option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 y 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 y 4

Descripción:
GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

Fecha de Creación: 2022/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEMA 3 y 4. GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN.

Sobre los obligados por la Ley de Transparencia. a. Excluye al Consejo del Poder Judicial, por la confidencialidad de las sentencias. b. Excluye a las entidades que reciba subvenciones, salvo que dispongan de medios informáticos para su difusión. c. No excluye a ningún tipo de Administración, pero si puede verse limitada por la materia. d. El Consejo de Transparencia y Buen gobierno, establece el catálogo de entidades obligadas. Con una validez de cuatro años, aunque revisable cada dos.

Las agrupaciones territoriales inferiores a la provincia. a. Solo se contemplan si se aprueban en referéndum en el ámbito de esa provincia. b. Solo se contemplan por la Constitución Española, pero no por los Estatutos de Autonomía. c. Solo se contemplan por los Estatutos de Autonomía, pero no por la Constitución Española. d. Se contempla en los Estatutos de Autonomía y en la CE.

Las Comunidades autónomas de régimen normal. a. Desarrollan sus Estatutos de Autonomía ajustándose de forma estricta a las pautas establecidas en la Constitución Española. b. No pueden establecer ningún institución ni órgano administrativo que no indique la Constitución Española. c. Pueden fijar solo la sede de sus instituciones. d. Disponen de libertad para fijar el modelo de autogobierno que estimen oportuno.

Los Secretarios de Estado. a. Son responsables del Ministerio en caso de ausencia del Ministro. b. Sustituye al Ministro en el Consejo de Ministros, en caso de ausencia oficial. c. Sustituye al Ministro en el Consejo de Ministros, si le convoca el Presidente del Gobierno. d. Pueden estar adscritos a la Presidencia del Gobierno.

La designación de la Sede del Tribunal Superior de Justicia. a. La fija el Consejo General del Poder Judicial. b. La fija el Estatuto de Autonomía. c. La fija el Consejo General del Poder Judicial coordinado con la Asamblea Legislativa de la respectiva Comunidad Autónoma. d. El único competente es el Ministerio de Justicia, al ser una competencia exclusiva del Gobierno de la nación.

Cuando se fusionan dos municipios. a. Se convocan elecciones de inmediato para elegir alcalde. b. La Comunidad Autónoma nombra un Alcalde provisional. c. Las Concejalías se reparten en proporción a la población aportada por cada Municipio. d. Los Concejales se suman, pero de modo provisional.

El plazo para nombrar Presidente del Gobierno. a. Es de dos meses desde la celebración de Elecciones Generales. b. Es de dos meses desde que se inician las reuniones con el Jefe del Estado. c. Es de dos meses, tras la primera votación en el Congreso de los Diputados si no obtiene la mayoría absoluta. d. Es de dos meses desde que se constituyen las Cámaras.

La estructura ministerial se aprueba. a. Mediante Reglamento del titular del Ministerio. b. Mediante ley ordinaria o Ley Orgánica si tiene competencias que puedan afectar a restricciones de derechos y libertades. c. Mediante Real Decreto. d. Mediante Decreto Ley, debido a la urgencia para constituir los mismos.

En una provincia pueden coexistir el Subdelegado del Gobierno, el Presidente de la Diputación y los servicios correspondientes de alguna Consejería de la Comunidad Autónoma. a. Si. b. No. c. Solo si lo contempla el Estatuto de Autonomía. d. Solo cuando se refiere a competencias ampliadas de las que fija el art 148 de la CE.

La Constitución Española. a. Obligaba a todas las Regiones a convertirse en Comunidad Autónoma. b. Atribuía capacidad a las Provincias para organizarse en las respectivas Comunidades Autónomas. c. Permite que los Estatutos de Autonomía contemplen sus especialidades territoriales. d. Fija las competencias autonómicas en base a las que no asuman las provincias.

Para el nombramiento de los Presidentes de las Comunidades autonómicas: Los Estatutos de Autonomía fijan los mismos procedimientos y plazos que para nombrar Presidente del Gobierno. b. Los Estatutos de Autonomía fijan los mismos procedimientos que para nombrar Presidente del Gobierno. Los plazos pueden ser distintos. c. Los Estatutos de Autonomía fijan los mismos plazos que para nombrar Presidente del Gobierno. Los procedimientos y mayorías pueden ser distintos. d. Los Estatutos de Autonomía fijan procedimientos y plazos que estimen oportunos.

Indique la afirmación falsa: Las disposiciones de la Ley 19/2013, de 9 diciembre, sobre transparencia activa y acceso a la información se aplican a: a) Los Partidos políticos. b) La Casa Real. c) Todas las fundaciones. d) Las Corporaciones de Derecho Público.

El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno es elegido por: a) dos años. b) tres años. c) cuatro años. d) cinco años.

La cuestión de confianza es presentada por: a) 50 senadores y 50 diputados. b) La Mesa del Congreso. c) El Presidente del Gobierno. d) Una décima parte de los diputados.

Según dispone el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 octubre, las Universidades públicas forman parte: a) Del Sector Público. b) De la Administración Pública. c) De ambos. d) De ninguno de ellos.

Son órganos directivos de la organización administrativa territorial: a) Los Subsecretarios. b) Los Delegados permanentes. c) Los Directores Generales. d) Los Subdelegados del Gobierno.

Según el artículo 72 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, en cada Comunidad Autónoma: a) Los Delegados del Gobierno representan al Estado en la Comunidad Autónoma. b) Los Delegados del Gobierno y los Presidentes de la Comunidad Autónoma representan al Estado en la Comunidad Autónoma. c) Los Delegados del Gobierno representan al Gobierno en la Comunidad Autónoma. d) Los Presidentes de la Comunidad Autónoma representan al Gobierno en la Comunidad Autónoma.

Los Subdelegados del Gobierno encada provincia son elegidos entre: a) Juristas de reconocido prestigio con más de 5 años de ejercicio profesional. b) Funcionarios de carrera del Grupo A1. c) Subdirectores Generales del Ministerio del Interior. d) Diputados elegidos en esa circunscripción provincial.

Los Delegados del gobierno tiene rango de: a) Director general. b) Subdirector general. c) Subsecretario. d) Secretario de Estado.

Según el artículo 140 de la Constitución, los Concejales que integran los Ayuntamientos son: a) Nombrados por el Alcalde. b) Nombrados por el Rey a propuesta del Presidente de la Diputación. c) Elegidos por los vecinos. d) Ninguna de las anteriores.

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es: a) Un impuesto municipal de exacción obligatoria. b) Un impuesto provincial de exacción voluntaria. c) Un impuesto municipal de exacción voluntaria. d) Un impuesto estatal de exacción obligatoria.

Según el artículo 149 de la Constitución, en materia de nacionalidad de las personas: a) El Estado tiene competencia sobre la legislación básica. b) El Estado tiene competencia exclusiva. c) El Estado y las Comunidades Autónomas tienen competencia compartida. d) Las Comunidades Autónomas pueden asumir la competencia en sus respectivos Estatutos.

El artículo 155 de la Constitución permite al Gobierno adoptar las medidas necesarias para obligar a una Comunidad Autónoma al cumplimiento forzoso de las obligaciones que la Constitución le impone. La aplicación de este artículo exige: a) Acuerdo del Presidente de la Comunidad autónoma. b) Mayoría absoluta del Senado. c) Real Decreto Ley por su extraordinaria y urgente necesidad. d) Mayoría cualificada de 2/3 del Congreso de Diputados.

Previsto en el artículo 157 de la Constitución, el Fondo de Compensación Interterritorial es: a) Un fondo de reserva constituido por las Comunidades Autónomas. b) Una fuente de recursos para las Comunidades Autónomas. c) Un fondo para atender catástrofes naturales en el ámbito de las Comunidades Autónomas. d) Un fondo para compensar deudas entre Comunidades Autónomas.

Cuál de estas afirmaciones es falsa: Mediante una Ley Marco el Estado establece en materia de su competencia los principios bases y directrices sobre las que las CCAA pueden posteriormente legislar. Mediante las Leyes de Armonización el Estado establece los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las CCAA aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de estas, cuando así lo exija el interés general. c) Mediante las Leyes de Delegación de competencias el Estado puede legislar en materias inicialmente asumidas por las Comunidades Autónomas. d) Tanto las leyes de transferencia como las Leyes Marco establecen los mecanismos de control del Estado para garantizar su cumplimiento.

A través del Portal de la Transparencia los ciudadanos pueden: a) Acceder a los expedientes electrónicos que el ciudadano tiene en tramitación (opción mis expedientes). b) Acceder a la tramitación electrónica de los principales procedimientos administrativos. c) Acceder a información sobre retribuciones de los funcionarios. d) Obtener la firma electrónica avanzada para relacionarse telemáticamente con la administración.

El Gobierno de las provincias está encomendado a. a) La Junta de Gobierno provincial. b) El Gobierno de la nación, por delegación de la Comunidad Autónoma correspondiente. c) La Asamblea legislativa provincial. d) La Diputación.

En el ámbito de la financiación local, son impuestos propios de exacción obligatoria: a) El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. b) El Impuesto sobre Construcciones e instalaciones. c) El Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. d) Todos los anteriores.

Cuál de estas afirmaciones es falsa: a) Las Leyes Marco regulan materias competencia del Estado. b) Mediante las Leyes de transferencia se habilita la aprobación de Textos Refundidos. c) La reforma de los estatutos de autonomía precisa Ley Orgánica de las Cortes Generales. d) El Fondo de Compensación interterritorial se destina a financiar gastos de inversión para corregir desequilibrios entre Comunidades autónomas.

Las Comunidades Autónomas son controladas por. a. Los órganos de fiscalización fijados en sus Estatutos de Autonomía. b. Por el Gobierno, pero solo para conocer si están asumiendo competencias que no le corresponden. c. Solo por los Tribunales Superiores de Justicia de sus ámbitos territoriales. d. Por el Tribunal de Cuentas, para la parte presupuestaria.

La Administración Local. a. Está subordinada jerárquicamente a los órganos de las Comunidades Autónomas, por razón de competencias. b. Está subordinada jerárquicamente a los órganos del Estado por razón de competencia. c. Es independiente de las CCAA y del Estado. d. Depende jerárquicamente de las Diputaciones Provinciales.

Denunciar Test