option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3

Descripción:
control de emergencias

Fecha de Creación: 2023/03/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los zafarranchos de abandono: Se debe hacer cada cinco años dado los grandes costes que suponen. Deben incluir una planilla de rol donde se indique la embarcación que corresponde a cada tripulante y una planilla de función donde se indique el cargo a bordo y la función en caso de desembarco. Se efectúan a bordo tan a menudo como se pueda, haciéndolos instructivos y con el mayor realismo posible. No es preciso que se realicen en buques pesqueros menores de 24 metros.

Los chalecos para abandono del buque: Están diseñados para los tripulantes que realizan faenas en cubierta lo puedan llevar puesto en todo momento mientras trabajan. Incorporan una radiobaliza personal. Se utiliza en todos los buques del mundo y cumplen los requisitos de la OMI. El buque contará con un chaleco de este tipo para cada tripulante y al menos un 20% más de reserva.

Los chalecos salvavidas inflables: Deben ser revisados anualmente en una estación de servicio o por una empresa autorizada. Pueden usarse en lugares reducidos. Su flotabilidad con una sóla cámara es inferior al del otro tipo de chaleco. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los chalecos de 50 N: Garantizan, en caso de aguas calmadas, que la persona inconsciente o semiinconsciente tenga el rostro al aire en todo momento. Se utiliza para kayakismo, motos de agua o windsurf. Están incluidos en la normativa del Ministerio de Fomento para su utilización en la navegación de recreo. Ninguna de la respuestas anteriores es correcta.

El número de aros salvavidas a bordo: Depende sólo del tipo de buque, de acuerdo a su certificado. Depende sólo de la eslora del buque, independientemente de su tipo. Su ubicación y forma de utilizarlos deben estar indicadas en el Manual de Formación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los trajes de inmersión: Cuentan con mangas de acceso. Cuentan con una válvula de seguridad. Proporcionan suficiente flotabilidad para mantener a una persona inconsciente a flote. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las balsas salvavidas: Cuentan con luz exterior e interior. Disponen de mangas de acceso. Disponen de dos pisos, uno interior y otro exterior. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las balsas salvavidas: Tienen arcos conformados por estructuras ligeras de aluminio que sostienen y dan forma de iglú a la capota o techo. Sus cámaras se hinchan con poca presión. Sus luces tienen baterías químicas activadas por agua diseñadas para durar 72 horas de forma continuada. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las balsas salvavidas autoinflables, de acuerdo al convenio SOLAS: Se diseñan con techo y muy estables, de forma que resistan la caída desde 8 metros sin daño. Son operables a temperaturas de entre +40º C y -10º C. Se diseñan con techo y muy estables, de forma que resistan la caída desde 12 metros sin daño. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El peso total de una balsa salvavidas, palamenta y remos: No debe superar los 150 Kg. Debe ser inferior a 180 Kg. No debe superar los 300 Kg. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los botes de rescate, de acuerdo al SOLAS: Deben tener una eslora de entre 5,8 y 9,5 metros. Los buques de pasaje de más de 500 toneladas de registro bruto están obligados a llevar dos botes de rescate. Se van a encontrar únicamente en los buques más veteranos. Se van a encontrar únicamente en los buques más veteranos.

Respecto al mantenimiento de las balsas salvavidas: Se deben realizar revisiones cada dos años por estaciones de servicio autorizadas. Deben estar estibadas en posición horizontal. Las cinchas deben estar en buen estado y trincadas a un punto de enganche, pero nunca a un dispositivo de liberación hidrostática. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Respecto al mantenimiento de los trajes de inmersión. Deben ser revisados anualmente por servicio autorizado. Deben tener luz automática con batería en vigor. Debe revisarse periódicamente los dispositivos de liberación hidrostática. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En caso de abandono del buque en los que se deba saltar al agua: Se considera francobordo alto entre 3 y 5 metros. Se considera francobordo bajo hasta 4 metros. se considera francobordo muy alto aquel mayor de 6 metros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En caso de salto por la borda en aguas con combustible: Una vez parado sobre la borda, justo antes de saltar, se debe inspirar y dar un paso adelante separándose lo más posible del agua. Debe arrojarse al agua parado y con el cuerpo recto y echado hacia adelante en un ángulo de 15º. Al salir a la superficie debe tomar aire hacia barlovento. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La espalda es el estilo más adecuado: Cuando hay que acercarse a la costa, ya que permite gran visibilidad delante. Cuando hay que atravesar zonas con combustible. Cuando queremos llevar personal herido o inconsciente. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En abandonos en climas cálidos: Debemos llevar la menor cantidad de ropa posible, nadando sólo con ropa interior. Se debe seguir, antes de abandonar el buque, una rutina similar a la del abandono en climas fríos, sólo que vistiendo camisa, pantalón y zapatillas o zapatos livianos. Debemos vestir abundante ropa interior y calcetines de lana, y todas las prendas de abrigo posibles. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En el caso de rescate con helicópteros SAR: La señal de izar será con el brazo derecho en horizontal y el pulgar hacia arriba. la señal de no izar será con el brazo izquierdo en horizontal y el pulgar hacia abajo. La señal de izar será con los dos brazos en posición horizontal, manos cerradas, y pulgares hacia arriba. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

En caso de abandono del buque en los que se deba saltar al agua: Se considera francobordo alto entre 2 y 4 metros. Se considera francobordo bajo hasta 4 metros. se considera francobordo muy alto aquel mayor de 6 metros. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si debe nadar en aguas con combustible ardiendo: Si la superficie está ardiendo, verá la superficie enrojecida. Al salir debe tomar aire hacia sotavento. Debe elegir para salir las zonas menos iluminadas, que es donde habrá menos fuegos. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En el caso de rescate con helicópteros SAR: La señal de no izar será con los brazos alzados por encima de la horizontal, manos cerradas, y pulgares hacia abajo. la señal de no izar será con el brazo izquierdo en horizontal y el pulgar hacia abajo. La señal de izar será con los dos brazos en posición horizontal, manos cerradas, y pulgares hacia arriba. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test