TEMA 3.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3. Descripción: LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes, ¿cuáles son considerados por la jurisprudencia como requisitos para que la acción reivindicatoria prospere?. Título de dominio del demandante. Identificación e identidad de la cosa o animal objeto de la acción. Posesión por demandado. Todas son correctas. ¿Cabría ejercitar acción reivindicatoria frente al vendedor de la cosa?. No, pues no cabe ejercicio de acciones reales entre las partes de un contrato sino tan solo de las propias del negocio jurídico celebrado. Sí, puesto que cabe ejercicio de acciones reales entre las partes de un contrato. En cuanto a la prescripción de la acción reivindicatoria, señala la respuesta correcta: Prescribe a los 6 aos si el bien es mueble o a los 30 anisé si el bien es inmueble. Prescribe a los 5 años tanto si el bien es mueble como en caso de bien inmueble. Prescribe a los 30 años si el bien es inmueble y a los 6 años si el bien es mueble. Puede ejercitarse en cualquier momento pues es imprescriptible. Tras el fallecimiento de sus padres, Diana cambia la cerradura de uno los pisos propiedad de estos y ocupa la vivienda, en la que habita desde hace 4 años. Tras la adjudicación de la herencia, el referido piso ha sido asignado a Javier, tu cliente. Sin embargo, y tras haber requerido de manera fehaciente a Diana que abandone la propiedad y proceda a hacer entrega de las llaves de la misma, esta sigue haciendo uso de la misma. Indica la respuesta correcta: Javier puede ejercitar una acción reivindicatoria frente a Diana. Javier puede ejercitar una acción declarativa frente a Diana. Javier no puede ejercitar una acción reivindicatoria frente a Diana al haber transcurrido más de 3 años desde que ocupó la vivienda. Javier no puede ejercitar una acción declarativa de dominio frente a Diana al haber transcurrido más de 3 años desde que ocupó la vivienda. ¿Qué diferencia existe entre la acción declarativa de dominio y la acción reivindicatoria a la que hemos hecho alusión en el punto anterior?. La acción declarativa de dominio se diferencia de la reivindicatoria en que el objetivo no es la recuperación de la posesión del objeto en litigio, sino constatar la titularidad del mismo. La otra. Ejercitada una acción negadora que tiene por objeto la declaración de que la cosa no está sometida a un derecho real de servidumbre del demandado, con el fin de que se ordene judicialmente la cesación del mismo, ¿sobre cuál de las partes recae la carga de la prueba?. Al demandado corresponde la carga de la prueba relativa a la existencia de la servidumbre. Al demandante corresponde acreditar la concreta perturbación que el demandante está llevando a cabo. Todas son correctas. Todas son incorrectas. ¿Qué requisitos son exigidos por la jurisprudencia para que la acción publicada prospere?. Que se trate de posesión exclusiva, de buena fe con justo título y en concepto de dueño, ejercitada frente a un poseedor de inferior derecho. La otra. Cuando se incorporan dos cosas, ¿cuál de ellas se reputará principal?. Ninguna de ellas se reputará principal. Ambas cosas se reputarán principales. La cosa que se ha incorporado por adorno, o para su uso o perfección. El objeto de mayor volumen. Entre dos cosas incorporadas, cuando no pueda determinarse por la regla del artículo 376 del CC cuál de las dos cosas es la principal, ¿cómo se procederá?. Según el 377 CC se reputará principal el objeto con más valor y de entre dos objetos con igual valor, el de mayor volumen. En pintura y escultura, en los escritos, impresos, grabados y litografías, se considerará accesoria la tabla, el metal, la piedra, el lienzo, el papel o el pergamino. Ambas son correctas. Ambas son falsas. ¿Qué requisitos son exigidos jurisprudencialmente para que la acción de deslinde prospere?. Acreditar el derecho de titularidad de un derecho real sobre la finca a establecer los límites, bien sea de propiedad u otro derecho real. Demostrar colindancia con la finca del demandado. Probar que los lindes no están claros o son dudosos. Todas son correctas. En relación con la prescripción de la acción de deslinde y amojonamiento, señale la respuesta correcta: Prescribe a los 6 años. Puede ejercitarse en cualquier momento pues es imprescriptible, aunque debe tenderse en cuenta que esta sujeta a la usucapión. Prescribe a los 15 años. Prescribe a los 30 años. La prosperabilidad de la tercería de dominio requiere la concurrencia de ciertos requisitos ¿cuáles son?. Que exista justo título del dominio por parte del actor (Tercerista). Que el bien del que se declara propietario el actor de la tercería sea el mismo que el gravado por el embargo. Que la adquisición del dominio por parte del tercerista sea anterior a la práctica de la diligencia de embargo, existiendo pues el embargo a causa de una responsabilidad ajena del tercerista. Todas son correctas. Como hemos visto, para que la acción de tercería de dominio prospere, se exige prueba de que los bienes embargados al ejecutado lo han sido erróneamente, por formar parte, con anterioridad al momento de la traba, del patrimonio del tercerista. ¿Sobre quién recae la carga de la prueba?. La cara probatoria de la demostración de su titularidad dominical en la fecha de la traba pesa sobre el tercerista. La otra. ¿Qué diferencia existe entre la tercería de dominio y la tercería de mejor derecho?. La tercería de dominio está encaminada a la protección del dominio frente a un embargo del que no es responsable el actor de la tercería. Por su parte, la acción de tercería de mejor derecho protege un crédito que goza de preferencia respecto del que se está ejecutando. Todas son correctas. Todas son incorrectas. Imaginemos que un propietario ha cercado su finca con árboles. Sin embargo, al crecer, las ramas han invadido la finca del vecino colindante. ¿Qué puede hacer este último para proteger su propiedad?. Tendrá derecho a reclamar que se corten. Tendrá derecho a cortarlas por si mismo dentro de su heredad. Tendrá derecho a recoger para sí los frutos del árbol que sobrepasen su propiedad. Ninguna es correcta. |