Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
TEMA 3

Descripción:
Análisis urinario y función renal

Autor:
MIRIAM
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
19/09/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 165
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
En el caso de que la paciente tenga infección de orina, ¿Qué pruebas del sistemático de orina deberían dar positivos? A) Glucosa y nitritos B) Hematíes y glucosa C) Leucocitos y nitritos D) Glucosa y cuerpos cetónicos.
Una de las neveras de transporte, según marca la pantalla del termómetro incorporado, es de 39ºC, porque el vehículo ha tenido un retraso de 4 horas en la entrega, por fallo mecánico. Dicha nevera traía orinas para siembras. ¿Qué tiempo debe transcurrir desde la recogida hasta su procesamiento? A) El tiempo no se tiene en cuenta. B) 8 horas. C) El mínimo y si no conservar en nevera como máximo 24 horas. D) Aproximadamente 3 horas.
¿Qué conservante no se utiliza para mantener las muestras de orina? A) Ac. bórico. B) Ac. acético. C) Fluoruro sódico. D) Oxalatonaf.
Se conoce como recuento de Addis: A) Un método de numeración cualitativo de los hematíes, leucocitos y cilindros en una muestra de orina. B) Un método de enumeración cuantitativo de los hematíes, leucocitos y cilindros en una muestra de orina. C) Un método cualitativo para detectar cilindros. D) Un método para determinar cualitativamente hematuria.
La determinación de nitritos en orina nos sirve para detectar: A) Bacteriuria. B) Proteinuria. C) Nitratos. D) Oliguria.
Los cilindros con mayor índice de refracción son: A) Hialinos. B) Bacterianos. C) Hemáticos. D) Céreos.
La reacción de color de Jaffé es la adecuada para la determinación de: A) Bilirrubina. B) Ácido úrico. C) Creatinina. D) Albúmina.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la formación de orina es falsa? A) Las células tubulares tienen la facultad de excretar algunas sustancias. B) La filtración glomerular es un proceso físico. C) La reabsorción se produce por medio de mecanismos de transporte tanto pasivos como activos. D) La reabsorción es la primera etapa en la formación de orina.
Las pruebas de función renal tienen como fin: A) Detectar la presencia de una lesión en el riñón. B) Localizar el lugar de la lesión. C) Cuantificar el grado de la lesión. D) Todas son ciertas.
Los cilindros hemáticos: A) Están compuestos fundamentalmente de proteínas sin inclusiones. B) Son un signo de lesión a nivel del parénquima renal. C) Su presencia en el sedimento no tiene significación clínica. D) Son los cilindros más abundantes de la orina.
La aparición de nitritos en orina indica A) Diabetes. B) Crecimiento bacteriano. C) Hemólisis. D) Ayuno prolongado.
El método de Biuret se utiliza para la determinación de: A) Glucosa. B) Lípidos. C) Proteínas. D) Electrolitos.
Respecto a la presencia de hematíes dismórficos en la orina: A) Suele deberse a errores preanalíticos. B) Su presencia en un % elevado indica un origen glomerular de la hematuria. C) Su presencia en un % elevado indica hematuria no glomerular. D) No tienen significado clínico.
Para la evaluación de lo que se conoce como flujo plasmático renal efectivo se utiliza una de las siguientes sustancias: A) Acido para-amino-hipúrico. B) Yodo-hipurato. C) Fenolftaleína. D) Amonio.
Cuál es el método que recomiendan actualmente todas las guías de práctica clínica para estimar el filtrado A) El aclaramiento de creatinina en orina de 24 horas. B) La estimación a partir de la cretinina sérica, peso y edad por la ecuación de Cokcroft-Gault. C) La ecuación CKD-EPI obtenida a partir de la creatinina sérica estandarizada. D) La ecuación MDRD estimada a partir de la concentración de creatinina sérica no estandarizada.
Señale cuál de los siguientes cilindros suelen encontrarse en pacientes que tienen alteraciones renales: A) Cilindros de células epiteliales tubulares/cilindros céreos. B) Cilindros leucocitarios. C) Cilindros hialinos. D) Las respuestas A y B son correctas (cilindros céreos y leucocitarios) .
Para la recogida de una orina de 24 horas, informaremos al paciente: A) Como tiene que recoger la muestra. B) Donde tiene que entregar la muestra. C) No es nuestra función dar este tipo de información. D) Las respuestas a y b son correctas (como tiene que y donde).
En la reacción de Biuret, señale la RESPUESTA CORRECTA: A) El fundamento de la prueba es que, en presencia de sales de cobre y medio ácido, se forma un compuesto coloreado. B) En orina muestra escasa sensibilidad. C) Es un método de cuantificación de lípidos. D) Es un método refracto métrico.
¿Cuál de estos cristales, aparecidos en el sedimento de una orina en el laboratorio de urgencias, es de origen medicamentoso? A) Cristales de biurato amónico. B) Cristales de indinavir. C) Cristales de 2.8 dihidroxiadenina. D)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
Una ingesta excesiva de vitamina C, puede provocar la aparición en el sedimento urinario de: A) Cristales de Cistina. B) Cristales de Ácido Úrico. C) Cristales de Oxalato. D) Ninguna es correcta.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la proteína de Bence Jones es cierta? A) Son inmunoglobulinas de cadenas pesadas. B) En las personas sanas no existe esta proteína. C) Está aumentada en las personas enfermas por hipotiroidismo. D) Está aumentada en las personas con enfermedad de Addison.
En la técnica colorimétrica para la determinación de la creatinina: A) La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo azulado. B) La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo rojizo. C) La creatinina reacciona con el citrato ácido formando un complejo azulado. D) La creatinina reacciona con el citrato alcalino formando un complejo rojizo.
Cuando se detecta proteinuria en una muestra de orina, se debe buscar en el sedimento urinario la presencia de: A) Cilindros B) Cristales de oxalato cálcico C) Leucocitos D) Bacterias.
Observando un sedimento de orina el microscopio óptico, la característica diferencial entre hematíes y leucocitos es A) Los leucocitos son de menor tamaño que los hematíes B) Los hematíes carecen de núcleo C) Los hematíes se observan de color rojo D) Los hematíes tienen un aspecto estrellado característico.
En un sedimento de orina normal no se debe encontrar: A) Ningún leucocito B) Ningún hematíe C) Células de mucosa externa D) Cilindros.
Al observar un sedimento de orina al microscopio, se presentan unos cristales con forma de ataúd ¿De qué cristales se trata?: A) Cristales de oxalato cálcico. B) Cristales de ácido úrico. C) Cristales de urato amónico. D) Cristales de fosfato triple.
El sistema de filtración de la nefrona es: A) La cápsula de Bowman. B) El glomérulo. C) El sistema tubular. D) Ninguna es cierta.
Los valores normales de la densidad urinaria en una muestra de primera hora de la mañana oscilan entre: A) 100-200. B) 500-600. C) 700-800. D) 1010-1030.
En una nefropatía diabética nos encontraremos niveles de proteínas en orina: A) Disminuidos. B) No habrá proteínas en orina. C) De 7 g/día. D) De 3 g/día.
La presencia de hematíes en orina puede confundirse con otros elementos como: A) Levadura. B) Leucocitos. C) Plaquetas. D) Pelos.
En el estudio microscópico del sedimento urinario señale lo correcto: A) El uso de contraste de fases es recomendable en la diferenciación de hematíes. B) Los cristales de colesterol nunca se observan en orina. C) No existen microscopios específicos para formas cristalinas. D) En ocasiones podemos buscar cristales en orina de 24 horas.
En los análisis de orina señale lo falso: A) Los cristales de tirosina tiene forma de tapa de ataúd. B) El pH la orina nos ayuda a identificar cristales en la misma. C) La acción ureolítica de bacterias, puede generar cristales en orina si se demora análisis. D) La medida de oxalato nos ayuda a identificar riesgo de litiasis.
La orina de 24 h es la más utilizada en: A) Análisis de rutina. B) Laboratorios de urgencias. C) Determinaciones cuantitativas metabólicas. D) Cultivos microbiológicos.
Se pueden producir proteinurias transitorias en: A) La presencia de fiebre. B) Situaciones de estrés. C) La realización de ejercicio físico intenso. D) En todas las situaciones anteriores.
En la muestra para medir proteínas en orina, es cierto que: A) Una muestra de orina es estable durante 7 días entre dos y ocho grados (2-8ºC). B) Si se precisa congelar, la temperatura debe ser menor o igual a menos 70ºC (-70ºC). C) Se debe añadir conservantes a la orina. D) A y B son ciertas. (es estable y congelar).
Las ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular (FG), son ejemplos ecuación de Cockcroft-Gault y la ecuación MDRD-4 (“Modification of Diet in Renal Disease”), tratan de obtener una estimación del FG con todos los siguientes excepto: A) la concentración de creatinina sérica. B) La concentración de creatinina en orina. C) Variables antropométricas (peso, talla y etnia). D) Edad y sexo del paciente.
La reacción (observada por cambio de color) en la celulosa de la tira reactiva de orina que utiliza el nitropusiato de sodio, (test de Legal) nos sirve para medir de forma semicuantitativa A) Presencia de urobilinógeno. B) Presencia de hematíes. C) Presencia de bilirrubina. D) Presencia de cuerpos cetónicos.
La reacción (observada por cambio de color) en la celulosa de la tira reactiva de orina que utiliza el tetraclorofenol-tetrabromosulfotaleína nos sirve para medir de forma semicuantitativa: A) El pH. B) Densidad específica. C) Presencia de proteínas. D) Presencia de leucocitos.
Todos los siguientes métodos son de utilidad para la cuantificación de proteínas en orina, excepto: A) Turbidimétricos (ácido tricloroacético o cloruro de bencetonio). B) Inmunofluorescencia indirecta. C) Nefelométricos D) Los de fijación a colorantes (Ponceau-S, y rojo de pirogalol molibdato).
Señale lo cierto de los siguientes hallazgos observados en el sedimento urinario: A) Los cristales de ácido úrico son típicos de orinas alcalinas. B) Los cristales de fosfato de calcio tienen forma hexagonal. C) Las células del epitelio de transición tienen forma variada (piriformes, redondeadas y, en raqueta). D) Ninguno es cierto.
El término proteinuria "selectiva" indica: A) Es la única alteración en la orina B) Sólo ocurre en mujeres embarazadas C) Es fundamentalmente por proteínas de bajo peso molecular D) Sólo hay inmunoglobulinas en la orina.
En la acidosis tubular renal, el pH de la orina es: A) Ácido. B) Alcalino. C) Neutro. D) Variable, dependiendo de la dieta.
Un sedimento urinario caracterizado por piuria con bacterias y cilindros leucocitarios, indica: A) Síndrome nefrótico. B) Pielonefritis. C) Enfermedad renal poliquística D) Cistitis.
El método de la tira reactiva en orina de detección de sangre puede dar positivo con: A) Hemoglobina B) Hematíes C) Mioglobina libre D) Todas son correctas.
¿Cuál es la estabilidad de la muestra de orina a temperatura ambiente para el análisis de anormales y sedimento? A) 24 horas. B) 12 horas. C) 2 horas. D) Es tal, que se puede procesar al día siguiente de la micción.
Las determinaciones semicuantitativas en orina mediante tiras reactivas se basan en: A) Potenciometría B) Inmunodifusión C) Refractancia D) Polarimetria.
Desde el punto de vista estructural la Proteína de Bence Jones se relaciona directamente con: A) Moléculas intactas de IgG B) Cadenas pesadas C) Cadenas ligeras D) Porciones de cadenas pesadas con cadenas ligeras.
La presencia de cilindros céreos en un sedimento urinario indica: A) Una enfermedad renal crónica grave. B) Una complicación de la Diabetes Mellitus. C) Una enfermedad hepática grave. D) Una alteración del tiroides.
¿Cuál de las siguientes proteínas que aparece en la orina es más sensible a la reacción con los colorantes de la tira reactiva que mide la proteinuria? A) Albúmina B) Globulinas C) Mucoproteínas D) Todas reaccionan con la misma sensibilidad.
Aunque la glucosa en orina puede aparecer con diferentes valores de glucosa plasmática, variando según el flujo sanguíneo glomerular, índice de reabsorción tubular y flujo urinario se puede generalizar diciendo que la glucosuria puede aparecer cuando la glucemia es superior a: A) 150 mg/dL B) 180 mg/dL C) 210 mg/dL D) 240 mg/dL.
Señale cuál de los siguientes cristales NO SE FORMAN a pH ácido: A) Uratos amorfos. B) Oxalato cálcico. C) Fosfatos amorfos. D) Tirosina.
Respecto a la presencia de hematíes dismórficos en la orina: A) Suele deberse a errores preanalíticos. B) Su presencia en un % elevado indica un origen glomerular de la hematuria. C) Su presencia en un % elevado indica hematuria no glomerular. D) No tiene significado clínico.
La precipitación del ácido úrico se evita si a la orina de 24 horas se le añade: A) Timol B) Ácido clorhídrico C) Hidróxido sódico D) Cloruro cálcico.
¿Cuál de las siguientes proteínas presenta la mayor eficiencia en el diagnóstico de Proteinuria Tubular? A) Alfa- 1 microglobulina B) Beta-2 microglobulina C) Cadenas ligeras de las inmunoglobulinas D) Todas las anteriores.
Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemáticos, ¿Cuál de los siguientes cuadros patológicos padece?: A) Lesión glomerular. B) Lesión tubular. C) Obstrucción de la vía urinaria. D) Infección renal.
Señale la afirmación correcta en cuanto al análisis de proteínas en orina utilizando tiras reactivas: A) El área de la tira reactiva es más sensible a globulinas que a albúmina. B) Un resultado negativo puede descartar la presencia de proteínas. C) Los resultados deben confirmarse con una prueba más específica para evitar falsos positivos. D) Los resultados deben confirmarse con una prueba más específica para evitar falsos negativos.
La presencia en orina de proteínas de bajo peso molecular denota la existencia de: A) Enfermedad renal crónica secundaria a Diabetes Mellitus. B) Enfermedad túbulo-intersticial. C) Proteinuria ortostática. D) Hipertensión.
En sentido descendente, las vías urinarias están formadas por: A) Pelvis, Uretra, Vejiga y Uréteres. B) Vejiga, Pelvis, Uretra y Uréteres. C) Pelvis, Uréteres, Vejiga y Uretra. D) Uretra, Uréteres, Vejiga y Pelvis.
La presencia de cilindros en la orina indica: A) Un origen vesical. B) Un origen uretral. C) Un origen renal. D) Ninguna es correcta.
Determinación a la que se añade a la orina de 24h 10-12 mlde HCl (pH mantenido a 2-3) para su conservación: A) Catecolaminas. B) Creatinina C) Amilasa. D) Plomo.
Los cristales de tirosina en la orina tienen forma de: A) Cruz B) Hexágonos C) Acúmulos de agujas D) Rombos.
El índice de filtración glomerular en un individuo sano es de aproximadamente: A) 425 ml/min B) 225 ml/min C) 125 ml/min D) 75 ml/min.
Una esterasa positiva en una tira reactiva de orina indica: A) Presencia de bacterias B) Presencia de hematíes C) Presencia de leucocitos D) Cetonuria.
La concentración elevada de mioglobina en orina, hace sospechar una de las siguientes patologías: A) Embarazo B) Infección de orina C) Rabdomiólisis D) Pancreatitis.
Cuando observamos al microscopio un sedimento urinario. ¿Qué forma describen las células del epitelio de transición o procedentes de la vejiga? A) De forma redondeada y oval y con un gran núcleo central B) Con forma poligonal o de “raqueta” C) No se les podría definir con una forma correcta D) Son células grandes, aplanadas, con un gran citoplasma y un pequeño núcleo.
Cuando se detecta proteinuria en una muestra de orina, se debe buscar en el sedimento urinario la presencia de: A) Cilindros B) Cristales de oxalato cálcico C) Leucocitos D) Bacterias.
En un examen microscópico del sedimento urinario no se aprecian: A) Células B) Cilindros C) Levaduras D) Cuerpos cetónicos.
La proteinuria de Bence-Jones se asocia: A) Mieloma múltiple B) Anemia ferropénica C) Anemia megaloblástica D) Microcitosis.
Con respecto a la proteinuria de Bence-Jones señale la afirmación incorrecta: A) Determina la presencia de cadenas ligeras de inmunoglobulinas en orina B) Se asocia a mieloma múltiple, macroglobulinemia y linfomas malignos C) La electroforesis y la inmunofijación son los mejores métodos de identificación y cuantificación D) La presencia de proteína de Bence-Jones es detectada siempre por las reactivas de orina.
Para la determinación de la densidad de la orina no se utiliza: A) Urinómetro. B) Refractómetro. C) Crioscopio. D) Tiras reactivas.
En el sedimento de una orina con los siguientes valores en sus parámetros bioquímicos: pH = 5.5, Hematíes 300/µI, leucocitos 200/µI, se observan unos cristales incoloros en forma de tapas de ataúd. Señalar cuál será su composición más probable: A) Fosfato Triple B) Oxalato cálcico C) Cistina D) Ninguno de ellos.
Señalar la asociación errónea entre analito y conservante en la recogida de orina de 24 horas: A) Oxalato: ácido clorhídrico B) Cortisol: Refrigerado C) Porfirinas: Carbonato sódico D) Catecolaminas: congelado.
Qué proteína se cuantifica en orina junto con la albúmina para determinar el origen tubular de una proteinuria: A) Beta 2 microglobulina B) Alfa 2 macroglobulina C) Proteína C Reactiva. D) Ninguno de ellos.
En un examen sistemático de orina con tira reactiva, aparecen muy positivas la bilirrubina y el urobilinógeno, este perfil es compatible con: A) Enfermedad hemolítica B) Obstrucción biliar C) Enfermedad hepática D) Insuficiencia renal.
Cuando observamos al microscopio un sedimento urinario ¿Qué forma describen las células del epitelio de transición o procedentes de la vejiga?: A) De forma redondeada u oval y con un gran núcleo central. B) Con forma poligonal o de “raqueta” C) no se les podría definir con una forma concreta. D) Son células grandes, aplanadas, con un gran citoplasma y un pequeño núcleo.
Cuando se detecta proteinuria en una muestra de orina, se debe buscar en el sedimento urinario la presencia de: A) Cilindros. B) Cristales de oxalato cálcico. C) Leucocitos. D) Bacterias.
Observando un sedimento de orina al microscopio óptico, la característica diferencial entre hematíes y leucocitos es: A) Los leucocitos son de menor tamaño que los hematíes. B) Los hematíes carecen de núcleo. C) Los hematíes se observan de color rojo. D) Los hematíes tienen un aspecto estrellado característico.
¿Qué determinación utilizaría para identificar una muestra como orina en caso de duda? A) Sodio y potasio B) Tira reactiva C) Fosfato D) Urea y creatinina.
De los siguientes elementos, ¿Cuál es anormal en un sedimento de orina? A) Glucosa B) Cilindros hialinos C) Células escamosas D) Leucocitos (de 2 a 5 leucocitos/campo).
El método de Jaffe está recomendado para la determinación de: A) Bilirrubina B) Ácido úrico C) Creatinina D) Albúmina.
La urea es el producto final del metabolismo proteico, se consideran valores normales entre: A) 1,2 y 5,4 mg/dl B) 12 y 54 mg/dl C) 12 y 54 g/dl D) 50 y 54 g/dl.
¿Qué parámetro es mejor que la urea para determinar la función renal? A) Creatinina B) Cloro C) Sodio D) Calcio.
La proteinuria de Bence - jones es: A) La excreción urinaria de cadenas ligeras de inmunoglobulinas. B) La presencia de leucina en orina. C) La excreción patológica de albúmina. D) La presencia de cilindros hialinos en orina.
En orinas ácidas se pueden encontrar cristales de: A) Carbonato cálcico. B) Fosfato amorfo. C) Ácido úrico. D) Fosfato de calcio.
En un análisis de orina, ¿Qué parámetro nos indica la presencia de bacterias?: A) Glucosa. B) Cuerpos cetónicos. C) Nitritos. D) Proteínas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la proteína de Bence Jones es cierta? A) Son inmunoglobulinas de cadenas pesadas. B) En las personas sanas no existe esta proteína. C) Está aumentada en las personas enfermas de hipotiroidismo. D) Está aumentada en las personas con enfermedad de Addison.
Las células epiteliales halladas en el sedimento urinario pueden ser: A) Células epiteliales descamativas. B) Células epiteliales de transición. C) Células epiteliales redondas. D) Hay más de una respuesta correcta.
En la técnica colorimétrica para la determinación de la creatinina: A) La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo azulado. B) La creatinina reacciona con el picrato alcalino formando un complejo rojizo. C) La creatinina reacciona con el citrato ácido formando un complejo azulado. D) La creatinina reacciona con el citrato alcalino formando un complejo rojizo.
La prueba de Griess se utiliza para detectar en orina, la presencia de: A) Nitritos. B) Cuerpos cetónicos. C) Bilirrubina. D) Hematíes.
Para la lectura automatizada del sedimento urinario se puede utilizar: A) Inmunodifusión radial. B) Cromatografía. C) Microscopía automática sobre orina centrifugada. D) Quimioluminiscencia.
¿Qué cristales podemos encontrar en una orina alcalina? A) Uratosamorfos. B) Cristales de fosfato cálcico. C) Cristales de ácido úrico. D) Cristales de oxalato cálcico.
En la fórmula propuesta, CKD-EPI para la estimación del filtrado glomerular, ¿Qué variables forman parte de la ecuación? A) Edad y raza B) Sexo C) Creatinina sérica D) Todas las anteriores.
Ante la sospecha de daño en los túbulos renales, ¿Qué parámetro de los que se citan a continuación determinaría en suero? A) Beta -microglobulina B) Albúmina C) pH D) Beta-hidroxibutirato.
La urea es el producto final del metabolismo proteico, se consideran valores normales entre: A) 1,2 y 5,4 mg/dl B) 12 y 54 mg/dl C)12 y 54 g/dl D)50 y 54 g/dl.
¿Qué parámetro es mejor que la urea para determinar la función renal? A) Creatinina B) Cloro C) Sodio D) Calcio.
¿Qué determinación utilizaría para identificar una muestra como orina en caso de duda? A) Sodio y potasio B) Tira reactiva C) Fosfato D) Urea y creatinina.
Los cilindros granulosos gruesos: A) Aparecen al comienzo de la descomposición celular. B) Son similares a los hialinos. C) Son pequeños. D) Todas son ciertas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los cristales de ácido úrico es falsa? A) Presentan tonalidades amarillentas. B) Aparecen en orinas ácidas. C) Pueden aparecer en pacientes con gota. D) Siempre son un indicio de una patología urgente.
Respecto a la urea, señale la respuesta incorrecta: A) Proviene de la destrucción de los aminoácidos formadores de las proteínas. B) Un método para determinar la urea es la reacción de Berthelot. C) Disminuye en la insuficiencia renal. D) Disminuye en personas con poca masa muscular.
Un volumen de orina superior a 2000 ml en 24 horas recibe el nombre de: A) Poliuria B) Anuria C) Oliguria D) Ninguno de los anteriores.
La prueba BENEDICT, es una prueba para determinar en orina la presencia de: A) Cetonas B) Hemoglobina C) Glucosa D) Leucocitos.
La presencia de hemoglobina en orina se denomina: A) Litiasis B) Proteinuria C) Hemoglobinuria D) Piuria.
¿Cuál es la cantidad de orina producida normalmente por un adulto en un día (24 horas)? A) 0,5 litros B) 1 litro C) Entre 1 y 1,5 litros D) Más de 2 litros .
La nefrona está compuesta por: A) Glomérulo, formado por la arteria aferente, eferente y cápsula de Bowman. B) Tubo contorneado proximal y Asa Henle. C) Tubo contorneado distal. D) Todas las anteriores son correctas.
La turbidez en la orina puede deberse a: A) Precipitación de fosfatos en orinas ácidas B) Precipitación de fosfatos en orinas alcalinas C) Precipitación de uratos en orinas alcalinas D) La presencia de cristales no origina turbidez.
Los cristales de oxalato cálcico en orina son observados en un sedimento de orina: A) Aparecen normalmente en orinas alcalinas. B) Aparecen en orinas conservadas cerca de un foco de calor, ya que el calor favorece la cristalización. C) Tiene forma de rombo. D) Aparece en condiciones fisiológicas referidas a la ingesta excesiva de determinados alimentos.
La presencia de cuerpos cetónicos en la orina de un diabético: A) Indica que se está consumiendo el exceso de glucosa y es buen pronóstico. B) No tiene significación clínica. C) Indica que se están metabolizando ácidos grasos. D) Ninguna es correcta.
La anuria es: A) Exceso de diuresis B) Diuresis inexistente C) Diuresis normal D) Aumento de la diuresis.
La presencia de nitritos en orina puede indicar: A) Presencia de bacterias B) Malabsorción del colesterol C) Nefropatías D) Mala ingesta.
La presencia de glucosa en orina se denomina: A) Glucemia B) Glucosuria C) Glucosanuria D) Todas de las anteriores.
En el sedimento de orinas ácidas podemos encontrar cristales de: A) Ácido úrico B) Fosfato amónico magnésico C) Biurato amónico D) Carbonato cálcico.
Aparece mioglobina en orina en: A) Síndrome de aplastamiento B) Infarto de miocardio C) Quemaduras D) Todas son correctas.
El método de Biuret sirve para: A) Determinar azúcares B) Cuantificar grasas C) Cuantificar proteínas D) Cuantificar aminoácidos esenciales.
En la reacción de Biuret: A) Calentamos el compuesto a analizar 180º en medio alcalino y en presencia de Cu++ B) Los péptidos y las proteínas desarrollan colores diferentes C) Necesitamos el reactivo llamado Biuret D) Todas son correctas.
En la reacción de Biuret el compuesto de cobre (II) que se forma es de color: A) Rojo B) Azul C) Verde D) Amarillo.
Entre los procesos detectables más fácilmente por estudio químico de la orina están: A) Proteinuria B) Glucosuria C) Cetonuria D) Todas son correctas.
El signo más frecuente de que existe una enfermedad renal en un estudio de orina es: A) Proteinuria B) Glucosuria C) Cetonuria D) Ninguna es correcta.
Los cálculos renales más frecuentes son: A) Cistina B) Ácido úrico C) Fosfato amónico magnésico D) Oxalato cálcico.
El método de EHLRICH se emplea en el análisis de la orina para la detección de: A) Glucosa B) Bilirrubina C) Urobilinógeno D) Proteínas.
El método de ROTHERA se emplea en el análisis de la orina para la detección de: A) Cuerpos cetónicos B) Bilirrubina C) Urobilinógeno D) Proteínas.
El riñón filtra aproximadamente en condiciones normales: A) 1200 ml sangre por minuto B) 1200 ml orina por minuto C) 200 ml sangre por minuto D) 200 ml orina por minuto.
Si utilizamos conservantes para una orina de 24h: A) Debemos anotarlo en el tarro. B) Nunca se deben utilizar conservantes en este tipo de muestra. C) Siempre usaremos EDTA. D) Siempre usaremos Oxalato Cálcico.
Los hematíes de una muestra de orina se pueden confundir con: A) Leucocitos B) Plaquetas C) Levaduras D) Bacterias.
Para tomar una muestra de orina no deberemos: A) Lavarnos las manos B) Lavar los genitales con clorhexidina C) Aclarar los genitales con abundante agua D) Debemos hacer todo esto.
El aumento del número de micciones de orina al día se conoce como: A) Poliuria B) Polaquiuria C) Oliguria D) Anuria .
Una orina turbia puede ser indicativo de la presencia de: A) Bacterias B) Cristales C) Leucocitos D) Todas las anteriores.
¿Cuál puede ser causa de hemoglobinuria? A) Lesión renal B) Anemia hemolítica C) Ejercicio físico intenso D) Todas las anteriores.
La aparición de hilos de moco en una orina: A) Será siempre por una infección vírica B) Se puede considerar normal C) Será por cristales de oxalato cálcico D) Será por una mala manipulación de la muestra.
Una proteinuria en personas jóvenes que aparece durante el día y desaparece por la noche se denomina. A) Falsa B) Funcional C) Ortostática D) Alta.
Los cuerpos cetónicos provienen de la degradación de ácidos grasos y podemos encontrarlos como: A) Ácido acetilacético B) Ácido beta hidroxibutírico C) Acetona D) Todas son ciertas.
Si determinamos la presencia de bilirrubina por el método de azul de metileno la muestra A) Cambiará de amarilla a azul B) Cambiará de azul a verde C) Cambiará de roja a azul D) Se quedará amarilla si es positiva.
La hemoglobina aparece en orina por: A) Degradación de hematíes B) De forma normal C) Por obstrucción de las vías biliares D) Por la creación de cuerpos cetónicos.
Observando un sedimento de orina el microscopio óptico, la característica diferencial entre hematíes y leucocitos es A) Los leucocitos son de menor tamaño que los hematíes B) Los hematíes carecen de núcleo C) Los hematíes se observan de color rojo D) Los hematíes tiene un aspecto estrelladocaracterístico.
Para el análisis de orina de micción aislada, de primera hora de la mañana por los siguientes motivos, excepto: generalmente se recomienda obtener la muestra A) Presenta una menor osmolalidad. B) Está más concentrada en elementos químicos. C) Está más concentrada en elementos formes. D) Está menos influenciada por la dieta.
Se define oliguria como: A) Un aumento del volumen de orina. B) Una disminución del volumen de orina. C) Ausencia de producción de orina. D) Una disminución de la densidad de la orina.
Ante la presencia, en el sedimento urinario, de hematíes dismórficos, se debe sospechar una hematuria de origen: A) Vesical. B) Uretral. C) Glomerular. D) Vaginal.
¿Cuál de estas afirmaciones no es correcta, respecto a las ecuaciones para la estimación del filtrado glomerular? A) Son una medida indirecta del aclaramiento de creatinina. B) Son útiles en los casos en que la recogida de orina de 24 horas sea dificultosa. C) La más utilizada en adultos es la ecuación de Schwartz. D) Sobrestiman la filtración glomerular a niveles bajos.
¿Qué tipo de cristales esperaría encontrar, en el examen microscópico de una orina con pH alcalino? A) Fosfato amónico magnésico. B) Oxalato cálcico. C) Ácido úrico. D) Tirosina.
La reacción de Brand en orina (cian nitroprusiato sódico) sirve para la detección de: A) Glicosaminoglicanos. B) Cistina. C) Porfirinas. D) Fenilpirúvico.
La cistatina C es un marcador de utilidad en la valoración de A) El filtrado glomerular. B) Anemia asociada a procesos crónicos. C) Proceso inflamatorio agudo. D) Insuficiencia cardiaca.
Una de las siguientes es causa de uremia post-renal: A) Dieta baja en proteínas. B) Hipertrofia benigna de próstata. C) Glomerulonefritis post-estreptocócica. D) Ayuno extremo.
La presencia de glucosuria con cifras normales de glucosa en sangre es posible en: A) Diabetes mellitus tipo 1. B) Diabetes mellitus tipo 2. C) Embarazo. D) Diabetes MODY.
El resultado de la sangre en una tira reactiva de orina es positiva, pero en el sedimento no se observan eritrocitos, esto puede ser debido a la presencia de: A) Cilindros granulosos. B) Bacterias. C) Cristales de ácido úrico. D) Ácido ascórbico.
¿Cuál es la estabilidad de la muestra de orina a temperatura ambiente para el análisis de anormales y sedimento? A) 24 horas. B) 12 horas. C) 2 horas. D) Es tal, que se puede procesar al día siguiente de la micción.
Desde el punto de vista estructural la Proteína de Bence Jones se relaciona directamente con: A) Moléculas intactas de IgG B) Cadenas pesadas C) Cadenas ligeras D) Porciones de cadenas pesadas con cadenas ligeras.
En el seguimiento de la diabetes mellitus, ¿Cuál es la prueba más adecuada para detectar un fallo renal tempranamente? A) Glucosuria B) Cetonuria C) Microalbuminuria D) Proteinuria.
Señala qué tipo de proteinuria se caracteriza por la pérdida renal de albúmina y grandes cantidades de globulinas de alto Peso Molecular; alfa-2 macroglobulina, IgG y Transferrina. A) Proteinuria glomerular selectiva. B) Proteinuria glomerular no selectiva. C) Proteinuria tubular. D) Proteinuria por sobreproducción o rebosamiento.
Sobre contaminantes y elementos formes de la orina que pueden dificultar o confundir en la observación del sedimento, señale la proposición FALSA: A) Restos de cremas pueden ser confundidos con cilindros céreos. B) Fibras textiles pueden ser confundidas con levaduras. C) Trichomonasvaginalis inmóviles en las que no se aprecie flagelo pueden parecer leucocitos. D) Gránulos de polen o esporas de hongos pueden ser desconocidos para observadores no expertos.
¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas no aparece en orina procedente del filtrado glomerular?: A) Proteinuria de Bence-Jones. B) IgA. C) IgG. D) IgM.
¿Cuál es la ecuación recomendada para la estimación del Filtrado Glomerular en niños (2 a 18años) según el Documento de Consenso (2013) de la SEQC y la Asociación Española de Nefrología Pediátrica (AENP)?: A) Ecuación MDRD-4 o MDRD-IDMS si la medida de creatinina presenta trazabilidad respecto al método de referencia. B) Ecuación CKD-EPI, si la medida de creatinina se realiza con métodos con trazabilidad y enzimáticos. C) Ecuación MDRD para métodos de medida de creatinina sin trazabilidad. D) Ecuación de Schwartz-IDMS para métodos de medida de creatinina con trazabilidad.
La orina de un paciente muestra en la tira reactiva los siguientes resultados: bilirrubina (++) y urobilinógeno indetectable. Estos resultados son más compatibles con: A) Hemólisis. B) Hepatitis vírica. C) Colestasis. D) Hiperbilirrubinemia no conjugada.
La osmolalidad de una solución solo depende de: A) El número de partículas en solución. B) El tamaño de las moléculas en solución. C) La carga de los iones en solución. D) El tamaño de los iones en solución.
En qué propiedad coligativa están basados los métodos recomendados para la medida de la osmolalidad en plasma y orina: A) Disminución de la presión de vapor. B) Disminución del punto de congelación. C) Aumento del punto de ebullición. D) Aumento de la presión de vapor.
Un color blanco turbio en la orina, en el contexto de formación de cristales, puede deberse a una: A) Precipitación de uratos en orinas alcalinas. B) Precipitación de fosfatos en orinas acidas. C) La presencia de cristales NO provoca turbidez. D) Precipitación de fosfatos en orinas alcalinas.
Los nitritos en orina (señale la RESPUESTA CORRECTA): A) Su presencia implica hematuria B) Se liberan en la lisis de los neutrófilos C) Suelen estar normalmente D) Su presencia implica bacteriuria.
¿Cuál de los siguientes elementos pueden afectarse si una orina permanece expuesta a la luz algún tiempo? A) Células B) Cilindros C) Urobilinógeno D) Glucosa.
En referencia a la recogida de orina, indique cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA: A) Generalmente se recomienda recoger la primera orina de la mañana. B) Si se demora la entrega al laboratorio tras su recogida, la muestra debe estar refrigerada entre 2-8 ºC. C) En la recogida de orina de 24 h, se recogerá toda la orina del primer día, desde la primera obtenida de la mañana durante las 24 h siguientes, hasta la primera del segundo día que se desechará. D) En pacientes pediátricos se deben usar bolsas colectoras con adhesivos hipoalergénicos.
¿Qué cristales predominan en las orinas básicas? A) Fosfatos amónico-magnésico B) Oxalatos cálcico C) Urato D) De ácido úrico.
¿Qué magnitudes debemos tener en cuenta para una correcta evaluación de la función renal? A) Troponina, urea, proteínas totales y amonio. B) Glucosa, urea, troponina y proteínas totales. C) Amilasa, creatinina, proteínas totales y urea. D) Urea, creatinina, ácido úrico y amonio.
Los cilindros presentes en el sedimento urinario son un signo de: A) Aumento de proteínas. B) Aumento de densidad. C) Su presencia en el sedimento no tiene significación clínica. D) Son las células más abundantes del sedimento urinario.
Respecto a los nitritos en orina: A) Si existe bacteriuria tiene que haber nitritos (+). B) Algunas bacterias son capaces de transformar los nitratos a nitritos. C) Indican hematuria. D) Indican presencia de levaduras.
En la identificación de cristales en orina ¿Qué parámetro nos orienta? A) pH B) Densidad C) Proteínas D) Presencia de bacteriuria.
Sobre los cilindros hialinos: A) El componente es la proteína de Tamm-Horsfall. B) Su forma es cilíndrica con sus extremos irregulares. C) Aparecen solamente en orinas anormales con pH alcalino. D) Los cilindros hialinos no son transparentes.
La aparición de cuerpos cetónicos en la orina puede indicar entre otras cosas: A) Estado de desnutrición B) Insuficiencia renal C) Carecen de significado clínico D) Nitritos positivos.
Para realizar una correcta recogida de orina de 24 horas: A) Se desecha la primera micción del día, y a partir de ahí, recoge toda la orina de ese día hasta las 12 pm. B) Se recoge la orina desde la primera micción del día hasta la primera micción de la mañana siguiente. C) Se desecha la primera micción del día, y a partir de ahí, se recoge toda la orina de ese día, incluida la primera micción de la mañana siguiente. D) Se recoge la orina desde la primera micción del día y se desecha la primera micción de la mañana siguiente.
Denunciar test Condiciones de uso