option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 28 II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 28 II

Descripción:
La Globalización y Anti globalización

Fecha de Creación: 2024/12/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 72

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Obra “The Globalization of Marketts". Adam Smith. Sassen. Mc Luhan. Robertson. Levitt.

Acuñó el término globalización. Adam Smith. Sassen. Mc Luhan. Robertson. Levitt.

CIUDAD GLOBAL como ciudad con influencia PES, en el tejido mundial de lugares estratégicos. Adam Smith. Sassen. Mc Luhan. Robertson. Levitt.

Ramas Antiglobalización. Ámbito de acción institucional. Rama reformista propositiva. Rama reactiva o de protesta. Rama preventiva.

Ramas Antiglobalización. Entienden la confrontación como una forma de hacer política. Rama reformista propositiva. Rama reactiva o de protesta. Rama preventiva.

Ramas Antiglobalización. Se representa en la AGP. Rama reformista propositiva. Rama reactiva o de protesta. Rama preventiva.

Ramas Antiglobalización. Se representa en el FSM. Rama reformista propositiva. Rama reactiva o de protesta. Rama preventiva.

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Actuaciones lúdicas pacíficas en forma de protesta. Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Desobediencia civil, pero sin violencia. Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Son llamados MONOS BLANCOS (tute bianche). Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Acciones violentas ANTISISTEMA contra la policía, multinacionales o bancos. Grupos radicales ANTIFASCISTAS. Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Forma de protesta con vestimenta negra para no ser identificados. Son VIOLENTOS Y ANARQUISTAS. Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Movimiento anti globalización. Formas de actuación (estrategias) Células de 15 a 20 personas que eligen autónomamente su forma de actuación. Rosa. Amarilla. Azul. Negras (Bloque Negro). Verdes (Grupos de afinidad).

Reacciones a la globalización. Etnocentrismo. Relativismo cultural. Xenofobia. Fundamentalismo. Racismo.

Reacciones a la globalización. Etnocentrismo. Sumner. Dewey. Beck.

Reacciones a la globalización. Relativismo cultural. Sumner. Dewey. Beck.

Reacciones a la globalización. Relativismo cultural. Se fundamenta en: Supremacía ABSOLUTA de la IGUALDAD. Ambas son correctas. Supremacía RELATIVA de unas culturas sobre otras.

Fundador presidente de honor de ATTAC. Ramonet. Cassen. Ambas son correctas.

Presidente/a de honor de ATTAC. Ramonet. Cassen. Todas son correctas. George.

ideólogo y portavoz del EZLN. Ninguna es correcta. Subcomandante Carlos. Subcomandante Marcos.

Autora de “No logo", analiza la influencia de las marcas en la sociedad actual. Naomi Klein. Susan George. Ultrich Beck. Adam Smith. Francis Fukuyama. Theodore Levitt.

Autora de “El informe Lugano". Naomi Klein. Susan George. Ultrich Beck. Adam Smith. Francis Fukuyama. Theodore Levitt.

Autor de "La sociedad del riesgo" que analiza las sociedades occidentales y el riesgo del marco actual. Naomi Klein. Susan George. Ultrich Beck. Adam Smith. Francis Fukuyama. Theodore Levitt.

Pretende crear una coordinación mundial contra el mercado global. Acción Global de los Pueblos (AGP). Blockupy. Movimiento de los sin Tierra (MST). Movimiento de Resistencia Global (MRG).

Fundada en 1998 y tiene sede en Ginebra. AGP. MST. MRG.

Movimiento social contra las políticas económicas de austeridad. Cometen acciones de violencia antisistema. Acción Global de los Pueblos (AGP). Blockupy. Movimiento de los sin Tierra (MST). Movimiento de Resistencia Global (MRG).

Movimiento BRASILEÑO que reclama una reforma de la AGRICULTURA Y JUSTICIA SOCIAL. Es ALTERMUNDISTA. Acción Global de los Pueblos (AGP). Blockupy. Movimiento de los sin Tierra (MST). Movimiento de Resistencia Global (MRG).

Red de comunicación entre varios colectivos ALTERMUNDISTAS, nacido en 1993. Acción Global de los Pueblos (AGP). Blockupy. Movimiento de los sin Tierra (MST). Movimiento de Resistencia Global (MRG).

Cuando entró Rusia al G-8. 2005. 2010. 2002.

Trasladar al TERCER MUNDO las factorías de los países desarrollados. Deslocalización. Globalización asimétrica. Globalización unidireccional.

A medida que los FLUJOS financieros producen más beneficios, hay países que se vuelven más pobres. Deslocalización. Globalización asimétrica. Globalización unidireccional.

Los países ricos tienen establecido un fuerte PROTECCIONISMO en sus mercados mediante ARANCELES, esto produce que los productos de países poco desarrollados NO PUEDAN SER INTRODUCIDOS NI COMPETIR EN el mercado. Deslocalización. Globalización asimétrica. Globalización unidireccional.

Tasa Tobin. En España el tipo impositivo será del .............. (Impuesto sobre las transacciones financieras). 0,2 %. 21 %. 5 %.

Autores Globalización. Considera que existe una CULTURA GLOBAL basada en el CONSUMISMO Y EL ENTRETENIMIENTO denominada MC WORLD. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Autores Globalización. La EMPRESA GLOBAL abandona su identidad nacional y opera sin patria mundialmente. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Autores Globalización. La globalización es el fenómeno que tiene alcance mundial porque la producción, el consumo y la circulación de bienes, así como sus componentes, están organizados a nivel mundial. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Autores Globalización. Divide a los trabajadores en AUTOPROGRAMABLES. que son expertos en tecnologías y generan el valor del producto; y los GENÉRICOS, prescindibles con trabajos usuales. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Autores Globalización. Definió la globalización para distinguir entre EMPRESA MULTINACIONAL y la EMPRESA GLOBAL. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Autores Globalización. Fundadores de la escuela filosófica denominada "PRAGMATISMO AMERICANO" precursor de la globalización. Benjamín Barber. Kenichi Ohmae. Manuel Castells. Michael Porter. William James.

Estrategia en la que todas las actividades de la empresa están coordinadas (mercado único). Empresa global. Empresa multinacional. Empresa Mundial.

Opera en un determinado número de países, pero NO coordina sus actividades. Empresa global. Empresa multinacional. Empresa Mundial.

Creen que hay espacio para la política en la globalización a través de la actuación de los Estados. Globalizadores alternativos. Grupo Bilderberg. Indymedia (IMC).

Indicador alternativo al PIB que mide el estado de bienestar de una nación. IDH. IBES. Índice de Bienestar Economico Social.

Red global de periodistas y medios independientes para informar sobre temas políticos y sociales. Globalizadores alternativos. Grupo Bilderberg. Indymedia (IMC).

Proveedor de servicios de internet sin ánimo de lucro, orientado a la colaboración con movimientos sociales. IPS. Nodo 50. ICANN.

Reunión ANUAL de las personas más influyentes del mundo. Se celebra en Leiden (Holanda). Globalizadores alternativos. Grupo Bilderberg. Indymedia (IMC).

"Oxfam". Confederación de ONGs internacional para luchar contra la pobreza. Confederación de ONU internacional para luchar contra la crisis migratoria. Confederación de ONU internacional para luchar contra la crisis de flujos económicos.

Denominación "Oxfam" en España. Intermon-Oxfam. ES-Oxfam. Ninguna es correcta.

Término que se utiliza para designar aquellos países emergentes con un mercado en periodo de expansión. NIC. PIR. Ambas son correctas.

Separación de un conjunto de personas por sus características sociales, raciales o culturales. Segregación. Limitación. Congregación.

Tipos de segregación. MICROSEGREGACIÓN. Lugares públicos. Barrios. En un territorio.

Tipos de segregación. MESOSEGREGACION. Lugares públicos. Barrios. En un territorio.

Tipos de segregación. MACROSEGREGACIÓN. Lugares públicos. Barrios. En un territorio.

Teoria que indica que la producción y riqueza de los países desarrollados está condicionada por la situación y los recursos de los países considerados subordinados, los cuales producen la materia prima. Teoria de la dependencia. Teoria de la independencia. Teoria del individualismo.

"TROIKA". Formado por la Comisión Europea, BCE y FMI. Formado por la Comisión Europea, BM y FEM. Formado por la Comisión Europea, TJUE y FMI.

Pese a la cantidad de diferentes culturas existentes, todas tienen un núcleo de valores y elementos comunes. Relativismo cultural. Universalismo cultural. Segregación cultural.

Sostiene que existe una TERCERA VÍA, basada en la humanización del capitalismo como proceso Intermedio entre la globalización y el conservadurismo. Ohmae. Giddens. Porter.

“La TENDENCIA de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales”. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

“La INTERDEPENDENCIA económica creciente del conjunto de los países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios así como de flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la economía”. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

"Un FENÓMENO que tiene alcance mundial porque la producción, el consumo y la circulación de bienes, así omo sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados) están organizados a escala global”. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

“Una FILOSOFÍA promovida por el pragmatismo americano; es el triunfo del capitalismo en el ámbito planetario y el triunfo de las democracias liberales capitalistas. El TRIUNFO de la idea del progreso fundada y basada en la consecución individual de la riqueza material”. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

“Es la expresión de la expansión de las fuerzas del mercado, espacialmente a nivel mundial y profundizando en el dominio de la mercancía, operando sin los obstáculos que supone la intervención pública”. Globalización = etapa actual del capitalismo. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

“Un proceso de INTERCONEXIÓN financiera, económica, social, política y cultural, acelerado últimamente en un contexto de crisis económicas, de victoria política del capitalismo frente al socialismo y de relativización cultural de los grandes ideales”. RAE. FMI. Castells. Beneyto. Miren Etxezarreta. Josep Maria i serrano.

Este autor distingue tres niveles de análisis, que exponemos a continuación. Josep Maria i serrano. Beneyto. MIREN ETXEZARRETA.

El Estado se ha convertido en “demasiado grande para los pequeños problemas y demasiado pequeño para los grandes problemas”. Bell. Castells. Barber.

Personas, grupos sociales, barrios, pueblos e incluso zonas geográficas en las cuales es difícil escapar a la DEGRADACIÓN PROGRESIVA DE LA CONDICIÓN HUMANA. Agujeros negros del capitalismo informacional. Ninguna es correcta. Agentes nocivos.

Agujeros negros del capitalismo informacional. Bell. Castells. Barber.

Significa conexión entre Estados/naciones por la vía de organismos, tratados y foros de debate entre Estados. Generalización. Internalización. Mundialización.

Se refiere a la conexión de todos los ciudadanos del mundo. En este sentido la globalización se queda corta toda vez que hay personas y países al margen de los procesos de interconexión. Generalización. Internalización. Mundialización.

La globalización no es un fenómeno completo y terminado sino que hay que contemplarla como un largo proceso inacabado en el que el capital lucha por ampliar su dominio. En ese largo proceso encuentra apoyos y complicidades y también oposición y resistencia. V. F.

“Una buena parte de la humanidad, entre el 50 y el 75%, es perdedora en este proceso de globalización, y pierde porque en sí ya genera una serie de desigualdades; pero, sobre todo, agudiza las causas estructurales de la pobreza, de la injusticia, y beneficia a los que tienen más poder, fundamentalmente, más poder económico. En esta situación no es suficiente con curar las heridas que provoca, tenemos que ir a las causas que la provocan”. Ignasi Carreras. Josep maria i serrano. Castells.

GRABOSKY y RUSSELL SMITH han identificado diversos tipos de delitos que se apoyan en avances tecnológicos y que citamos a continuación. Señala los correctos. Los sistemas para interceptar de forma ilegal las telecomunicaciones hacen que las escuchas ilegales sean más fáciles. Mayor vulnerabilidad al vandalismo electrónico y al terrorismo. La manipulación de servicios de telecomunicaciones tanto fijos como móviles para realizar llamadas gratuitas. La intimidad de las telecomunicaciones (Derechos de autor). Pornografía y los contenidos ofensivos. Aumenta la posibilidad de los delitos relacionados con la transferencia electrónica de fondos. El blanqueo de dinero electrónico. Las telecomunicaciones pueden utilizarse para favorecer las conspiraciones criminales.

Denunciar Test