Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Descripción: Heridas y lesiones en tejidos blandos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuales son las heridas INCISAS?. Producidas por agentes cortantes, bordes de herida limpios, regulares, sin recovecos. Causadas por agente romo, sin filo ni punta. Producidas por agentes puntiagudos y alargados. Causadas por un mecanismo de traccion o estiramiento. Cuales son las heridas CONTUSAS?. Producidas por agentes cortantes, bordes de herida limpios. Causadas por agente romo, sin filo ni punta, bordes irregulares. Producidas por agente puntiagudos y alargados. Causada por un mecanismo de traccion. La clasificariamos de herida simple o leve. Rodilla. Cara. Cuello. Abdomen. No es caracteristica de herida GRAVE. Extensa y profunda. Presencia hemorragia. Calor, rubor e inflamacion. Cortes y heridas superficiales. Ante una herida la prioridad seria.. Detener la hemorragia y prevenir la infeccion. Valoracion primaria y secundaria. Valoracion de la herida especificamente. En heridas simples... Valoracion primaria y secundaria. Controlar hemorragia y prevenir el shock. Solicitar SVA. Tapar con aposito esteril si sangra. En heridas GRAVES.. No extraeremos los cuerpos enclavados. Limpiaremos con agua y jabon. Utilizaremos alcohol. Todas son correctas. Las dos principles complicaciones de una herida son. Hemorragia e infeccion. Hemorragia y profundidad. Hemorragia y afectacion de organos. Hemorragia y localizacion. Es recomendable utilizar algodon para desinfectar heridas. Verdadero. Falso. Para que utilizaremos los parches ACS. Para evitar que entre aire en los pulmones en heridas de torax. Para evitar que entre sangre en los pulmones en heridas de torax. Ante una AMPUTACION. Conservaremos el miembro amputado y lo meteremos en hielo. Haremos un torniquete. El miembro amputado ira en una bolsa de plastico. Todas son verdaderas. A la hora de improvisar un aposito toracico con un cacho de plastico no dejaremos que salga ni entre aire por ninguno de los lados. Verdadero. Falso. Como actuaremos ante un objeto clavado en el ojo?. No extraeremos y evacuaremos a la victima. Extraeremos el objeto y evacuaremos a la victima. A que denominamos CAVITACION?. Espacio creado por la onda de choque en los tejidos afectados por un proyectil. Espacio creado por la onda de choque en los organos afectados por un proyectil. Espacio creado por la onda de choque en los tejidos afectados por arma blanca. Espacio creado por la onda de choque en los organos afectados por arma blanca. Ante una herida de bala utilizaremos. C-ABCDE. ABCDE. Metodo SHORT. |