option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3

Descripción:
Oposición

Fecha de Creación: 2023/06/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo": Prevención. Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. Condición de trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo": Riesgo laboral. Daños derivados del trabajo. Riesgo laboral grave e inminente. Potencialmente peligrosos.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo": Daños derivados del trabajo. Riesgo laboral. Condición del trabajo. Equipo de trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores": Riesgo laboral grave e inminente. Riesgo laboral. Potencialmente peligroso. Prevención.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Aquellos que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan": Potencialmente peligrosos. Equipos de protección individual. Condición de trabajo. Daños derivados del trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo": Equipo de trabajo. Equipo de protección individual. Condición de trabajo. Equipo de instalación del trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador": Condición de trabajo. Riesgo laboral. Equipo de protección individual. Prevención.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Definiciones. "Cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin": Equipo de protección individual. Condición de trabajo. Equipo de trabajo. Potencialmente peligrosos.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cuál es el órgano científico técnico especializado de la Administración General del Estado que tiene como misión el análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo?: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Las disposiciones de carácter laboral contenidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias tendrán en todo caso el carácter de: Derecho necesario mínimo indisponible. Principios necesarios disponibles. Normas de comportamiento mínimas disponibles. Leyes necesarias máximas indisponibles.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quién actuará como centro de referencia nacional en relación con las Instituciones de la Unión Europea?: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quién ejercerá la Secretaría General de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Dirección General de Función Pública. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿A quién le corresponde la función de la vigilancia y control de la normativa sobre prevención de riesgos laborales?: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Dirección General de Función Pública. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quién elaborará los informes solicitados por los Juzgados de lo Social en las demandas deducidas ante los mismos en los procedimientos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales?: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando se deduzca la existencia de una infracción, y siempre que haya mediado incumplimiento de previo requerimiento, el funcionario actuante remitirá informe a: El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Los acuerdos de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo se adoptarán por: Mayoría. Mayoría de 2/3. Mayoría de 1/3. Mayoría absoluta.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cuál es el órgano colegiado asesor de las Administraciones Públicas en la formulación de políticas de prevención y órgano de participación institucional? : El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. La Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cuántos votos tendrán las organizaciones empresariales y sindicales? ¿Y los representantes de las Administraciones Públicas?: 2 Votos / 1 Voto. 1 Voto / 2 Votos. 1 Voto / 1 Voto. 2 Votos / 2 Votos.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cuál NO es una de las formas en que funcionará la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo conforme a la normativa que establezca el Reglamento interno que elaborará la propia Comisión? (2021). En Grupos de Trabajo. En Comité de Seguimiento. En Comisión Permanente. En Pleno.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Cómo estará compuesto la Comisión Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo?. 1 Presidente y 4 Vicepresidentes. 3 Presidentes y 1 Vicepresidente. 2 Presidentes y 1 Vicepresidente. 1 Presidente y 3 Vicepresidentes.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. ¿Quién ejercerá de Presidente en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo?: El Secretario General de Empleo y Relaciones Laborales. El Director General del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El Vicepresidente de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El Subdelegado de la Inspección de Personal y Servicios de Seguridad.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando el empresario no adopte o no permita la adopción de las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, ¿qué mayoría necesitarán los representantes de éstos para la paralización de la actividad de los trabajadores afectados?: Mayoría de sus miembros. Mayoría de 2/3. Unaminidad de sus miembros. Mayoría de 3/5.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El acuerdo de paralización de la actividad de los trabajos afectados será comunicado de inmediato a la empresa y a la autoridad laboral, la cual lo anulará o ratificará la paralización en el plazo de: Veinticuatro horas. Doce horas. Treinta y dos horas. Setenta y dos horas.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando se decrete la paralización de los trabajos, la empresa podrá impugnar la decisión ante la autoridad laboral en un plazo de: Tres días hábiles. Veinticuatro horas. Dos días naturales. Cuarenta y ocho horas.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando concurran circunstancias de excepcional gravedad en las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, ¿quién podrá acordar la suspensión de las actividades laborales por un tiempo determinado o el cierre del centro de trabajo?: El Gobierno u órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. La Inspección de Personal y Seguridad Social. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Cuando se decrete la paralización de los trabajos, ¿cuánto tiempo se tendrá para resolver la impugnación?: Tres días hábiles. Veinticuatro horas. Dos días naturales. Cuarenta y ocho horas.

Denunciar Test