Test Tema 3 y 4 Sistemas Operativos en Red
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 3 y 4 Sistemas Operativos en Red Descripción: Test Tema 3 y 4 Sistemas Operativos en Red |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es recomendable que el administrador conozca las contraseñas de los usuarios. Por eso, cuando se crea un usuario, conviene marcar la casilla "El usuario debe cambiar la contraseña en el próximo inicio de sesión". Verdadero. Falso. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al ámbito de los grupos? Seleccione una o más de una: Seguridad. Distribución. Global. Universal. "La utilización de grupos universales es la opción más recomendable en todos los casos, porque son los más flexibles y facilitan la administración.". Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones crees que son ciertas? Seleccione una o más de una: Si el perfil de un usuario es móvil, se carga a través de la red. Si el perfil de un usuario es obligatorio, no puede ser móvil. Si el perfil de un usuario es obligatorio, al cambiar el fondo de escritorio, recibirá un mensaje de error. Si el perfil de un usuario es obligatorio, al cerrar sesión perderá todos los archivos que haya depositado en el escritorio durante la sesión. Se tiene un laboratorio con 10 equipos, en los que trabajan indistintamente 10 usuarios. Cada perfil de usuario ocupa 2 MB. ¿Cuánto espacio total de almacenamiento ocuparán los perfiles de los usuarios en todos los equipos si se emplean perfiles móviles?. 200 MB. 2 MB. 20 MB. 2000 MB. ¿Cuáles de las siguientes características se copian de la plantilla al crear un usuario a partir de la misma?. Nombre de pila. Pertenencia a grupos. Contraseña. Ruta de acceso al perfil. Horas de inicio de sesión. "Una plantilla de usuario se crea desplegando el menú Acción → Nuevo → plantilla de usuario.". Verdadero. Falso. ¿De qué ámbito deben ser los grupos a los que les concedes permisos directamente sobre los recursos?. Local de dominio. Global. Universal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el usuario Invitado son ciertas? Seleccione una o más de una: Es un usuario predeterminado. Por defecto, está deshabilitado. Lo más recomendable es que esté activado. Pertenece al grupo Admins. del dominio. ¿Cuál de los siguientes conceptos se refiere al tipo de los grupos? Seleccione una o más de una: Seguridad. Distribución. Global. Universal. Si está activada la casilla "la cuenta está bloqueada"... Seleccione una: Un administrador tiene que desactivarla para que el usuario pueda volver a utilizar la cuenta. El usuario deberá cambiar su propia contraseña para poder iniciar sesión. Un administrador deberá cambiar su propia contraseña para poder iniciar sesión. La cuenta ya no puede volver a utilizarse. Se tiene un usuario con las siguientes características: Nombre de pila: Antonia. Apellidos: González Martínez. Nombre de inicio de sesión: agmartinez. ¿Qué valor tendrá, para ese usuario, la variable de entorno %username%? Seleccione una: agmartinez. Antonia. Antonia González Martínez. González Martínez. ¿Qué archivo debe existir dentro de una carpeta de perfil para que éste sea obligatorio? Seleccione una: NTUSER.MAN. NTUSER.DAT. NTUSER.NAN. NTUSER.INI. Si se elimina un grupo, también se borran todos los usuarios que son miembros de dicho grupo. Seleccione una: Verdadero. Falso. Empareja los grupos con sus ámbitos: Administradores. Admins. Del dominio. Administradores de empresa. "La utilización de grupos universales es la opción más recomendable en todos los casos, porque son los más flexibles y facilitan la administración." Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones crees que son ciertas? Seleccione una o más de una: Si el perfil de un usuario es móvil, se carga a través de la red. Si el perfil de un usuario es obligatorio, no puede ser móvil. Si el perfil de un usuario es obligatorio, al cambiar el fondo de escritorio, recibirá un mensaje de error. Si el perfil de un usuario es obligatorio, al cerrar sesión perderá todos los archivos que haya depositado en el escritorio durante la sesión. Se tiene un laboratorio con 10 equipos, en los que trabajan indistintamente 10 usuarios. Cada perfil de usuario ocupa 2 MB. ¿Cuánto espacio total de almacenamiento ocuparán los perfiles de los usuarios en todos los equipos si se emplean perfiles móviles? Seleccione una: 200 MB. 2 MB. 20 MB. 2000 MB. ¿Cuáles de las siguientes características se copian de la plantilla al crear un usuario a partir de la misma? Seleccione una o más de una: Nombre de pila. Pertenencia a grupos. Contraseña. Ruta de acceso al perfil. Horas de inicio de sesión. "Una plantilla de usuario se crea desplegando el menú Acción → Nuevo → plantilla de usuario." Seleccione una: Verdadero. Falso. El usuario Peque es el propietario de un archivo de texto llamado midiariosupersecreto.odt. Ha configurado los permisos locales de forma que sólo él aparece en la lista, con control total. Sus padres, los usuarios Reme y Ramón, pertenecen al grupo Administradores. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Seleccione una o más de una: Si Ramón o Reme intentan abrir el archivo, no podrán ver su contenido. Es imposible que Ramón o Reme puedan hacer algo para ver el contenido del archivo. Si Ramón o Reme intentan cambiar los permisos del archivo, podrán hacerlo. Si Ramón o Reme intentan cambiar el propietario del archivo, podrán hacerlo. El inconveniente de que los permisos sean acumulativos es que es imposible saber qué permisos tiene un usuario sobre un elemento sin analizar a qué grupos pertenece. Seleccione una: Verdadero. Falso. Se crea una carpeta llamada NUEVA. Inmediatamente después, se comparte en red, dejando los permisos por defecto. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? Seleccione una: Todos los usuarios pueden acceder a la carpeta a través de la red, con permiso de Leer. Los usuarios que tengan permisos locales sobre la carpeta para, al menos, realizar acciones de lectura, podrán también hacerlo a través de la red. Se aplicarán exactamente los mismos permisos accediendo a través de la red que accediendo de modo local. Al no haber asignado permisos, no se podrá acceder a la carpeta a través de la red. Al conectar una unidad de red a una carpeta compartida, se puede utilizar otro nombre de usuario distinto a aquél con el que se ha iniciado sesión. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿Qué requisito debe cumplirse para que una carpeta aparezca en el cuadro de diálogo "Buscar Carpetas compartidas" cuando se busca en "Todo el Directorio"? Seleccione una: Que el nombre del recurso compartido termine en $. Que la carpeta tenga asignado el permiso de control total al grupo Todos. Que la carpeta compartida se haya publicado en Active Directory. Que la carpeta compartida no esté vacía. ¿Con cuál de los siguientes métodos para acceder a una carpeta compartida te puedes ahorrar repetir el proceso cada vez que inicias sesión? Seleccione una: Conectar una unidad de red. Escribir la ruta de red en el explorador de Windows. Buscar las carpetas compartidas en Mis sitios de red o Red. Escribir la ruta de red en Ejecutar. ¿De qué forma puedes ver la totalidad de los recursos compartidos en tu equipo? Seleccione una: En la herramienta Administración de equipos → Carpetas compartidas → Recursos compartidos. En el símbolo del sistema, ejecutando el comando "net user". No es posible ver un listado completo de los recursos compartidos. En la herramienta Administración de equipos → Recursos compartidos → Carpetas compartidas. Sólo los usuarios miembros del grupo Administradores pueden convertirse en propietarios de un archivo. Seleccione una: Verdadero. Falso. ¿En qué cuadro de diálogo puedes eliminar la herencia de permisos? Seleccione una: Configuración de seguridad avanzada, pestaña "Permisos". Propiedades, pestaña "Seguridad". Propiedades, pestaña "Compartir". Propiedades, pestaña "General". ¿Cuáles de los siguientes permisos locales básicos te permiten tomar posesión de un elemento? Seleccione una o más de una: Escritura. Lectura y ejecución. Modificar. Control total. En un dominio se ha configurado una carpeta compartida llamada PROYECTOS. El grupo local de dominio DL_EscrituraPROYECTOS tiene permiso de Modificar en la carpeta. El usuario e_merino pertenece al grupo global G_Ingenieros. El grupo global G_Ingenieros pertenece al grupo DL_EscrituraPROYECTOS. Por otro lado, el usuario e_merino pertenece también al grupo "Usuarios del dominio". Este grupo tiene denegados todos los permisos sobre la carpeta PROYECTOS. ¿Podrá el usuario e_merino realizar cambios en los archivos contenidos en PROYECTOS? Seleccione una: No. Si. Si se elimina la herencia de permisos, se pierden automáticamente todos los permisos que se habían heredado. Seleccione una: Verdadero. Falso. Si se utiliza la compartición mediante carpeta pública, ¿puedes permitir que los usuarios realicen cambios dentro de la misma, o el acceso es únicamente de lectura? Seleccione una: El acceso es únicamente de lectura. Por eso es más recomendable utilizar el modelo estándar de compartición. Se pueden elegir ambas posibilidades en el centro de redes y recursos compartidos. Sobre la carpeta compartida EBOOKS se establecen los siguientes permisos de compartición: - Usuarios del dominio → Leer. - Todos → Control total. ¿Es cierta esta afirmación? "El nivel de acceso que tendrán los usuarios a través de la red es el mismo que en modo local". Seleccione una: Verdadero. Falso. Sobre la carpeta compartida MUSICA se establecen los siguientes permisos: PERMISOS DE COMPARTICIÓN: - Usuarios del dominio → Leer. - Oficinistas → Cambiar. PERMISOS LOCALES: - Usuarios del dominio → Control total. - Oficinistas → Leer y ejecutar. ¿Cuál de las siguientes es la "combinación más restrictiva", que se aplicará cuando se acceda a través de la red? Seleccione una: Usuarios del dominio: Leer y ejecutar; Oficinistas: Leer y ejecutar. Usuarios del dominio: Leer; Oficinistas: Cambiar. Usuarios del dominio: Leer y ejecutar; Oficinistas: Modificar. Usuarios del dominio: Control total; Oficinistas: Leer y ejecutar. Para conectarse desde un equipo cliente a una impresora compartida, el usuario debe contar con permiso de "Administrar esta impresora" sobre la misma. Seleccione una: Verdadero. Falso. Existe una carpeta compartida, llamada NOMINAS, que tiene los siguientes permisos de compartición: - Usuarios del dominio → Leer. - Admins. Del dominio → Control total. - Dirección → Cambiar. Suponiendo que se accede a través de la red y que los permisos locales no son más restrictivos que los de compartición. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas? Seleccione una o más de una: El grupo Usuarios del dominio puede ver los atributos de los archivos contenidos en NOMINAS. El grupo Admins. del dominio puede cambiar el propietario de los objetos que contenga la carpeta. El grupo Dirección puede leer la información contenida en los archivos. El grupo Dirección puede cambiar los permisos de los objetos contenidos en la carpeta compartida. ¿Cuáles de las siguientes acciones son posibles cuando compartes una carpeta mediante el explorador de Windows? Seleccione una o más de una: Compartir unidades de disco. Dejar de compartir un recurso. Elegir el nombre del recurso compartido. Compartir una carpeta ubicada físicamente en un equipo remoto. Tienes una carpeta compartida llamada TOPSECRET y deseas que ningún usuario, salvo el Administrador, pueda ver su contenido ni realizar ningún tipo de modificación en ella, tanto localmente como a través de la red. ¿Qué debes hacer?. Cambiar el nombre del recurso compartido, añadiendo un símbolo de dólar ($) al final del mismo. Cambiar los permisos locales de TOPSECRET de forma que el único que aparezca en la ACL de la carpeta sea el usuario Administrador. Dejar de compartir la carpeta. No se puede hacer eso. En un dominio se ha configurado una carpeta compartida llamada PROYECTOS. El grupo local de dominio DL_EscrituraPROYECTOS tiene permiso de Modificar en la carpeta. El usuario e_merino pertenece al grupo global G_Ingenieros. El grupo global G_Ingenieros pertenece al grupo DL_EscrituraPROYECTOS. ¿Qué estrategia de asignación de permisos se ha utilizado? Respuesta: AGDLP. DGLPS. PGLSP. RSGDL. AGDLR. El equipo con nombre de red FILESERVER, tiene los siguientes recursos compartidos: print$, C$, D$, ADMIN$, Users y DATOS. ¿Cuáles de los siguientes elementos aparecerán en la ventana del explorador de Windows cuando se introduzca la ruta \FILESERVER? Seleccione una o más de una: print$. C$. D$. ADMIN$. Users. DATOS. En un servidor de datos, existe una carpeta compartida. Quieres conseguir que todos los usuarios que accedan a dicha carpeta a través de la red, lo hagan exactamente con el mismo nivel de acceso que cuando acceden de modo local. ¿Cómo configurarías los permisos de compartición para que así sea? Seleccione una: Dejando únicamente al grupo Todos con control total. Dando permisos de Cambiar a los mismos usuarios y grupos que aparezcan en la ventana de permisos locales. Moviendo la carpeta a una partición FAT. No es posible hacer eso. Empareja los permisos con las acciones que permiten realizar: Recorrer carpeta / ejecutar archivo. Listar carpeta / leer datos. Atributos de escritura. Crear archivos / escribir datos. ¿En cuál de los siguientes casos utilizarías el modelo de compartición de carpeta pública? Seleccione una: Para poner a disposición de todos los usuarios de un aula de informática un documento de texto con las normas de utilización de los equipos. Para que los miembros del grupo Desarrollo tengan control total sobre una carpeta llamada Proyectos y que el resto de los usuarios no puedan acceder. Para que los miembros del grupo Desarrollo tengan control total sobre una carpeta llamada Proyectos y que el resto de los usuarios sólo tengan permiso de Leer. Para compartir la unidad de CD-ROM de un equipo. Sólo se puede conectar una unidad de red a una carpeta compartida si ésta ha sido publicada en Active Directory. Seleccione una: Verdadero. Falso. Para compartir carpetas en un equipo remoto, puedes elegir dos métodos: utilizar el explorador de Windows o la herramienta Administración de equipos. Seleccione una: Verdadero. Falso. |