRECTA): Bibliotecas privadas que pongan a disposición de todos los ciudadanos sus servicios bibliotecarios mediante los correspondientes convenios de integración en la red de lectura pública. Las bibliotecas de los centros públicos de enseñanza. Bibliotecas de uso público general de ámbito únicamente de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Bibliotecas forales que se integren voluntariamente en la red de lectura pública mediante los correspondientes convenios. Entre los criterios a los que atiende la adquisición o expurgo de los documentos en las bibliotecas especializadas y centros de documentación destaca: El grado de deterioro del documento. El presupuesto disponible. Las sugerencias de los usuarios. La obsolescencia del documento. La mayoría de las bibliotecas y centros de documentación utilizan los SIGB como herramienta informática que permite: Automatizar la gestión de las distintas funciones bibliotecarias. La lectura de contenidos digitales. Automatizar datos y poder recuperarlos o intercambiarlos. La normalización de la identificación bibliográfica. De acuerdo con la Ley 11/2007, de 26 de octubre, de Bibliotecas de Euskadi, forman parte del Sistema Bibliotecario de Euskadi (indíquese la respuesta INCORRECTA): La red de lectura pública. Las bibliotecas dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi no integradas en la red de lectura pública. Las bibliotecas especializadas y el resto de las bibliotecas no integradas en la red de lectura pública. La Biblioteca de Euskadi. Cuando un documento llega a una biblioteca se procede a su recepción o receptación, que incluye una serie de trabajos, como son (indíquese la respuesta INCORRECTA): Expurgo. Sellado. Registro. Magnetizado antirrobo. La signatura que presenta cada documento de una biblioteca (indíquese la respuesta INCORRECTA): Permite su localización en las estanterías. Se recoge en el tejuelo o etiqueta del lomo. En los fondos de libre acceso suele coincidir con la CDU. Utiliza un lenguaje documental a base de descriptores o «palabras clave». Entre las razones fundamentales que explican la creación de consorcios bibliotecarios se encuentra en especial la necesidad de: Agilizar el préstamo interbibliotecario. Facilitar la adquisición conjunta de fondos y la negociación de forma conjunta con proveedores y editoriales. Digitalizar aquellos fondos que interesa preservar de la manipulación directa. Aumentar los servicios que se ofrecen en las bibliotecas y centros de documentación. |