option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3.05

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3.05

Descripción:
CARMELAFDEZ 2024

Fecha de Creación: 2024/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la LRJSP, ¿a qué principios generales de actuación están sometidas las entidades que integran el sector público institucional?. A.Transparencia en su gestión. Estabilidad presupuestaria. Sostenibilidad financiera. Todas las respuestas son correctas.

Según la LRJSP, ¿cómo podrán financiarse de manera habitual las entidades públicas empresariales?. Todas las respuestas son correctas. Con los recursos económicos que provengan, de los bienes y valores que constituyen su patrimonio. Con los ingresos que se deriven de sus operaciones, obtenidos como contraprestación de sus actividades comerciales. Con los recursos económicos que provengan de los productos y rentas de su patrimonio o cualquier otro recurso que pudiera serle atribuido.

Una vez extinguido un organismo público estatal todas sus relaciones jurídicas quedan subrogadas en la AGE; pero, de manera particular, ¿cómo quedan las condiciones financieras de las obligaciones asumidas por el mismo?. Deben ser renegociadas tras la subrogación a la AGE. Todas las respuestas son falsas. Deben cancelarse tras la subrogación a la AGE. No quedan alteradas por la subrogación a la AGE.

Según la LRJSP, ¿cuál de los siguientes extremos debe contenerse como mínimo en los estatutos de un organismo público estatal?. Las funciones y competencias del organismo, con indicación de las potestades administrativas que pueda ostentar. Todos son ciertos, entre otros. La facultad de participación en sociedades mercantiles cuando ello sea imprescindible para la consecución de los fines asignados. La determinación de su estructura organizativa, con expresión de la composición, funciones, competencias y rango administrativo que corresponda a cada órgano.

¿Cómo se realiza el cambio de adscripción de una fundación del sector público estatal a otra Administración pública?. La LRJSP no contempla la posibilidad de cambio de adscripción, salvo disolución de la Administración pública correspondiente. Mediante la aplicación de los criterios contenidos en el artículo 129. De manera automática aplicando los criterios contenidos en el artículo 129. Mediante modificación de sus estatutos.

¿Cuál de las siguientes actividades, propias de las Administraciones públicas, pueden realizar los organismos autónomos a tenor de lo señalado por el artículo 98 LRJSP?. De fomento. Todas las respuestas son correctas. Prestacionales. De gestión de servicios públicos.

¿Cuál de las siguientes no es atribución de la AGE en relación con sus organismos autónomos dependientes contenida en la LRJSP en su artículo 98?. El control de eficiencia. Todas las respuestas son falsas. La dirección estratégica. La evaluación de los resultados de su actividad.

¿Cómo deberán actuar, según la LRJSP, las autoridades administrativas independientes de ámbito estatal en el cumplimiento de sus fines?. Con independencia del Estado. Con independencia funcional. Con independencia de cualquier interés empresarial o comercial. Con independencia del Tribunal de Cuentas u otros órganos de control.

¿Permite la LRJSP que un miembro de un Consorcio se separe del mismo cuando el mismo tenga duración determinada?. Sí, en cualquier momento, si al miembro que desea separarse le resulta de aplicación lo previsto en la LRJSP o en la Ley 7/1985, de 2 de abril, salvo que reste menos de 6 meses para la finalización del mismo y su abandono impidiera cumplir con el fin para el que fue creado el Consorcio. Si, un miembro podrá separase antes de la finalización del plazo si alguno de los restantes miembros del Consorcio hubiera incumplido alguna de sus obligaciones estatutarias y, en particular, aquellas que impidan cumplir con el fin para el que fue creado el Consorcio, como es la obligación de realizar aportaciones al fondo patrimonial. Sí, salvo que se trate de un miembro al que resulte de aplicación lo previsto en la LRJSP o en la Ley 7/1985, de 2 de abril. Sí, en todo caso.

Según la LRJSP, ¿por qué normas patrimoniales deberán regirse los Consorcios?. Por las normas patrimoniales de la Administración pública a la que estén adscritos. Todas correctas, así como, por la legislación patrimonial de desarrollo emanada de la Administración de adscripción. Por la contenida en la Ley 4/2001, de 12 de octubre, de Patrimonio General del Estado. Por las generales aplicables a la AGE.

Refiriéndonos al ámbito estatal, ¿permite la LRJSP la transformación de una entidad pública empresarial en organismo autónomo?. Sí, en todo caso. No, salvo que conserve su personalidad jurídica. Sí, conservando su personalidad jurídica, por cesión e integración global, en unidad de acto, de todo el activo y el pasivo de la entidad transformada con sucesión universal de derechos y obligaciones. Sí, debiendo adaptar su personalidad jurídica preexistente a la nueva realidad.

¿Cuáles de las siguientes competencias corresponderán a las entidades públicas empresariales estatales respecto de los funcionarios de la AGE que cubran destinos la misma?. Todas aquellas establecidas por la Ley 7/2007, de 12 de abril y demás normativa reguladora de los funcionarios públicos. La pregunta está mal formulada. Todas aquellas que establezcan los estatutos de dicha entidad pública empresarial estatal, que deberán aprobarse mediante Ley. Todas aquellas establecidas por la Ley de creación de la misma que, en todo caso, serán las que tengan legalmente atribuidas los Organismos autónomos.

Según la LRJSP, los recursos económicos de los organismos autónomos podrán provenir de una serie de fuentes ¿Cuál de las siguientes no es una de ellas?. Las donaciones, legados, patrocinios y otras aportaciones de entidades privadas y de particulares. Las consignaciones genéricas que tuvieren asignadas en los presupuestos generales del Estado. Todas las respuestas son falsas. Los bienes y valores que constituyen su patrimonio.

¿Puede indicar, conforme a la LRJSP, cuál de los siguientes no es criterio para determinar cuál es la adscripción correspondiente a una fundación del sector público estatal?. La Administración pública que disponga de mayoría de patronos. La Administración pública financiadora, salvo que, en su defecto, la actividad desarrollada por la fundación en el ejercicio corriente, tenga en cuenta tanto la contabilización del fondo fundacional como la aportación recibida en los dos años precedentes. La Administración pública que ostente el mayor porcentaje de participación en el fondo patrimonial. La Administración pública que tenga facultades para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del patronato.

¿Por qué se rige el personal de las sociedades mercantiles estatales?. Por su norma de creación. Por el Derecho administrativo. Por el Derecho laboral. Derecho laboral o administrativo, según los casos.

En el ámbito estatal las entidades podrán clasificarse en tres grupos, conforme a su naturaleza y a los criterios previstos en el Real Decreto 451/2012, de 5 de marzo. En este sentido, tal clasificación determinará el nivel en que la entidad se sitúa en una serie de parámetros. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?. Grado de cumplimiento de la distribución paritaria en los órganos de gobierno y directivos. Estructura organizativa, con fijación del número mínimo y máximo de directivos, así como, la cuantía mínima de la retribución total, con determinación del porcentaje máximo del complemento de puesto y variable. Todas las respuestas son correctas. Número máximo de miembros de los órganos de gobierno.

¿Cuál de las siguientes actividades de las Administraciones públicas no es enunciada en el artículo 98 LRJSP como realizable por los organismos autónomos?. Prestacionales. De producción de servicios de interés público, susceptibles de contraprestación. De gestión de servicios públicos. Todas las respuestas son correctas.

¿A quién encomienda la LRJSP el ejercicio de las potestades administrativas atribuidas a las entidades públicas empresariales?. Al máximo órgano colegiado de la entidad y supletoriamente al máximo órgano de dirección, salvo que los estatutos establezcan otra posibilidad. A aquellos órganos de las mismas a quienes atribuyan esta facultad los estatutos de las mismas. A aquellos órganos a quienes atribuya esta facultad su ley de creación. A aquellos órganos a quienes se atribuya esta facultad legal o reglamentariamente.

¿Qué régimen de contabilidad y de control de los organismos autónomos estatales?. El establecido en la Ley 47/2003, de 3 de noviembre. El establecido en la Ley 33/2003, de 26 de noviembre. El establecido en la Ley 33/2003, de 3 de noviembre. El establecido en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre.

¿RECUERDAS? En el supuesto de convenios suscritos entre organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de la AGE, ¿cuál de los siguientes elementos no debe acompañar a los referidos convenios, adicionales a los ya contenidos en el artículo 50.1 LRJSP?. Informe de reserva de crédito. Informe de su servicio jurídico. Autorización previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas. Cualquier informe preceptivo que establezca la normativa aplicable.

Denunciar Test