tema 28 y 30
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 28 y 30 Descripción: OFI victimas y sui |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estudia los factores que predisponen a ciertos individuos a tener mas riesgo que otros a ser objeto del delito. VICTIMOGENESES por ELLEMBERGER. VICTIMOLOGIA por ELLEMBERGER. VICTIMOLOGIA POR GULOTTA. Ciencia que estudia la victima del delito, siendo ciencia autonoma a partir del 1º simposio internacional de victimologia. Jerusalen 1973. VICTIMOGENESES por ELLEMBERGER. VICTIMOLOGIA. VICTIMOLOGIA POR GULOTTA. Disciplina que estudia la victima de un delito, su personalidad, sus caracteristicas biologicas, psicologicas,morales, sociales y culturales; sus relaciones con el delincuente y el papel que desempeña en le genesis del delito. VICTIMOLOGIA POR ELLEMBERGER. VICTIMOLOGIA. VICTIMOLOGIA POR GULOTTA. TIPOS DE VICTIMAS segun NEUMAN. Individuales, Familiares, Colectivas y Sociales. Victima no participante, victimas participantes, victimas familiares, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas. TIPOS DE VICTIMAS segun NEUMAN: Individuales, Familiares, Colectivas y Sociales Dentro de las victimas individuales que son las victimas concretas del hecho distingue. SIn actitud victimal(inocente) Victima culposa (provocadora o cooperante COn actitud victimal dolosa(suicidio). Mujeres, niños y ancianos, asi como las victimas en el seno de la familia. TIPOS DE VICTIMAS segun NEUMAN: Individuales, Familiares, Colectivas y Sociales Dentro de las victimas familiares estan: COMUNIDAD COMO NACION (traicion o rebelion) o COMUNIDAD SOCIAL(genocidio, delitos de cuello blanco). Mujeres, niños y ancianos, asi como las victimas en el seno de la familia. TIPOS DE VICTIMAS segun NEUMAN: Individuales, Familiares, Colectivas y Sociales Dentro de las victimas COLECTIVAS estan: COMUNIDAD COMO NACION (traicion o rebelion) o COMUNIDAD SOCIAL(genocidio, delitos de cuello blanco). Personas o colectivos que por sus especiales caracteristicas corren riesgo por minorias, etnias, marginados... Se puede fundamentar en factores persoales,sociales o situacionales. TIPOS DE VICTIMAS segun NEUMAN: Individuales, Familiares, Colectivas y Sociales Dentro de las victimas SOCIALES estan: COMUNIDAD COMO NACION (traicion o rebelion) o COMUNIDAD SOCIAL(genocidio, delitos de cuello blanco). Personas o colectivos que por sus especiales caracteristicas corren riesgo por minorias, etnias, marginados... Se puede fundamentar en factores persoales,sociales o situacionales. TIPOS DE VICTIMAS SEGÚN LANDROVE. Victima no participante, victimas participantes, victimas familiares, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas. Victima no participante, victimas participantes, victimas colectivas, victimas individuales, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas. TIPOS DE VICTIMAS SEGÚN LANDROVE: Victima no participante, victimas participantes, victimas familiares, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas Dentro de VICTIMA NO PARTICIPANTE, distingue entre. Victima accidental, es decir al azar Victima indiscriminadas, en las que no hay vinculo con el victimario como un atentado. Victima accidental, es decir al azar Victima discriminadas, en las que no hay vinculo con el victimario como un atentado. TIPOS DE VICTIMAS SEGÚN LANDROVE: Victima no participante, victimas participantes, victimas familiares, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas Dentro de FALSAS VICTIMAS, que son las que por distintas razones denuncian un delito que nunca existio, distingue entre. Simuladoras: actuan conscientemente al realizar una denuncia falsa Imaginarias: erroneamente creen haber sido victimas de un delito. Ofrecen predisposicón personal o social a convertirse en victimas. relaciona: TIPOS DE VICTIMAS SEGÚN LANDROVE: Victima no participante, victimas participantes, victimas familiares, victimas especialmente vulnerables, victimas simbolicas y falsas victimas (7). NO PARTICIPANTE. PARTICIPANTE. FAMILIARES. COLECTIVAS. ESPECIALMENTE VULNERABLES. SIMBOLICAS. FALSAS VICTIMAS. CODIGO ETICO DEL CNP DEL 2013 se extrae de su contenido que la policia debe llevar a cabo su labor en base a unos principios en relacion con las victimas. PPIO DE TRANSPARENCIA Y ACCESIBILIDAD. PPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION. AMBAS CORRECTAS. RELACIONA TIPOS DE VICTIMIZACION. PRIMARIA O DIRECTA. SECUNDARIA O DOBLE. TERCIARIA. CUATERNARIA O INDIRECTA. VICARIA O QUINTA. A quien se incluye en la RESOLUCION DGP 5/11/2020 plan de promocion de la salud mental y prevencion de la conducta suicida. A los funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y personal eventual. SOlo a los funcionarios de carrera. Existen 3 niveles de prevención relacionados con cada una de las fases del desarrollo de la enfermedad: Donde encuadrariamos las medidas que IMPIDAN O RETRASEN la aparicion de FACTORES DE RIESGO (promocion, educacion, condiciones de trabajo...) aplicandose por tanto antes de que se produzca el problema. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. PREVENCION 3º. Existen 3 niveles de prevención relacionados con cada una de las fases del desarrollo de la enfermedad: Donde encuadrariamos las medidas para PREVENIR la aparicion del PROBLEMA, DETENER su avance y ATENUAR sus consecuencias. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. PREVENCION 3º. Existen 3 niveles de prevención relacionados con cada una de las fases del desarrollo de la enfermedad: Donde encuadrariamos las medidas para REDUCIR LAS SECUELAS, de un problema enfermedad que ya se tiene, son programas para personas que han protagonizado un intento o indicios. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. PREVENCION 3º. Establecer medios de aviso para detectar personas en situacion de vulnerabilidad: LINEA TELEFONICA 24 H GRATIS Y CONFIDENCIAL. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. Medidas para detectar el RIESGO de conducta suicida y otros trastornos mentales. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. Equipo de INtervencion Psicosocial EIP, asistencia e la prevencion de la conducta suicida y apoyo psicologico directo. PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. Recursos de apoyo psicologicos tras participar en incidentes criticos o exposicion habitual a riesgos (catastrofes, heridos graves, etc). PREVENCION 1º. PREVENCION 2º. EIP: Ofrecer la mejor atencion a los allegados ante suicidios consumados o intentados. PREVENCION 2º. PREVENCION 3º. Autopsia psicologica, en un suicidio intentado o consumado. PREVENCION 2º. PREVENCION 3º. Donde estan incardinados los EIP equipos de intervencion psicosocial. A nivel central en la SG de RRHH y formacion, dependiente del AREA DE COORDINACION DE PRL. Conformados por eprsonal con titulacion y experiencia en el ambito clinico, pudiendo incorporar trabajadores sociales y mediadores. AMBAS CORRECTAS. |