tema 28. examen fisico-quimico de las heces
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 28. examen fisico-quimico de las heces Descripción: sanidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las glandulas anejas del aparato digestivo son. organos que forman parte del aparato digestivo. organos situdados fuera del tubo digestivo, pero fundamentales en la digestion. un conducto largo y hueco por el que pasan los alimentos para su digestion. todas ciertas. es falso que la lengua. sea un organo musculoso. se situe en la base de la boca. presenta una funcion importante en la deglucion y la masticacion. la mayor parte de la lengua se situa en la faringe y no presenta movilidad. no es una parte de los dientes. corona. cuerpo. raiz. pulpa. para realizar su funcion protectora la saliva cuenta con. lubricante. agua. lisozima. bicarbonato. en la deglucion no intervienen. los dientes. los carrillos. la lengua. el paladar. la camara de fraube se localiza en. esofago. estomago. duodeno. ampolla rectal. los movimientos antiperistalticos. producen el vomito. ayudan a la progresion del bolo alimenticio. ayudan a la trituracion del bolo alimenticio. ayudan a la digestion. en la digestion los hidratos de carbono quedan reducidos a. aminoacidos. monosacaridos. pepsina. iones. la principal funcion del intestino grueso es. transportar la parte inservible de los alimentos hacia el exterior. reabsorber agua. reabsorber hierro. todas son ciertas. la principal sustancia secretada por el pancreas es. lactoferrina. glucagon. lipasa. insulina. entre las funciones del higado no encontramos. biotransformacion de sustancias. el almacenamiento de sustancias toxicas. almacenamiento de glucosa. transformacion de toxicos en sustancias eliminables. para la conservacion de patogenos usaremos un medio de. cary-blair. alcohol de polivinilo. agar. hajna. de forma habitual excretamos una cantidad de hecesde. 20g. 70g. 150g. 400g. unas heces incoloras se deberan a. neoplasias. fistulas anales. tratamientos antibioticos. diarreas de fermentacion. si introducimos un papel tornasolado en una muestra de heces alcalinas aparecera un color. azul. rojo. verde. amarillo. el metodo mas extendido para la determinacion de sangre oculta en heces es. metodo del guayaco. prueba de benedict. tableta de clinitest. tabla de fisher. para la determinacion de leucocitos en heces teñiremos la muestra con. eosina. azul de metileno de loeffler. verde jano. nigrosina. la cantidad de cuerpos reductores en heces debe ser inferior a. 1 g/dl. 0.5 g/dl. 0.25 g/dl. 0.1 g/dl. el test de la D-xilosa sirve para. detectar sangre oculta en heces. detectar problemas de absorcion. detectar presencia de leucocitos en heces. detectar infecciones de colon. la determinacion automatizada cuantitativa de grasas se denomina. van kamer. whipple. HDA. ninguna. la amilorrea es la presencia en heces de. fibras musculares. celulas. almidon sin digerir. lipidos. denominamos hematoquecia a. aparicion de vomitos sanguineos. aparincion de sangre coagulada en heces. aparicion de sangre roja brillante en heces. todas ciertas. entre las causas de la HDA no encontramos. varices esofagicas. esofagitis. tumores. diverticulosis cronica. es un tipo de HDB. melenas. rectorragia. hematoquecia. todas ciertas. normalmente la alteracion en la absorcion de alimentos se debe a. procesos tumorales. alteraciones en la secrecion de jugos que ayudan a la absorcion. tratamientos incorrectos. procesos inmunologicos. no es cierto que la pancreatitis cronica. es de instauracion larga. su principal sintoma es el dolor cronico. el diagnostico se basa en la clinica,la disminucion de la amilasa y pruebas visuales. la vida del paciente no suele correr peligro. el jugo gastrico es de olor. rancio. dulce. putrido. afrutado. no es una prueba de la funcion gastrica. determinacion de la gastrina en ayunas. aclaramiento de la antitripsina. determinacion de la hipersecrecion acida. determinacion de hollander. las heces pueden tener consistencia. dura. pastosa. liquida. todas ciertas. las falsas diarreas de los constipados se caracterizan por la deposicion. liquida. mixta, compacta la primera parte y pastosa al final. mixta, pastosa la primera parte y compacta al final. dura. en las esteatorreas las heces son. pastosas. liquidas. cremosas y pegajosas. ninguna correcta. las deposiciones acintadas en lapiz aparecen en. las estenosis de colon. pacientes con colera. en las melenas. en las diarreas. las heces de color amarillo aparecen. con una alimentacion rica en verduras. en la acolia de las icterias obstructivas y hepaticas. con dieta lactea. con dieta mixta. el olor putrido fetido se presenta en. diarreas con heces alcalinas. heces diarreicas acidas. heces diarreicas con gases. es el olor fecaloideo normal. si las heces presentan un moco transparente podemos encontrarnos ante. un catarro alergico. proceso inflamatorio. enteritis. colitis. el ph de las heces se examina con. papel de tornasol. papel indicador merck. a y b correctas. a y b incorrectas. presentan ph acido las heces de los enfermos con. dispepsia de fermentacion. escarlatina. colera. catarro. la presencia de sangre en las heces suele ser un indicador de. cancer gastrico. poliposis colica. enteritis. todas correctas. son metodos inmunologicos para detectar la sangre en las heces. prueba de la bencidina. prueba del piramidon. prueba del guayaco. ninguna correcta. la prueba de la bencidina consiste en, sobre un papel de filtro manchado con heces, añadir unas gotas de solucion. bencidina. piramidon. guayaco. ninguna correcta. el exceso de grasa en las heces se denomina. esteatorrea. diarrea. colitis. gastroenteritis. para la extraccion de grasas de las heces se usa la tecnicade. van kamer. test inmunocromatografico. test inmunologico. prueba del guayaco. se hallan cifras elevadas de grasas en heces en. diarrea grave. esprue. enfermedad celiaca. todas correctas. en las heces de una persona sana existe una pequeña cantidad de cuerpos reductores, que no sobreparara los. 0.25 g/dl. 0.55 g/dl. 0.65 g/dl. 0.75 g/dl. para detectar azucares reductores en la orina se utiliza. tecnica gravimetrica de van kamer. tecnica de whipple. tabletas de clinitest. reaccion de schmidt-triboulet. en el examen coprologico de un sujeto sano no debe encontrarse. estercobilina. estercobilinogeno. biliverdina. ninguna es correca. un color sublimado rosa en las heces indica la presencia de. estercobilina. biliverdina. acolia. ictericia. la presencia de restos de carne o de fibras musculares sin atacar, se denomina. creatorrea. amilorrea. exudados intestinales. melena. existe creatorrea cuando estamos ante. insuficiencia gastrica con aquilia. insuficiencia renal. insuficiencias respiratorias. b y c correctas. la presencia de restos de celulas de patata en las heces se denomina. amilorrea. albumina. creatorrea. lipodistrofia intestinal. la amilorrea en la preparacion teñida con lugol aparece de color. amarillo. verde. azul. marron. la aminolorrea aparece en casos como. a-insuficiencia pancreatica. b-dispepsia cecal de fermentacion con hiperperistaltismo colico. a y b incorrectas. a y b correctas. en el test inmunocromatografico la prueba es negativa si unicamente aparece una banda coloreada en la ventana de control. A. B. C. D. para la investigacion de la digestion de principios inmediatos en las heces debe seguirse. una dieta especial en la que se hayan restringidas las grasas. una dieta especial a base exclusivamente de proteinas. una dieta especial a base de almidones y fibras vegetales. la alimentacion habitual siempre que contenga grasa, proteinas y almidones. cuando hablamos de esteatorrea nos referimos. heces blanquecinas. de olor putrido. contenido en grasa aumentado. poca cantidad. para la determinacion de sangre oculta en heces se debe realizar la prueba de. bencidina. biuret. sudan III. lugol. cuando hablamos de melenas nos referimos a heces de color. amarillenas. blanquecinas. negruzcas. verdosas. en el analisis de las heces el lugol se utiliza para poner de manifiesto. almidon. grasas. sangre oculta. proteinas. para la investigacion de sangre en heces. cual de estas reacciones es mas sensible?. metodo de piramidon. reaccion de la bencidina. tableta reactiva de guayaco. tabletas reactivas con ortoluidina. para realizar un examen microscopico de grasa en heces, es necesario añadir a la preparacion. lugol. sudan III. bencidina. alcohol etilico. al realizar un estudio de digestion de principios inmediatos mediante examen microscopico de una muestra de heces, añadiendo lugol a la preparacion se facilita la investigacion de. grasas neutras. hidratos de carbono. acidos grasos. jabones alcalinoterreos. para realizar una investigacion de parasitos en heces, las muestras no deben. examinarse inmediatamente, hay que dejarla reposar una hora antes de realizar el analisis. calentarse en ninguna circunstancia,ni mantenerse a 37ºC. analizarse muestras de dias diferentes. conservarse en refrigeracion. en una investigacion de parasitos intestinales, a veces la muestra de heces no es suficiente y es necesario analizar contenido duodenal si se sospecha. amebiasis y no se encuentran los quistes en las heces. amebiasis y no se encuentran los trofozoitos en las heces. amebiasis extraintestinal. infeccion por giardia lamblia y no se ven quistes en las heces. para determinar la presencia de sangre oculta en heces, la prueba se realiza normalmente se denomina. guayaco. heciuria. test de radioisotopos. RIA. un paciente que va a ser sometido a una prueba de sangre oculta en heces, cual de los siguientes alimentos puede ingerir sin problema?. pescado. cerdo. pollo. nabos. en condiciones normales, la cantidad de agua diaria que se pierde en las heces es de. 150 ml. 250 ml. 200 ml. 100 ml. una ingesta de bismuto dara a las heces un color. negro. azul. verde. amarillo. para el estudio de parasitos en las haces en el laboratorio, se pueden utilizar varias tecnicas, cual de las siguientes no constituye una de ellas?. tecnica de concentracion por flotacion. tecnica de concentracion por centrifugacion. tecnica de concentracion por filtracion. tecnica con papel celo. |