option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 28 subalterno 2021

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 28 subalterno 2021

Descripción:
Nociones básicas de cerrajería, fontanería, saneamiento

Fecha de Creación: 2022/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

394 Nociones de cerrajería. La parte de una cerradura en la que se encuentran los pestillos y sus dispositivos, se denomina: 394a) Cerradura de caja. 394b) Cerradura de embutir. 394c) Caja de cerradura. 394d) Pestillo.

395 Nociones de cerrajería. La ranura en el cilindro de una cerradura para meter y guiar la llave, se denomina: 395a) Embocadura. 395b) Bocallave. 395c) Guarda. 395d) Picaporte.

396 Nociones de cerrajería. La bisagra cuyas paletas ocupan toda la superficie sobre la que están aplicadas, se denomina: 396a) Bisagra continua. 396b) Bisagra embutida. 396c) Bisagra de muelle de doble acción. 396d) Bisagra de cilindro.

397 Colocación de bisagras. La holgura correcta de la hoja de la puerta con respecto al marco es: 397a) 6 mm en la cara a abisagrar, 3 mm en los bordes restantes. 397b) 3 mm en la cara a abisagrar, 6 mm en los bordes restantes. 397c) 9 mm en la cara a abisagrar, 6 mm en los bordes restantes. 397d) 9 mm en la cara a abisagrar, 3 mm en los bordes restantes.

398 ¿Cómo se puede evitar que las bisagras produzcan ruidos?. 398a) Introduciendo arandelas gruesas entre las bisagras. 398b) Usando un engrase de aceite suave. 398c) Elevando la altura de la puerta 1 o 2 milímetros. 398d) Cepillando el canto de la puerta con un cepillo de carpintero.

399 Carpintería. ¿Qué herramienta debe utilizarse si hay que comprobar los encuadres y reali­ zar mediciones?. 399a) Escofina. 399b) Metro. 399c) Escuadra. 399d) Sargento.

400 Carpintería. Para abrir en la madera pequeños agujeros, se utilizará: 400a) Sierra. 400b) Cepillo. 400c) Punzón. 400d) Lima.

401 Carpintería. Si hay que desbastar una superficie de madera, se utilizará: 401a) Punzón. 401b) Taladro. 401c) Formón. 401d) Cepillo.

402 Fontanería. El elemento de descarga que dispone de cierre automático y que al accio­narse permite el paso de un gran caudal de agua durante el tiempo que permanece accio­nado, se denomina: 402a) Válvula de seguridad. 402b) Derivación de aparato. 402c) Fluxor. 402d) Manguera.

403 Fontanería. Eliminar o evacuar el aire de las tuberías de la instalación, se denomina: 403a) Derivación. 403b) Purgado. 403c) Acometida. 403d) Retención.

404 Fontanería. La válvula de flotador: 404a) Impide que siga entrando agua cuando la cisterna o depósito del W.C están llenos. 404b) Acciona el mecanismo de vaciado del depósito del W.C. 404c) Permite cerrar el agua del inodoro cuando sea necesario hacer reparaciones. 404d) Sella la conexión entre el inodoro y la abertura del desagüe.

405 Fontanería. Para prevenir que las tuberías se congelen, hay que: 405a) Poner trapos calientes o utilizar otras fuentes de calor sobre las tuberías. 405b) Aislar el ramal donde se ha producido la congelación. 405c) Mantener un pequeño flujo de agua a través de las tuberías. 405d) Sustituir todas las tuberías que estén a la intemperie y se hayan congelado.

406 Saneamiento. Las aguas procedentes de precipitación natural, básicamente sin contami­ nar, son: 406a) Aguas pluviales. 406b) Aguas residuales. 406c) Aguas usadas. 406d) Aguas municipales.

407 Electricidad. La frecuencia empleada en la red eléctrica es de: 407a) 50 Hz (hercios). 407b) 75 Hz (hercios). 407c) 500 Hz - 750 Hz (hercios). 407d) 1500 Hz (hercios).

408 Las tensiones asignadas para la distribución en corriente alterna en baja tensión son: 408a) 320 V entre fase y neutro y 400 V, entre fases, para redes trifásicas de 4 conductores. 408b) 230 V entre fases para redes trifásicas de tres conectores. 408c) 320 V entre fases para redes trifásicas de tres conectores. 408d) 400 V entre fases para redes trifásicas de tres conectores.

409 Carpintería. ¿Qué nombre recibe el tablero compuesto de madera aglutinada mediante resinas sintéticas?. 409a) Tablero alistonado. 409b) Tablero contrachapado. 409c) Tablero aglomerado. 409d) Tablón macizo.

410 Carpintería. A la hora de reparar una persiana por rotura de alguna lámina, en primer lu­ gar hay que: 410a) Desatornillar los topes de la última lámina de la persiana. 410b) Extraer la lámina rota y sustituirla por otra nueva. 410c) Instalar una cinta nueva. 410d) Desatornillar el cajón superior.

411 Albañilería. La mezcla de yeso, agua y arena aplicada en estado plástico sobre superficies de paredes y techos que se deja secar y endurecer, se llama: 411a) Embaldosado. 411b) Revestimiento. 411c) Enlucido. 411d) Enyesado.

412 Albañilería. Para la reparación de las humedades debidas a condensación, hay que: 412a) Reparar una vez hayamos desmontado el marco de la ventana y sus hojas. 412b) Reparar una vez la zona está seca. 412c) Mantener las ventanas bien cerradas, para evitar que se filtre la humedad. 412d) Limpiar con lejía o amoniaco para eliminar definitivamente las humedades.

413 Calefacción y aire acondicionado. El tipo de combustible más utilizado en las calderas do­mésticas es: 413a) Gas refrigerante. 413b) Gas natural y gasóleo. 413c) Carbón natural. 413d) Leña y astillas.

414 Calefacción y aire acondicionado. El sistema de aire acondicionado denominado fancoil NO suele colocarse: 414a) En fachada exterior. 414b) En la pared. 414c) En el suelo. 414d) En el techo.

Denunciar Test