Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Descripción: Tema 3 del libro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El máximo organo del estado es. El rey. El jefe del estado. La A y B son verdaderas. El presidente del gobierno. ¿ quién asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales?. El presidente del gobierno. El rey. El ministro de asntos exteriores y cooperación. Todas las respuestas son correctas. Como símbolo de unidad y permanencia del estado, el rey. Arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones. El rey no es símbolo de unidad del Estado. Si es símbolo de unidad, pero no de permanencia. La B y la C son ciertas. Además del título de rey de españa, ¿que otros títulos puede utilizar el jefe del estado?. El jefe de estado, única y exclusivamente. El de Príncipe de Asturias. El de Jefe de la Casa Real. Todos los que correspondan a la Corona. La persona del rey es inviolable y de sus actos serán responsables. Las personas que lo refrenda. El propio rey. El gobierno en pleno. La Casa Real. Las leyes son promulgadas por el Rey que, entre otras funciones. Convoca elecciones. Convoca y disuelve las cámaras. Nombra al presidente del Gobierno. Todas las respuestas anteriores son correctas. El Rey nombra al presidente del Gobierno ¿quién nombra a sus ministros?. El rey. El jefe del Estado. El presidente del Gobierno. A a y la B son correctas. La sucesión en el trono a la corona seguirá el orden de. Primogenitura. Representación. La A y la B son válidas. El mismo grado. Respecto a la sucesión de la corona, cuando haya de ser por el mismo grado, es preferible. El varón a la mujer. La persona de más edad a la de menos. La persona de menor edad a la de más. La mujer al varón. Sí la sucesión a la Corona fuera en relación al mismo sexo, es preferible. La persona de más edad a la de menos. El varón a la mujer. La persona de menor edad antes que la de más edad. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿ porque motivo de entre los siguientes se puede excluir a una persona en la sucesión de la corona?. Por expreso deseo del Rey. Por expreso deseo de las Cortes Generales. Por contraer matrimonio contra la expresa prohibición del rey y de las Cortes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En caso de que se extinguiese las líneas sucesorias de la corona. Las Cortes Generales proveerán lo que más interese a España. El Congreso decidirá lo que más interesa España. El Senado será quien decida sobre lo que más convenga España. La corona es quien decide sobre su dicha situación. Las abdicaciones, renuncias y cualquier duda sobre el orden de sucesión de la Corona serán resueltas por. Ley ordinaria. Decreto Ley. Ley Orgánica. Real Decreto. ¿Cuando puede producirse la abdicación?. Antes de ejercer el cargo. Durante el reinado. Durante el primer año de reinado. La A y la C son correctas. ¿ desde cuándo tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias el príncipe heredero?. Desde su nacimiento. Desde que se origina el llamamiento. La A y la B son correctas. Ninguna respuesta es correcta. ¿ qué dos tipos de Regencia se establece en el artículo 59 de la Constitución española?. Regencia por minoría de edad. Regencia por mayoría de edad. Regencia por incapacidad, inhabilitacion, etc. La A y la C son verdaderas. ¿Quién ejercerá la regencia por minoría de edad del Rey menor?. El padre o la madre. El pariente mayor de edad más próximo a suceder la corona. El jefe de la Casa Real. Tanto la A como la B son correctas. ¿Quién ha de reconocer la inhabilitación del Rey para el ejercicio de su autoridad?. La propia casa real. Las Cortes Generales. El príncipe heredero. Las respuestas anteriores son correctas. El encargado de ejercer la regencia en caso de inhabilitación del rey será. El príncipe heredero si es mayor de edad. El príncipe heredero si es menor de edad. El príncipe heredero, sin tener en cuenta. La reina consorte. ¿ cuando no hubiese ninguna persona a quien corresponda la regencia, ésta será nombrada por las Cortes Generales y se compondrá de?. Dos o tres personas. Dos, cuatro y seis personas. Una, tres o cinco personas. Una sola persona. La reina consorte o el consorte de la Reina no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para. La regencia. Ejercer funciones legislativas. Ejercer funciones judiciales. Ejercicios funciones ejecutivas. En qué personas pueden acumularse los cargos de regente y tutor del Rey menor?. En el padre. En la madre. Las dos personas anteriores o ascendientes directos del Rey. La respuesta hace no es correcta. El ejercicio de la tutela es incompatible con. Cualquier cargo. Representación política. La A y la B son ciertas. Ninguna respuesta es correcta. Las leyes son sancionadas y promulgadas por el. Presidente del Gobierno. Rey. Presidente de las Cortes Generales. Presidente del Consejo de Estado. ¿ mediante qué acto se da fuerza de ley a una disposición?. Promulgacion. Publicación. Elaboración. Sanción. El referéndum será convocado por. El rey. El presidente del gobierno. El presidente del Congreso. Ninguno de los cargos anteriores está facultado para convocarlo. ¿Quién propone la convocatoria de referéndum?. El rey. El presidente del Congreso. El presidente del Gobierno. El presidente del Senado. Los miembros del gobierno son nombrados y separados por. El propio presidente del Gobierno. El rey. El presidente del Congreso. El presidente del Senado. ¿ quién realiza la petición para que el rey preside las sesiones del Consejo de ministros?. El propio rey. El presidente del Consejo de Ministros. El ministro correspondiente. El presidente del Gobierno. El rey ejerce el derecho de gracia con arreglo a la ley y. Podrá autorizar indultos de carácter general. No podrá autorizar indultos generales. La justicia no se administra en su nombre. Ejercerá el alto patronazgo de las Fuerzas Armadas. Los representantes extranjeros en España son acreditados ante. El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. El presidente del Gobierno. El rey. Su propia embajada o consulado. El rey tendrá que. Declarar la guerra. Hacer la paz. La A y la B son verdaderas. La A no es correcta. |