option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 29

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 29

Descripción:
Tema 29

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley se menciona en el documento?. Ley 2/2016 de 7 de Abril de Instituciones Locales de Euskadi. Ley de Transparencia. Ley del Gobierno Abierto. Ley de Participación Ciudadana.

¿Cuál es el título del documento?. Título VI: Gobierno abierto. Transparencia, datos abiertos y participación ciudadana. Ley 2/2016 de 7 de Abril de Instituciones Locales de Euskadi. CAPÍTULO I. Disposiciones generales. TEMA 29.

¿Cuál es el TÍTULO VI del documento?. Disposiciones generales. Obligaciones de publicidad activa de las entidades locales vascas. Gobierno abierto. Transparencia, datos abiertos y participación ciudadana. Ámbito de aplicación de las normas del presente título.

¿Qué se garantiza a través de los medios descritos en el documento?. El gobierno abierto. La transparencia. La participación ciudadana. El acceso a la información pública.

¿Qué se entiende por transparencia según el documento?. Permite y facilita el acceso de la ciudadanía a la información pública. Hacer pública de forma periódica información de interés para la ciudadanía. Instrumentos y cauces de participación ciudadana. Puesta a disposición de la información pública en forma de datos abiertos.

¿Qué es la publicidad activa?. Hacer pública información de interés para la ciudadanía. Acceso a la información pública. Desarrollo de instrumentos de participación ciudadana. Puesta a disposición de la información pública en forma de datos abiertos.

¿Qué se entiende por información pública?. Toda información elaborada o adquirida por las entidades locales. Información de interés para la ciudadanía. Datos abiertos. Información en formato digital.

¿A quiénes se aplicarán las normas recogidas en el título?. A los municipios. A las cuadrillas, hermandades y concejos del territorio histórico de Álava. Al resto de entidades locales. Todas las anteriores.

¿Qué entidades están obligadas a aplicar las normas de publicidad activa?. Entidades privadas que reciban ayudas o subvenciones públicas. Empresas públicas municipales. Fundaciones cuyo patrono fundacional sea una entidad local. Todas las anteriores.

¿Cuál es la finalidad de las obligaciones de publicidad activa?. Facilitar el ejercicio del control del poder. Garantizar la rendición de cuentas. Fomentar la participación ciudadana. Todas las anteriores.

¿Cómo se manifestarán principalmente las obligaciones de transparencia?. Mediante la inserción de información a través de la web institucional. Mediante la difusión de información por otros medios. Incorporando la perspectiva de género. Todas las anteriores.

¿Qué se debe garantizar en la información de publicidad activa?. Veracidad, acceso fácil, no discriminación. Claridad, sencillez y concisión. Uso de vídeos, gráficos y fotos. Todas las anteriores.

¿Cuál es el medio de publicidad activa preferente para datos complejos?. Representaciones gráficas. Textos escritos. Vídeos. Redes sociales.

¿Qué información deberá ser accesible fácilmente?. Información que proveen las administraciones locales. Información económica financiera. Información sobre el uso de recursos públicos. Todas las anteriores.

¿Qué se garantizará en la información proporcionada?. La interoperabilidad. El acceso a personas con discapacidad. Un uso no sexista del lenguaje. Todas las anteriores.

¿Qué se garantizará en relación con el euskera?. El cumplimiento de la legislación. La normalización del uso. El fomento en la publicidad activa. Todas las anteriores.

¿Qué son las obligaciones mínimas de transparencia?. Normas mínimas. Normas que pueden ser mejoradas. Normas que pueden ser más exigentes. Todas las anteriores.

¿Qué información se debe publicar sobre el personal?. Datos curriculares. Personal responsable político máximo. Equipos de gobierno. Todas las anteriores.

¿Qué información se debe publicar sobre la actividad municipal?. Plan de gobierno. Plan de mandato. Plan de actuación municipal. Todas las anteriores.

¿Qué se publicará en las páginas web institucionales?. Dirección postal. Dirección electrónica. Número de teléfono. Todas las anteriores.

¿Qué información se publicará sobre los proyectos de ordenanzas?. Se publicarán los proyectos. Después de su aprobación inicial. Se publicarán reglamentos. Todas las anteriores.

¿Qué información se publicará sobre los contratos?. Importe de licitación. Procedimiento utilizado. Identidad de la adjudicataria. Todas las anteriores.

¿Qué se publicará trimestralmente?. Contratos menores. Contratos mayores. Subvenciones. Informes.

¿Qué incluirá la información sobre los servicios?. Cartera de servicios. Coste de los servicios. Horarios de los servicios. Todas las anteriores.

¿Qué información se debe publicar sobre el personal?. Ofertas de empleo público. Cursos de formación. Órganos de representación sindical. Todas las anteriores.

¿Qué información debe ser pública?. Presupuestos de la entidad local. Modificaciones presupuestarias. Informes de auditoría. Todas las anteriores.

¿Qué es la apertura de datos?. Puesta a disposición de datos en formato digital. Datos accesibles vía web. Datos estandarizados y abiertos. Todas las anteriores.

¿Qué se fomenta con la reutilización de la información?. La reutilización de la información pública. El uso de datos de libre disposición. Fines comerciales y no comerciales. Todas las anteriores.

¿Qué entidades deben tener un portal de transparencia?. Entidades locales con población superior a 20.000 habitantes. Todas las entidades locales. Solo los municipios. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se debe habilitar para la ciudadanía?. Un espacio para realizar propuestas. Sugerencias. Participar en el desarrollo de aplicaciones. Todas las anteriores.

Denunciar Test