option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3: (2ª parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3: (2ª parte)

Descripción:
28 enero 2011

Fecha de Creación: 2011/12/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LOS CUESTIONARIOS. Los cuestionarios consisten en una SERIE DE PREGUNTAS que sirven para recabar las opiniones de la ciudadanía sobre DIFERENTES TEMAS, en el caso del CIS se trata fundamentalmente de carácter .... • SOCIAL Y • POLÍTICO. Además se pregunta sobre CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS entrevistadas (sexo, edad, nivel de estudios, ocupación), dado que uno de los objetivos es averiguar si existen diferencias en lo que opinan cada uno de estos grupos. NO SE CONSERVA EN EL FICHERO de datos de las encuestas ninguna información que permita la IDENTIFICACIÓN de las personas que han participado en ella (ANONIMIZACIÓN). ______________________________________________________________________.

¿Qué se cuida principalmente en el DISEÑO de las preguntas?. • Se pone un especial cuidado en que todas ellas sean COMPRENDIDAS por todas las personas entrevistadas, independientemente de su nivel de formación o cualquiera otra característica. • EQUILIBRADAS. • NINGÚN TIPO DE SESGO en su redacción. ____________________________________________________________________________.

¿Qué es el CÓDIGO NUMÉRICO?. En la mayor parte de las preguntas que realiza el CIS, las OPCIONES DE RESPUESTA figuran en el cuestionario y aparecen asociadas con un CÓDIGO NUMÉRICO, que es el que se refleja en el fichero de datos. _____________________________________________________________________________.

¿TODOS LOS BARÓMETROS MENSUALES del CIS recogen además un tipo de preguntas sin opciones de respuestas prefijadas?. • Sí. Hay también preguntas del cuestionario sin opciones de respuesta prefijadas, como por ejemplo la que se incluye en TODOS LOS BARÓMETROS MENSUALES del CIS, en la que se pide a las personas encuestadas que se expresen con sus propias palabras, cuáles creen que son los tres principales problemas de España. Posteriormente en el CIS se clasifican todas esas respuestas (lo que se denomina “PROCESO DE CODIFICACIÓN”). De esta forma es posible agrupar todas las que se refieren al “paro”, a la “vivienda”, a la “inmigración”, para poder contabilizar el número de menciones a cada uno de estos temas. _____________________________________________________________________________.

¿Cuáles son ESCALAS preestablecidas para acceder a la información y medición de las actitudes en la recogida de la información subjetiva en LAS ENCUESTAS DE OPINIÓN?. Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: a) Escala Thurstone................................. b) Escalograma de Guttman..................... c) Escala de Likert...................................Valora estos elementos x y z del 1 2 3 4 d) Diferencial semántico de Osgood.......... __________________________________________________________________________.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter SUBJETIVO (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas ESCALAS PREESTABLECIDAS: a) Escala Thurstone................................. b) Escalograma de Guttman..................... c) Escala de Likert...................................Valora estos elementos x y z del 1 2 3 4 d) Diferencial semántico de Osgood........... __________________________________________________________________________. v. f.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: a) Escala Thurstone......................................(PROPOSICIONES DE # INTENSIDADES). Contiene un conjunto de PROPOSICIONES relativas a determinada actitud expresada en forma categórica (como ASEVERACIÓN). El encuestado debe señalar únicamente si está de acuerdo o no con ellas. Para su redacción, es preciso que los ítems (proposiciones) cubran el continuo de la actitud, por lo que deben ser redactadas de forma que representen DISTINTAS INTENSIDADES de la REFERIDA ACTITIUD. Su TRATAMIENTO resulta muy LABORIOSO, dado el elevado número de ítems ya que es preciso otorgarles una gradación escalar (ordinal) para interpretar sus resultados. Ej. El material didáctico: Es suficiente para el estudio Presenta notables deficiencias Requiere bibliografía complementaria No presenta ninguna utilidad. RESPUESTAS CERRADAS DE CARACTER VALORATIVO, COMO ASEVERACIONES O PROPOSICONES que indican diferentes INTENSIDADES de una ACTITUD. HAY ESCALA NUMÉRICA O MATGRIZ ASOCIADA PARA VALORAR LA INTENSIDAD.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: b) Escalograma de Guttman:(RESPUESTAS CERRADAS DICOTÓMICAS Y VALORATIVAS). Al igual que en la escala anterior (Escala Thurstone) se trata de un conjunto de preguntas de respuesta cerrada de carácter valorativo, aunque, en este caso, las respuestas han de ser DICOTÓMICAS, otorgando puntuación a la respuesta favorable a la actitud y la nula a la más desfavorable. Ej. ¿Qué cualidades tiene para usted un buen amigo? V F Te acompaña siempre Está atento a tus necesidades Solicita siempre tu ayuda Cede siempre en favor tuyo.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: c) Escala de Likert: Se emplea cuando se desea preguntar varias cuestiones que compartan las mismas opciones de respuesta. El sujeto debe ESCOGER LA CATEGORÍA de respuesta que represente su opinión. Ej. Valora estos elementos: 1 2 3 4 5 Metodología Materiales Programación Horario. Para las respuestas se confecciona una MATRIZ DE INTENSIDAD. Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios y se pide a los sujetos que expresen su grado de aceptación con dichos ítems, eligiendo un número de una ESCALA PREESTABLECIDA. Son significativas aquellas afirmaciones que han obtenido mayor puntuación en el grupo de estudio.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: d) Diferencial semántico de Osgood............... Al sujeto se le pide MARCAR una de las posiciones mediante DOS ADJETIVOS POLARES representando dos OPCIONES OPUESTAS de respuesta. Ej. ¿Cómo considera usted a sus alumnos? Estudiosos Poco estudiosos Amigables Individualistas Generosos Egoístas. De esta manera, se miden los sentimientos (positivos o negativos) hacia la actitud.

Cuando se plantea la recogida de información de carácter subjetivo (opiniones, valoraciones), el CIS cuenta para acceder a la información y a la medición de las actitudes con distintas escalas preestablecidas: a) Escala Thurstone................................. b) Escalograma de Guttman..................... c) Escala de Likert...................................Valora estos elementos x y z del ....... 1 2 3 4 d) Diferencial semántico de Osgood.......... b) Escalograma de Guttman:.......................... a) Escala Thurstone..................................... c) Escala de Likert................................... d) Diferencial semántico de Osgood...............

PREGUNTAS ABIERTAS Y CERRADAS. Las preguntas de un cuestionario pueden clasificarse según distintos criterios. Si atendemos a la FORMA O LIBERTAD DE RESPUESTA que se concede al entrevistado para expresarse cuando contesta se pueden distinguir los siguientes tipos de preguntas: • Preguntas ABIERTAS. En estas preguntas el entrevistado puede expresarse con sus propias palabras. • Preguntas CERRADAS. En estas preguntas el entrevistado sólo puede elegir entre ciertas categorías. • Preguntas SEMICERRADAS. Se pueden considerar una variedad de las preguntas cerradas. En estas preguntas hay una lista cerrada de respuesta a la que se añade una categoría para recoger respuestas no contempladas en la lista cerrada (“otros” u “otra situación”).

• Preguntas ABIERTAS. En estas preguntas el entrevistado puede expresarse con sus PROPIAS PALABRAS. El entrevistador anota de la FORMA MÁS LITERAL POSIBLE la respuesta dada por el encuestado. Son preguntas que exigen MAYOR TRABAJO en la fase de explotación de los resultados debido a la codificación posterior que precisan. Al proporcionar una variedad más amplia de respuestas, en la redacción de las preguntas hay que tener cuidado para EVITAR RESPUESTAS CONFUSAS o erróneas y que predispongan a los entrevistados en uno u otro sentido. En las preguntas de respuesta abierta al no circunscribir las respuestas a alternativas predeterminadas, el encuestado expresa personalmente su respuesta, como en las preguntas de respuesta numérica.

• Preguntas CERRADAS. En estas preguntas el entrevistado sólo puede elegir entre CIERTAS CATEGORÍAS. Son las más utilizadas debido a que no presentan la ambigüedad de las preguntas abiertas y a su facilidad de tratamiento y explotación. Hay 2 tipos de preguntas cerradas, según que las .... CATEGORÍAS DEBAN/ O NO LEERSE. En el cuestionario siempre estará claramente indicada esta circunstancia. Las preguntas de alternativas fijas pueden ser dicotómicas (con dos respuestas posibles) o incluir varias alternativas. Hay que tener cuidado en la redacción de las alternativas ofrecidas, para evitar que el entrevistado dé una respuesta que no esté en la lista; además las alternativas ofrecidas deberán ser exhaustivas y mutuamente excluyentes.

PREGUNTAS SEMICERRADAS. • Preguntas SEMICERRADAS. Se pueden considerar una variedad de las preguntas cerradas. En estas preguntas hay una lista cerrada de respuesta a la que se añade una categoría para recoger respuestas no contempladas en la lista cerrada (“otros” u “otra situación”) lista cerrada de respuestas + OTROS......

¿Cómo se llaman las preguntas que exigen MAYOR TRABAJO en la fase de explotación de los resultados debido a la codificación posterior que precisan.?. abiertas. cerradas. semicerradas. dicotómicas. acurables.

¿Cómo se llaman las preguntas que el entrevistador anota de la FORMA MÁS LITERAL POSIBLE la respuesta dada por el encuestado. ?. abiertas. cerradas. semicerradas. LITERALES. INEDITABLES. INOPINABLES.

¿Cómmo se llaman las preguntas que al proporcionar una VARIEDAD MÁS AMPLIA de respuestas, en la redacción de las preguntas hay que tener cuidado para EVITAR RESPUESTAS CONFUSAS o erróneas y que predispongan a los entrevistados en uno u otro sentido.?. abiertas. cerradas. semicerradas.

¿Cómo se llaman las preguntas que al no circunscribir las respuestas a alternativas predeterminadas, el encuestado expresa personalmente su respuesta, como en las preguntas de respuesta numérica?. abiertas. cerradas. semicerradas.

¿Cómo se llaman las preguntas MÁS UTILIZADAS debido a que no presentan la ambigüedad de las preguntas con respuesta de propias palabras del entrevistado y a su facilidad de tratamiento y explotación. ?. abiertas. cerradas. semicerradas.

¿Cómo se llaman las preguntas en las que hay una lista cerrada de respuestas a la que se AÑADE UNA CATEGORÍA para recoger respuestas no contempladas en la lista cerrada (“otros” u “otra situación”)?. abiertas. cerradas. semicerradas.

¿Cómo se llaman las preguntas de RESPUESTAS ALTERNATIVAS FIJAS que pueden ser • DICOTÓMICAS (con dos respuestas posibles) • o incluir VARIAS ALTERNATIVAS?. abiertas. cerradas. semicerradas.

¿Cómo se llaman las preguntas en las que hay que tener cuidado en la redacción de las alternativas ofrecidas, para evitar que el entrevistado dé una respuesta que no esté en la lista, además las alternativas ofrecidas deberán ser exhaustivas y mutuamente excluyentes.?. abiertas. cerradas. semicerradas.

El porcentaje de cuestionarios completados en la ENTREVISTA POSTAL oscila entre el. 10 y el 60%, dependiendo de la materia de estudio, de la dificultad del cuestionario y de la tipología de los informantes. 10 y el 20%. 10-15%.

Denunciar Test