TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 Descripción: EVIDENCIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Documento sobre principios éticos y pautas para la protección de sujetos humanos de la investigación. Código de Nüremberg. declaración de Helsinki. Informe Belmont. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de estos principios éticos fueron postulados en el informe Belmont?. Beneficiencia. Respecto a la dignidad humana. Justicia. Todas son correctas. ¿Cuál de estas es una característica de la investigación en ciencias de la salud?. Objetividad. Fiabilidad. Validez de sus datos. Todas son correctas. ¿Cuál no es un código de ética?, señale la opción incorrecta. Código de Nuremberg. Declaración de Helsinki. Informe Belmont. Declaración Tuskegee. El consentimiento informado exige el cumplimiento de unos requisitos: Que la persona sea competente o capaz legalmente para otorgar el consentimiento. La competencia legal plantea la necesidad de obtener el consentimiento a través de un representante legal en los menores de edad y en las personas incapacitadas legalmente. Que el sujeto ha recibido y comprendido la información necesaria para poder decidir si participa o no. Que el sujeto, después de valorar la información, ha tomado una decisión voluntariamente, libre de coacciones, intimidación, persuasión, manipulación, influencia o incentivo excesivo, y sabe que puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Todas son correctas. Señala la falsa: El informe Belmont postuló 3 principio éticos fundamentales: beneficencia, respeto a la dignidad humana y justicia. Según el derecho de autodeterminación los participantes tienen derecho a decidir voluntariamente si participar en un estudio, pero una vez empezado el estudio no pueden abandonarlo hasta que este acabe. El consentimiento informado se apoya en dos elementos principalmente: el derecho de autodeterminación y el derecho de conocimiento irrestricto de información. El principio de justicia engloba: el derecho a un trato justo y el derecho a la privacidad. PRINCIPIO DE RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. Los participantes tienen derecho a decidir voluntariamente si participan en un estudio sin el riesgo de exponerse a represalias o a un trato perjudicado. Los participantes pueden dar por terminada su participación en cualquier momento, rehusar dar información o exigir que se les explique el propósito del estudio y los procedimientos específicos. Derecho a la autodeterminación. Derecho al conocimiento irrestricto de información. Derecho a la dignidad. Derecho de respeto humano. PRINCIPIO DE RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA. Los potenciales participantes tienen derecho a ser informados de los siguientes aspectos relativos a la investigación antes de decidir si quieren participar o no: La naturaleza del estudio, su derecho a no participar, las responsabilidades del investigador, los probables riesgos y beneficios del estudio. Sin embargo, hay que admitir que estos principios en ocasiones, no se pueden aplicar totalmente en la realidad. Derecho a la autodeterminación. Derecho al conocimiento irrestricto de información. Derecho a la dignidad. Derecho de respeto humano. CONSENTIMIENTO INFORMADO: Existen grupos especialmente vulnerables a los que puede ser necesario proteger mediante procedimientos adicionales o más sensibles, para obtener su consentimiento. Señala la INCORRECTA. Personas con discapacidad física, por ejemplo, en el caso de personas que padezcan una amputación. Niños. Personas con discapacidad mental o emocional. Personas con enfermedad terminal. En cuanto a la ética en investigación, señala la correcta. Pretende garantizar que los participantes de un estudio estén protegidos. Los tres principios éticos que recoge son: Beneficencia, Justicia y Respeto a la dignidad humana. En el Respeto a la dignidad humana queda recogido el consentimiento informado. Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes es un código de ética?. Código de Nüremberg. Declaración de Helsinki. Informe Belmont. Todas son correctas. Los participantes tienen derecho a decidir voluntariamente si participan en un estudio sin el riesgo de exponerse a represalias o a un trato perjudicado. Derecho de privacidad. Derecho a la autodeterminación. Derecho al conocimiento irrestricto de información. Derecho a un trato justo. El consentimiento informado es el procedimiento que garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en el estudio, después de haber comprendido la información que se le ha dado sobre el mismo. Exige el cumplimiento de unos requisitos que son: SEÑALA LA CORRECTA. Que la persona no sea competente o capaz legalmente para otorgar el consentimiento. Que el sujeto ha recibido y comprendido la información necesaria para poder decidir si participa o no. Que el sujeto, después de valorar la información, ha tomado una decisión voluntariamente, libre de coacciones, intimidación, persuasión, manipulación, influencia o incentivo excesivo, y desconoce que puede revocar su consentimiento en cualquier momento. Todas son correctas. Se podría decir que el primer esbozo de código de ética es: Código Belmont. Declaración de Nüremberg. Informe Helsinki. Código de Nüremberg. Respecto a la ética señale la afirmación falsa: La ética en la investigación pretende garantizar que los participantes en un estudio estén desprotegidos. en último término, que la investigación clínica se conduce de manera que sirva a las necesidades de dichos participantes, así como de la sociedad en conjunto. Tiene dos componentes esenciales: el primero es la selección y el logro de fines moralmente aceptables. Y el segundo, la utilización de medios moralmente admisibles para llegar a dichos fines. ¿Qué requisitos ha de cumplir el consentimiento informado?. Que la persona sea competente o capaz legalmente para otorgar el consentimiento. Que el sujeto haya recibido y comprendido la información. Que el sujeto tome la decisión voluntariamente. Todas las anteriores son verdaderas. |