TEMA 29.4. TECNICO PISCINAS
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 29.4. TECNICO PISCINAS Descripción: Espect. públicos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué organismo municipal es competente en materia de establecimientos, espectáculos y actividades recreativas, según el documento?. La Policía Municipal de Madrid. La Comunidad de Madrid. El Estado. ¿Qué ley se cita en el documento como base para las actuaciones policiales?. Ley 17/1997. Decreto 184/1998. Ley Orgánica 1/2004. ¿Qué regula el Decreto 184/1998 según el documento?. El Catálogo de Espectáculos, Locales e Instalaciones. Las competencias municipales. Las actuaciones policiales. ¿A qué tipo de espectáculos y actividades se aplica la Ley 17/1997?. Espectáculos públicos y actividades recreativas en la Comunidad de Madrid. Todos los espectáculos a nivel nacional. Solo espectáculos con fines lucrativos. ¿Es necesario que los espectáculos y actividades tengan fines lucrativos para estar sujetos a la Ley 17/1997?. Sí. No. Depende del tipo de actividad. ¿Qué se entiende por 'espectáculos públicos' a efectos de la Ley?. Aquellos organizados con el fin de congregar al público para presenciar actividades artísticas, culturales o deportivas. Cualquier evento que se realice en un espacio público. Eventos con fines de lucro. ¿Qué se entiende por 'actividades recreativas' a efectos de la Ley?. Aquellas dirigidas al público cuyo fin sea el esparcimiento, ocio, recreo y diversión. Actividades deportivas profesionales. Eventos organizados por entidades públicas. ¿A qué establecimientos y locales se aplica la Ley 17/1997?. A los establecimientos y locales donde tengan lugar espectáculos públicos y actividades recreativas, así como a los establecimientos enumerados en el anexo. Solo a los establecimientos que cumplan con la normativa de seguridad. A todos los establecimientos de la Comunidad de Madrid. ¿Qué tipo de actividades quedan excluidas de la aplicación de la Ley 17/1997?. Las actividades privadas, de carácter familiar o educativo, que no estén abiertas a la pública concurrencia. Todas las actividades deportivas. Las actividades con fines de lucro. ¿Qué tipo de actividades quedan expresamente excluidas de la prohibición de maltrato animal, según el documento?. La fiesta de los toros. Los espectáculos circenses. Las exhibiciones de animales salvajes. ¿Qué deben reunir los locales y establecimientos para garantizar la seguridad del público?. Los requisitos y condiciones técnicas que establezca la normativa vigente. Solo un seguro de responsabilidad civil. Ninguno, la seguridad es responsabilidad de los organizadores. ¿Qué tipo de seguro deben tener los locales y establecimientos?. Un contrato de seguro que cubra los riesgos de incendio y responsabilidad civil. Un seguro de vida para los empleados. No es necesario ningún seguro. ¿De qué deben disponer los locales y establecimientos, según el documento, además del seguro?. Un plan de emergencia. Un botiquín. Un sistema de video vigilancia. ¿Quién determina reglamentariamente los espectáculos y establecimientos que deben implantar medidas o servicios de vigilancia?. La Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento correspondiente. El Ministerio del Interior. ¿Qué se necesita para la puesta en funcionamiento de un local o establecimiento?. La oportuna licencia municipal de funcionamiento. Solo la inscripción en el registro mercantil. La mera comunicación al Ayuntamiento. ¿Qué es un requisito indispensable para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento?. La acreditación de la suscripción de contrato de seguro. La presentación de un proyecto técnico. La aprobación de los vecinos. ¿En qué plazo debe el Ayuntamiento comprobar administrativamente que las instalaciones se ajustan al proyecto?. En el plazo máximo de 1 mes. En el plazo máximo de 3 meses. Sin plazo definido. ¿Qué ocurre si el Ayuntamiento no verifica la comprobación en el plazo establecido?. Los establecimientos podrán iniciar su actividad previa comunicación al Ayuntamiento. Se deniega la licencia de funcionamiento. Se prorroga el plazo de comprobación. ¿Qué puede determinar el incumplimiento de los requisitos de la licencia de funcionamiento?. La revocación de la misma. Una multa económica. La suspensión temporal de la actividad. ¿Qué deben comunicar los cambios de titularidad o modificaciones sustanciales a?. A los Ayuntamientos. A la Comunidad de Madrid. Al Ministerio del Interior. ¿Qué ocurre si un local o establecimiento permanece inactivo o cerrado durante más de 6 meses?. Se suspende la vigencia de la licencia de funcionamiento. Se revoca la licencia de funcionamiento. No hay consecuencias. ¿Quién otorga las licencias municipales exigibles, previas a la licencia de funcionamiento?. Los Ayuntamientos. La Comunidad de Madrid. El Ministerio del Interior. ¿Qué deben exhibir en lugar visible los locales y establecimientos regulados en esta Ley?. Un documento expedido por los Ayuntamientos con los datos esenciales de la licencia. El contrato de seguro. Un cartel con las normas de seguridad. ¿En qué plazo deben comunicarse las licencias de funcionamiento concedidas al órgano competente de la Comunidad de Madrid?. En el plazo de 5 días. En el plazo de 1 mes. Sin plazo definido. ¿Quién puede conceder licencias provisionales de funcionamiento?. Los Ayuntamientos. La Comunidad de Madrid. El Ministerio del Interior. ¿Cuál es la duración máxima de las licencias provisionales de funcionamiento?. 6 meses, prorrogables por un período igual. 3 meses, prorrogables por un período igual. 1 año, prorrogable. ¿A quiénes pueden conceder licencias excepcionales los Ayuntamientos?. A locales o edificios de valor histórico-artístico o interés cultural. A cualquier establecimiento que lo solicite. A establecimientos que cumplan con la normativa de seguridad. ¿A quiénes deben remitir los Ayuntamientos las solicitudes de licencias de obras?. Al órgano competente de la Comunidad de Madrid. Al Ministerio del Interior. A la Consejería de Cultura. ¿Qué se necesita para la celebración de espectáculos con instalaciones eventuales, portátiles o desmontables?. La oportuna licencia municipal. Una autorización de la Comunidad de Madrid. Solo una comunicación al Ayuntamiento. ¿Qué deben acreditar los organizadores de espectáculos o actividades en espacios abiertos para obtener la autorización municipal?. Un contrato de seguro de responsabilidad civil. La aprobación de los vecinos. Un proyecto técnico detallado. ¿Necesitan autorización los espectáculos y actividades que se realicen de modo habitual en locales con licencia?. No. Sí. Depende del tipo de actividad. ¿Quién debe dar la autorización expresa para la celebración de espectáculos y actividades en los que se utilicen animales?. La Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento. El Ministerio del Interior. ¿Quién debe dar la autorización para actividades recreativas o deportivas que discurran por más de un término municipal?. La Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento. El Ministerio del Interior. ¿Quién debe dar la autorización para actividades recreativas o deportivas que discurran dentro de un mismo término municipal?. Los respectivos Ayuntamientos. La Comunidad de Madrid. El Ministerio del Interior. ¿Cuál es el horario general de apertura y cierre de los locales y establecimientos?. Se determinará por Orden del Consejero competente en la materia. Lo decide cada establecimiento. Está fijado por ley a nivel nacional. ¿Quién puede autorizar ampliaciones o reducciones de horarios?. Los Ayuntamientos. La Comunidad de Madrid. El Ministerio del Interior. ¿Qué deben tener a disposición del público los locales y establecimientos, según el documento?. Libros de Reclamaciones. Un manual de instrucciones. Un plano de las instalaciones. ¿Quién puede ejercer el derecho de admisión?. Los titulares de establecimientos y los organizadores. Solo los agentes de la autoridad. Cualquier persona designada por el Ayuntamiento. ¿Para qué NO se puede utilizar el derecho de admisión?. Para restringir el acceso de manera arbitraria o discriminatoria. Para garantizar la seguridad. Para mantener el orden. ¿Qué se prohíbe portar en los establecimientos y actividades recreativas?. Prendas o símbolos que inciten a la violencia, el racismo y la xenofobia. Cámaras de fotos. Bolsos grandes. ¿En qué plazo deben comunicarse las licencias de funcionamiento concedidas al órgano competente de la Comunidad de Madrid?. En el plazo de 5 días. En el plazo de 10 días. En el plazo de 1 mes. ¿Qué ocurre con las actividades ilegales en locales y espectáculos?. La tolerancia de actividades ilegales se considera infracción muy grave. No hay consecuencias. Se permite si no causan molestias. ¿Qué tipo de infracción es la apertura de establecimientos sin licencia?. Muy grave. Grave. Leve. ¿Quiénes son responsables solidarios de las infracciones administrativas?. Los titulares de los establecimientos, organizadores y promotores. Solo los organizadores. Solo los titulares de los establecimientos. ¿Qué tipo de infracción es la celebración de espectáculos sin las licencias o autorizaciones preceptivas?. Muy grave. Grave. Leve. ¿Quiénes pueden realizar las inspecciones?. Funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policías Locales, la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos. Solo la Policía Local. Solo los inspectores de la Comunidad de Madrid. ¿En qué plazo prescriben las infracciones leves?. 6 meses. 1 año. 2 años. ¿Qué puede ocurrir en caso de que un local incumpla las condiciones de seguridad y de higiene?. Se puede suspender la actividad. Se da una multa económica. No hay consecuencias. ¿Qué puede determinar el ejercicio del derecho de admisión de forma arbitraria o abusiva?. Una infracción grave. Una infracción leve. Ninguna infracción. ¿A qué autoridad corresponde la incoación, instrucción y resolución de los expedientes sancionadores?. A los respectivos ayuntamientos. A la Comunidad de Madrid. A la Administración General del Estado. |




