option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 28 (2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 28 (2)

Descripción:
Tema 28 (2)

Fecha de Creación: 2025/10/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula las Bases de Régimen Local mencionada en el documento?. Ley 6/1985. Ley 7/1985. Ley 8/1985. Ley 9/1985.

¿Cuál es el título del Capítulo II del documento?. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. Ámbito de aplicación. Régimen de organización de los municipios de gran población. Atribuciones del Pleno.

¿A qué municipios se aplicarán las normas previstas en el Título X?. Municipios con más de 200.000 habitantes. Municipios con más de 100.000 habitantes. Municipios con más de 250.000 habitantes. Todos los municipios.

¿A qué municipios capitales de provincia se aplicarán las normas?. Municipios con más de 100.000 habitantes. Municipios con más de 150.000 habitantes. Municipios con más de 175.000 habitantes. Todos los municipios capitales de provincia.

¿En qué casos se exigirá que las Asambleas Legislativas decidan la aplicación del régimen a municipios con circunstancias especiales?. Municipios con más de 100.000 habitantes. Municipios con más de 75.000 habitantes. Municipios con más de 50.000 habitantes. En ningún caso.

¿Cuánto tiempo tiene la nueva corporación para adaptar su organización al contenido del Título X si alcanza la población requerida?. Tres meses. Seis meses. Un año. Dos años.

¿Qué población se tendrá en cuenta para la aplicación del régimen?. La población del último censo. La población de hace 5 años. La población del padrón municipal. La población estimada.

¿Qué ocurre si la cifra de población de un municipio desciende por debajo del límite establecido?. Dejará de aplicarse el régimen. Continuará rigiéndose por el mismo. Deberá solicitar una excepción. Se fusionará con otro municipio.

¿Qué órgano es el de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Secretario General.

¿Quién preside el Pleno?. El Secretario General. El Alcalde. El Concejal de mayor edad. El Presidente de la Junta de Gobierno Local.

¿Puede el Alcalde delegar la convocatoria y la presidencia del Pleno?. No, nunca. Sí, en cualquier concejal. Sí, en uno de los concejales, cuando lo estime oportuno. Solo en el Secretario General.

¿Qué naturaleza tendrá el reglamento del Pleno?. Administrativa. Civil. Orgánica. Fiscal.

¿Cómo estarán formadas las comisiones del Pleno?. Por el Alcalde y el Secretario General. Por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales. Por los concejales de mayor edad. Por sorteo entre los concejales.

¿Qué función corresponde a las comisiones?. Dictar bandos. El estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno. La aprobación del presupuesto. La representación del Ayuntamiento.

¿Cuáles son funciones del Secretario General del Pleno?. Redactar y custodiar las actas, expedir certificaciones, asistencia al Presidente, comunicación y ejecución de acuerdos, asesoramiento legal. Presidir el pleno. Gestionar el presupuesto. Nombrar a los concejales.

¿En qué supuestos es preceptivo el asesoramiento legal al Pleno?. Cuando lo ordene el Presidente o lo solicite un tercio de sus miembros. Solo cuando lo ordene el Presidente. Solo cuando lo solicite un tercio de sus miembros. Nunca.

¿Qué atribuciones corresponden al Pleno?. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. La votación de la moción de censura al Alcalde. La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de reglamentos tendrán en todo caso naturaleza orgánica?. La regulación del Pleno. La regulación del Consejo Social de la ciudad. La regulación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Todas las anteriores.

¿Qué atribuciones pueden delegarse por el Pleno?. La aprobación de ordenanzas. La aprobación de los presupuestos. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. La delegación de competencias.

¿Qué se requiere para la adopción de acuerdos relacionados con la delimitación y alteración del término municipal?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Unanimidad. Aprobación del Gobierno.

¿Quién ostenta la máxima representación del municipio?. El Secretario General. El Alcalde. El Presidente de la Junta de Gobierno Local. El Concejal de mayor edad.

¿Ante quién es responsable el Alcalde de su gestión política?. Ante el Pleno. Ante la Junta de Gobierno Local. Ante el Secretario General. Ante los ciudadanos.

¿Qué tratamiento tendrá el Alcalde?. Señoría. Ilustrísimo. Excelencia. Alcalde.

¿Qué función corresponde al Alcalde?. Representar al ayuntamiento. Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal. Establecer directrices generales de la acción de gobierno. Todas las anteriores.

¿Puede el Alcalde delegar sus competencias?. No, nunca. Sí, en cualquier persona. Sí, en la Junta de Gobierno Local, en sus miembros y otros concejales. Solo en el Secretario General.

¿En qué casos el Alcalde no puede delegar sus funciones?. En la convocatoria y presidencia de la Junta de Gobierno Local. En la dirección de la política municipal. En la representación del ayuntamiento. Todas las anteriores.

¿Quiénes forman la Junta de Gobierno Local?. El Alcalde y los Concejales. El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. Solo el Alcalde. El Secretario General y los Concejales.

¿En qué orden sustituyen a el Alcalde los Tenientes de Alcalde?. Por antigüedad. Por sorteo. Por orden de nombramiento. No existe orden.

¿Cuál es el tratamiento de los Tenientes de Alcalde?. Excelentísimo. Ilustrísimo. Señor. Alcalde.

¿Quién nombra y separa libremente a los miembros de la Junta de Gobierno Local?. El Pleno. El Secretario General. El Alcalde. Los ciudadanos.

¿Cuál es el máximo de miembros que puede tener la Junta de Gobierno Local, excluyendo al Alcalde?. Un tercio del número legal de miembros del Pleno. La mitad del número legal de miembros del Pleno. Todos los concejales. El Secretario General y un concejal.

¿Pueden formar parte de la Junta de Gobierno Local personas que no sean concejales?. Sí, sin límite. Sí, siempre que sean funcionarios. Sí, pero su número no puede superar un tercio de sus miembros, excluido el Alcalde. No, nunca.

¿A quién responde la Junta de Gobierno Local de su gestión?. Al Alcalde. Al Pleno. Al Secretario General. A los ciudadanos.

¿Qué funciones tiene la Secretaría de la Junta de Gobierno Local?. Asistencia al concejal-secretario, remisión de convocatorias, archivo y custodia, velar por la comunicación de acuerdos. Presidir la Junta. Dirigir la política municipal. Gestionar el presupuesto.

¿Las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local son públicas o secretas?. Públicas. Secretas. Depende del tema a tratar. Solo públicas si lo decide el Alcalde.

¿Qué atribuciones corresponden a la Junta de Gobierno Local?. Aprobación de proyectos de ordenanzas y reglamentos. Aprobación del proyecto de presupuesto. Aprobación de proyectos de instrumentos de ordenación urbanística. Todas las anteriores.

¿Puede la Junta de Gobierno Local aprobar ordenanzas?. No, nunca. Sí, pero solo las de tráfico. Sí, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones. Sí, en todos los casos.

¿Quién debe crear distritos en los ayuntamientos?. El Pleno de la Corporación. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Secretario General.

¿Qué debe tener cada distrito?. Un Alcalde. Órganos de gestión desconcentrada. Un presupuesto propio. Una oficina de registro.

¿A quién corresponde la presidencia del distrito?. Al Alcalde. A un concejal. Al Secretario General. A un vecino del distrito elegido por sorteo.

¿Qué porcentaje mínimo de los recursos presupuestarios deben gestionarse por los distritos?. El 5%. El 10%. Un porcentaje mínimo, a determinar. No existe un porcentaje mínimo.

¿Quién debe aprobar la relación de puestos de trabajo del personal del Ayuntamiento?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Secretario General.

¿En qué órgano se pueden delegar las funciones de la Junta de Gobierno Local?. En el Pleno. En el Alcalde. En los Tenientes de Alcalde, miembros de la Junta, concejales y órganos similares. En el Secretario General.

¿Quién designa a los representantes municipales en los órganos colegiados de gobierno?. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Secretario General.

¿Quién es el responsable de ejercer la potestad sancionadora?. El Pleno. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El órgano que determine la ley.

¿Puede el Alcalde delegar la potestad de dictar bandos?. Sí. No. Solo en casos excepcionales. Solo en el Secretario General.

Denunciar Test