Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 Descripción: Bloque 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al artículo 8 de la Ley 672004, la elección a Presidente de la CARM requiere en primera convocatoria. Unanimidad. Mayoría Simple. Mayoría Absoluta. Mayoría Cualificada. Según el artículo 23 de la Ley 6/2004 ¿cuándo quedará válidamente constituido el Consejo de Gobierno? Señale la respuesta incorrecta. Se hallen presentes el Presidente, el Secretario y la mitad de los consejeros. Sin convocatoria previa. Cuando así lo decida su presidente. Se hallen presentes todos sus miembros. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 6/2004, en su condición de representante ordinario del Estado en la Comunidad Autónoma, corresponde al Presidente. Nombrar y cesar en sus cargos al Vicepresidente, si lo hubiere, y a los Consejeros. Firmar los Decretos aprobados por el Consejo de Gobierno. Nombrar los Altos Cargos de la Comunidad Autónoma que las Leyes determinen. Disponer la publicación en el BORM del nombramiento del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia. De conformidad con el artículo 30 de la Ley 6/2004, ¿Quién es el presidente de las Comisiones Delegadas?. Se elige de entre sus miembros. El secretario del Consejo de Gobierno. La presidencia es rotatoria entre los consejeros, según el orden de prelación de las consejerías. El presidente del Consejo de Gobierno. Según el artículo 22 de la Ley 6/2004, ¿corresponde al Consejo de Gobierno autorizar la celebración de contratos?. Sí, cuando su cuantía exceda de la que la vigente Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma fije como atribución de los Consejeros u otros órganos de contratación, o cuando dicha cuantía sea indeterminada. Si, en todos los casos. No, en ningún cso. Sólo cuando su cuantía exceda de la que la vigente ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma fije como atribución de los Consejeros y otros órganos de contratación. De conformidad con lo establecido en el artículo 21 de la Ley Ley 6/2004, del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno, dicho Consejo de Gobierno ejerce: La potestad jurisdiccional, la potestad ejecutiva y la función reglamentaria. La potestad jurisdiccional, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. La iniciativa legislativa, la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. La iniciativa legislativa, el control sobre la Asamblea Regional y la potestad reglamentaria. De conformidad con lo contemplado en el artículo 6 de la Ley 6/2004 del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno, el presidente podrá delegar determinadas atribuciones propias de su cargo en. En alguno de sus Consejeros exclusivamente. El Vicepresidente exclusivamente. En el Secretario General de la Presidencia. El Vicepresidente o alguno de sus Consejeros. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el objeto de la Ley 6/2004, establecido en el artículo 1, es falsa?. Regula las relaciones del Ejecutivo con la Asamblea Regional. Regula el ejercicio de las potestades normativas que corresponden al presidente, al Consejo de Gobierno y a los Consejeros. Trata sobre la elección y estatuto personal del Presidente de la Comunidad Autónoma y sobre el procedimiento para exigir su responsabilidad política. Desarrolla el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia en lo que se refiere al Presidente y al Consejo de Gobierno, su cometido y atribuciones. Según el artículo 21 de la Ley 6/2004 ¿Qué numero máximo de miembros del Consejo de Gobierno fija la Ley 6/2004?. Diez, además del Presidente. Nueve, además del Presidente. La Ley 6/2004 no fija un número de miembros del Consejo de Gobierno. Diez, incluido el Presidente. Según el artículo 5 de la la Ley 6/2004, el Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, ¿puede ejercer la potestad reglamentaria?. Depende de la materia a regular. Sí, es una facultad plenamente suya. No, nunca. Sí, cuando el ordenamiento jurídico lo habilite para ello. ¿Cuál de las siguientes materias es objeto de regulación por la Ley 6/2004, de 28 de diciembre, según el artículo 1 de esta Ley?. El Estatuto de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. La organización y régimen jurídico de la Administración Pública Regional. El Estatuto del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia. El Estatuto de la Asamblea Regional. En virtud de lo establecido en el artículo 25 de la Ley 6/2004 ¿Qué mayoría se precisa para la adopción de acuerdos en una reunión del Consejo de Gobierno?. Mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno. Mayoría simple, excepto en los supuestos en que se exija una mayoría cualificada. Dos tercios de los votos presentes. Mayoría cualificada, excepto en los supuestos en que se exija una mayoría simple. En relación con lo establecido en el artículo 4 de la Ley 6/2004 respecto a las Leyes de la Asamblea y los Decretos Legislativos, corresponde al Presidente de la Comunidad Autónoma promulgarlos en nombre del Rey y ordenar. Su inmediata publicación en el BORM, teniendo carácter potestativo la publicación en el BOE. Su inmediata publicación en el BORM, así como en el BOE. Su publicación en el BORM cuando se trate de Decretos Legislativos y en el BOE cuando se trate de Leyes de la Asamblea. Su inmediata publicación en el BOE, así como en el BORM. De acuerdo con lo establecido en el artículo 21 de la Ley 6/2004 ¿Quién nombra a los consejeros?. La Asamblea Regional. El Presidente, a propuesta de la Asamblea. El Consejo de Gobierno, mediante decreto. El Presidente de la CARM. Conforme al artículo 22 de la Ley 6/2004 corresponde al Consejo de Gobierno aprobar el proyecto anual de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y someterlo a la Asamblea Regional con una antelación minima de. Tres meses a la fecha de inicio de vencimiento del ejercicio anterior. Tres meses a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio. Dos meses a la fecha de inicio del correspondiente ejerecicio. Un mes a la fecha de inicio del correspondiente ejercicio. De acuerdo con el artículo 22 de la Ley 6/2004 y en relación con la Ley de presupuestos Generales del la Comunidad Autónoma, corresponde al Consejo de Gobierno. Ejecutar los presupuestos. Someter el anteproyecto anual a la aprobación de la Asamblea Regional. Aprobar el correspondiente anteproyecto anual. Todas las anteriores. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 6/2004 , de 28 de diciembre, del Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, a contar desde la publicación del acuerdo de la Asamblea Regional por el que se decalre la suspensión provisional de funciones del Presidente, dicha suspension tendrá una duración. Máxima de 3 meses. Máxima de 5 meses. Máxima de 6 meses. Mínima de 5 meses. El artículo 21 de la Ley 6/2004 establece que el Consejo de Gobierno. Se compone del Presidente, del Vicepresidente y de los Consejeros. Se compone del Presidente, del Vicepresidente, de los Consejeros y del Consejo de Dirección. Se compone del Presidente, del Vicepresidente, en su caso, de los Consejeros y del Secretario General de la Presidencia. Se compone del Presidente, del Vicepresidente, en su caso y de los Consejeros. Según el artículo 15 de la Ley 6/2004, de 28 de diciembre, del Estatuto de Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, el Consejo de Gobierno para la incapacidad, física o mental de forma transitoria, para el desempeño de las funciones del Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, precisará del acuerdo. De las cuatro quintas partes de todos sus miembros. De las cuatro quintas partes de sus miembros, incluido el Presidente. Ninguna de las respuestas es correcta. De las tres quintas partes de todos sus miembros. Conforme al artículo 22 de la Ley 6/2004 en la Región de Murcia, señale la respuesta correcta. La potestad expropiatoria que la normativa estatal, atribuye al Consejo de Ministros, es ejercida en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el Consejo de Gobierno. La potestad expropiatoria que la normativa estatal concede al Consejo de Ministros es ejercida por el mismo, dando el oportuno trámite de audiencia a la Administración regional ya que conforme a la legislación de Expropiación Forzosa sólo se puede expropiar cuadno hay acreditadas razones de utlidad pública e interés social. La potestad expropiatoria que la normativa estatal, Ley de Expropiación Forzosa de 16 de dicimbre de 1954, concede al Consejo de ministros es ejercida en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia por el Consejo de Ministros. La potestad expropiatoria que la normativa estatal concede al Consejo de Ministros es ejercida por la Asamblea Regional. De acuerdo con el artículo 15 de la Ley 6/2004 y en cuanto a la propuesta de incapacidad temporal del presidente de la CARM, señale la respuesta incorrecta. Debe ir acompañada del nombre del presidente interino. La comunicación al presidente de la Asamblea se realizará de inmediato, siempre dentro de las 24 horas siguientes a la celebración del Consejo de Gobierno. Debe ir acompañada de una certificación médica de la declaración de incapacidad temporal. Debe ir acompañada de una certificación literal del borrador del acta de la sesión correspondiente del Consejo de Gobierno. La dirección de la política regional y la coordinación de la Administración Pública de la Región de Murcia corresponde, de acuerdo con lo establecido en le artículo 21 de la Ley 6/2004. Al Presidente de la Comunidad Autónoma y a cada una de los Consejeros. Al Presidente de la Comunidad Autónoma. Al Consejo de Gobierno, como órgano superior colegiado. A la Asamblea Regional. Según el artículo 24 de la Ley 6/2004 la Secretaría del Consejo de Gobierno se determina. Por Acuerdo de la Presidencia. Por Acuerdo de Consejo de Gobierno. Por Decreto de Consejo de Gobierno. Por decreto de la Presidencia. En cuanto al Estatuto Personal de los consejeros regulado en los artículos 34 y siguientes de la Ley 6/2004, señala la respuesta incorrecta. Su responsabilidad penal está establecida en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. Tienen derecho a percibir las indemnizaciones y gastos de representación que se les asignen en la normativa legal en la materia. Tienen derecho a recibir el tratamiento de ilustrisimo. Ejercen sus funciones con dedicación exclusiva. Conforme a lo establecido en el artículo 2 , el Presidente ostenta. La máxima representación ordinaria para la Región de Murcia. La máxima representación del Estado en la Región de Murcia. La representación superior de la Región de Murcia. La suprema representación de la Región de Murcia. Según el artículo 22 de la Ley 6/2004, corresponde al Consejo de Gobierno declarar la lesividad. De las disposiciones y actos anulables del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. De los actos anulables del propio Consejo de Gobierno unicamente. De los actos anulables del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. De las disposiciones y de los actos anulables del Consejo de Gobierno y de los Consejeros. En relación con lo establecido en el artículo 20 de la Ley 6/2004 la dimisión comunicada formalmente al Presidente de la Asamblea Regional produce el cese del Presidente con el siguiente efecto: Ninguna es correcta. El Presidente será suplido por el Vicepresidente, si lo hubiere, o, en su defecto por los consejeros, según el orden de prelación de los miembros. El Presidente cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Presidente. El Presidente será sustituido en la forma prevista en el artículo 14 de la Ley 6/2004. El Estatuto del Presidente y del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia se regula. Por la Ley 6/2004 de 28 de diciembre. Por el Decreto Legislativo 6/2004 de 28 de diciembre. Por la Ley 7/2004 de 28 de diciembre. Por el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. En virtud del artículo 28 de la Ley 6/2004 ¿Qué plazo tiene la Asamblea Regional para elegir Presidente de la Comunidad Autónoma?. Dos meses desde la propuesta de candidato. Dos meses desde su constitución. Dos meses desde la celebración del primer debate de investidura. Dos meses desde la primera votación de investidura. El plazo para la segunda votación de investidura del candidato a Presidente de la CARM, según el artículo 8 de la Ley 6/2004. No superior a cuarta y ocho horas después. No superior a diez diaz. No inferior a cuarenta y ocho horas después. Cuarenta y ocho horas después. |