TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 Descripción: neurofisiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes propuestas corresponden con mecanorreceptores? (R1). A. Los receptores de Merkel. B. Los receptores de las cápsulas articulares. C. Las células ciliadas de la capa interna del Órgano de Corti en el oído. D. A y B son verdaderas. c es falsa. E. A, B y C son verdaderas. Con respecto a las células de la capa interna del órgano de Corti: A. Reciben doble inervación, una aferente y otra eferente. B. El desplazamiento de los cilios de sus células abre canales de potasio. C. El ciclo de despolarización-repolarización está sincronizado con la frecuencia del sonido recibido. D. A, B y C son ciertas. E. A y B son ciertas, C es falsa. ¿Cuál de las siguientes propuestas no corresponde a un mecanorreceptor?. A. Los órganos tendinosos de Golgi. B. Los receptores de las cápsular articulares. C. Las células ciliadas de las capas externas del órgano de Corti. D. Las células ciliadas del utrículo. E. Algunas terminaciones nerviosas libres. ¿Qué receptor descarga rápidamente un potencial de acción sólo al inicio y al final del estímulo?. A. el receptor del huso muscular. B. receptor olfativo. C. receptor articular. D. todas falsas. E. a y c ciertas, b falsa. ¿Cuál de los siguientes receptores descarga rápidamente y luego se adapta?: a. Receptor de calor. b. Paccini. C. Receptores articulares. D. A y C ciertas, b falsa. E. todas son falsas. La existencia de inhibición lateral posibilita: A. Una mayor discriminación temporal del estímulo. B. Una mayor discriminación espacial del estímulo. C. La transmisión de dos submodalidades del estímulo. D. La adaptación del receptor. E. Ninguna de las anteriores. La forma y textura fina de un objeto se detecta por receptores: A. Meissner. B. Merkel. C. Pacini. D. Ruffini. E. AyB. La posición estática del cuerpo es transmitida por: A. Mecanorreceptores articulares. B. Musculares (Husos musculares, órganos tendinosos de Golgi y receptores articulares). C. Cutáneos. D. AyB. E. ByC. ¿Cuál de éstas sensaciones se conduce más rápidamente?. A. Tacto fino. B. Tacto burdo. C. Dolor. D. Temperatura. E. Propiocepción (por fibras Ia del huso muscular). El umbral de discriminación táctil depende de: A. El número de receptores por centímetro cuadrado. B. La microestructura del campo periférico. C. La inhibición lateral de las estaciones de paso. D. Todas son ciertas. E. Ninguna es cierta. El tipo sensorial (u órgano senrorial) que dispone de más tipos morfológicamente distintos de receptores es: (R1). A. El gusto. B. El olfato. C. La visión. D. La mecanorrecepción. E. la audición. Un objeto pequeño en movimiento será mejor discriminado táctilmente por: A. El corpúsculo de Paccini. B. El corpúsculo de Meissner. C. El corpúsculo de Ruffini. D. La placa de Merkel. E. Por todos igual. El sentido de la posición es parte de: A. La sensación táctil. B. La propiocepción. C. La función vestibular. D. A y b son cierta. E. A y c son ciertas. ¿Cuál de estas características organizativas no es utilizada por el SN?. A. Organización topográfica. B. Organización jerárquica. C. Organización en paralelo. D. Superposición de funciones de una misma vía. E. A y B son ciertas. La cualidad de una información que alcanza el SN: A. Estímulo. B. Modalidad. C. Percepción. D. A y B son ciertas. E. C y D son ciertas. .El umbral de dos puntos Weber mide: A. Localización del estímulo. B. Intensidad del estímulo. C. Discriminación temporal del estímulo. D. B y D son ciertas. E. todas son falsas. En el receptor no se codifica: A. Velocidad de transmisión del estímulo. B. Modalidad del estímulo. C. Intensidad del estímulo. D. Duración del estímulo. E. Localización del estímulo. Los códigos de frecuencia codifican: A. Modalidad del estímulo. B. Duración del estímulo. C. Intensidad del estímulo. D. Localización del estímulo. E. Todas las anteriores. La diferencia más importante entre sensibilidad somática y sensibilidad espacial es: A. Los umbrales relativos de los estímulos. B. Capacidad de los receptores de la sensibilidad somática procesar más de una modalidad de estímulo. C. Velocidad de conducción de sus vías. D. A y C son ciertas. E. B y C son ciertas. Cuál de estos factores no interviene en la codificación de la modalidad de sensibilidad somática?. El estímulo. El diámetro del exón. Grado de mielinización. El tipo de receptor. La velocidad de conducción. ¿Cuál de estos mecanorreceptores discriminará mejor espacial y temporalmente el estímulo?. a. corpúsculo de Meissner. b. corpúsculo de Merkel. c. Corpúsculo de Paccini. d. Corpúsculo de Ruffini. e. Mecanorreceptor del folículo. En estos propioceptores cuál envía información acerca del huso neuromuscular: A. Postura estática. B. Receptores cutáneos. C. Receptores articulares. D. Todos los anteriores. E. Ninguno de los anteriores. Cuál de estos factores es menos importante en el proceso de sensación táctil: A. Existencia de estaciones de paso en las vías. B. Somatotropía de la corteza sensorial. C. Tamaño del campo de recepción periférica. D. Existencia de cruce de vías aferentes. E. Estructuras del campo de recepción periférica. El mecanismo que permite la discriminación entre dos puntos de un estímulo táctil: A. Existencia de estaciones de paso en las vías. B. Somatotropía de la corteza sensitiva. C. Tamaño del campo de recepción periférica. D. Existencia de cruce de vías aferentes. E. Estructuras del campo de recepción periférica. El mecanismo que permite la discriminación entre dos puntos de un estímulo táctil es: A. Variación en el número de receptores que se estimulan. B. No de nervios. C. La existencia de un tipo específico de receptores altamente sensibles. D. Existencia de inhibición recurrente en las estaciones de paso. E. Ninguno de las anteriores. .La percepción de la esterognosia no depende de: A. La existencia de neuronas especializadas en las áreas 1 y 2. B. El aumento de los campos de recepción a niveles superiores. C. Convergencia de una neurona a varias submodalidades de sensación. D. Capacidad de adaptación del receptor. E. A y B son ciertas. dedo índice es más grande que el dedo pulgar en el motor. Verdadero. falso. En el aprendizaje de movimientos complejos asociados a sonidos intervienen. En el aprendizaje de movimientos complejos asociados a sonidos intervienen. corteza auditiva. sensitivo-somática. motora. cerebelo e hipocampo. todas son ciertas. |