option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3

Descripción:
tema tres del manual uf 0075

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La tecnología que requiere una demostración en línea o un seminario de productos es: a) Registro, Aplicación de eventos móviles y Encuesta. b) Registro, Encuesta y Plataforma de video. c) Plataforma de video. d) Registro, Aplicación de eventos para móviles, Encuesta y Plataforma de vídeo.

La tecnología que requiere una jornada de capacitación o formación virtual y su certificación es: a) Plataforma de vídeo. b) Plataforma de marketing y gestion de eventos, Citas y Plataforma de vídeo. c) Registro, Aplicacion de eventos para móviles, Encuesta, Plataforma de vídeo. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Dentro del análisis de objetivos en orden de importancia, los de una serie de seminarios web (webinars) son: a) Conciencia de marca o mercado, Generación de potenciales clientes o demanda, Relaciones (networking). b) Conciencia de marca/mercado, Generación de potenciales clientes o demanda. c) Estrategia/Alineacion, retención/Moral de los empleados, Adquisicion o Desarrollo de talento. d)Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La diferencia entre el sponsor, el colaborador y el patrocinador es: a) La implicación de llevar el nombre. b) La participacion en una serie de eventos organizados simultáneamente. c)El tipo de alianza. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los expositores pueden ser a la vez: a) Colaboradores. b) Patrocinadores. c) Sponsors. d) Todas las anteriores son correctas.

El delegado participante es: a) Aquella persona que va designada al congreso por la institución convocante. b) Aquella persona que se inscribe libremente en el evento. c) Aquella persona que acude al congreso obligado por su empresa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los participantes de un congreso o evento: a) Son el grupo más importante. b) Tienen interés en la asistencia al evento. c) Poseen unas necesidades y expectativas que el organizador debe intentar satisfacer. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los acompañantes: a) Deben participar obligatoriamente siempre en las sesiones de trabajo del evento. b) Deben participar obligatoriamente en alguna de las sesiones de trabajo del evento. c) Participan de forma voluntaria en las sesiones de trabajo del evento. d) No participan en las sesiones de trabajo del evento.

Ofrecer rutas de registro personalizadas para cada tipo de asistente, durante el registro (expositor, ponente, patrocinador, participante, etc). a) Impulsara el numero de registro. b) no siempre es útil, puede confundir a la gente. c) No se sabe si ayuda o dificulta el registro. d) Es un contratiempo, lo mejor es que solo haya una ruta de registro para todos.

Dentro de la tipología de eventos virtuales, la tecnologia que requiere una feria comercial virtual es: a) Plataforma de video. b) Registro, Aplicacion de eventos para moviles,, aplicaciones, encuestas y plataforma de video. c) Plataforma de marketing y gestion de eventos, citas y plataforma de video. d) registro, encuesta y plataforma de video.

El viaje de incentivo: a) Esta considerado como un premio. b) Como evento, aúna la funcion emisora y receptora. c) Es un buen sistema para fidelizar clientes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

A la hora de organizar un viaje de incentivo: a) No sera necesario que nos desplacemos previamente para conocer los hoteles y sedes del evento cuando el destino es en el extranjero. b) La edad, sexo y caracteristicas de los asistentes no son prioritarias ni es conveniente tenerlas en cuenta para la eleccion del destino. c) Es importante tener en cuenta el reparto en los tiempos de ocio/negocio dentro del programa. d) Intentar realizarlos principalmente en temporada alta, ya que es ahí cuando mas se organizan este tipo de viajes.

La etapas del proyecto del evento son: a) Planificacion, organizacion, desarrollo y evaluacion. b) Programacion, disposicion, desarrollo y evaluacion. c) Programacion, organizacion, desarrollo y evaluacion. d) Planificacion, programacion, desarollo y evaluacion.

Dentro del analisis de objetivos en orden de importancia, los de una conferencia virtual externa son: a) Estrategia/Alineacion, retencion/moral, adquisicion/ dessarrollo de talento, incentivos/cuotas. b) Relaciones, conciencia de marca, alineacion. c) Generacion de clientes potenciales o demanda, adopcion/ retencion de talento, conciencia de marca, relaciones. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Dentro de las tareas y responsabilidades especificas en eventos , encontramos a especialistas en marketing digital que: a) Se encarga de la gestion de las aplicaciones para moviles y el registro virtual. b) Sen encarga, en la ejecucion, del seguimiento de asistentes. c) Se encarga de la cadena de suministro con proveedores. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Dentro de los objetivos comerciales de un evento podemos encontrar: a) Generacion de liderazgo para nuestra agencia. b) Ingresos inmediatos para la agencia. c) Generacion de liderazgo para el cliente y crecimiento de sus segmentos de mercado. d) Crecimiento de los segmentos de mercado.

En la planificacion de un evento, la creacion de estrategia suele requerir dejar las nociones preconcebidas de un evento tipo y: a) Dividir cada evento que se vaya a planificar en sus objetivos esenciales. b) Las respuestas a), c) y d) son correctas. c) Evaluar si esos objetivos esenciales se pueden lograr. d) Definir como se pueden lograr, bien sea el evento virtual, hibrido o presencial.

El sitio web de cada evento, preparado para pc, moviles de todo tipos y tablets, debe incluir: a) Fecha/s y horarios, proposito y slogan del evento. b) Agenda del evento e informacion de los ponentes. c) Todas las respuestas son correctas. d) Registro de inscripciones y formas de pago y cobro.

Conocer al publico objetivo lo mejor posible para adaptar los mensajes y los contenidos del evento debera ser una de las maximas, ¿de qué fase?. a) Planificacion. b) organizacion. c) desarrollo. d) evaluacion.

Con los eventos virtuales podemos aumentar mucho los numeros de registros de inscripciones: a) es lo mejor que se podria haber inventado para tener exito en un evento: muchas inscripciones virtuales. b) una vez inscritos en el evento, ya podemos quedarnos tranquilos, nuestro trabajo a terminado. c) pero deberemos trabajar mucho mas duro cuando llegue el evento, porque las deserciones aumentan. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

La premisa: "menos (tiempo) es mas (experiencia)" cuando hablamos de la duracion o la amplitud de sesiones virtuales: a) Las respuestas b), c) y d) son correctas. b) En realidad, no tiene mucho. lo importante es que el contenido sea abundante. c) el contenido tiene un gran peso especifico, el tiempo no importa. d) Lo que si importa es que las regiones geograficas sean numerosas.

A nivel organizativo para sesiones virtuales: a) La duracion de la sesion no es algo importante a tener en cuenta. b) Lo que verdaderamente importa es que la audiencia tenga acceso a video de alta calidad. c) la eleccion de "talking head" frente a "streaming" es siempre mejor. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El mejor lugar para conseguir conexiones (networking) en eventos virtuales es: a) La feria virtual. b) Las citas one-on-one. c) las programaciones de happy hours. d) todas las respuestas anteriores son correctas.

Con la estrategia de participacion adecuada se puede conseguir que los eventos virtuales faciliten una cantidad de datos valiosos. a) si, a traves del registro o inscripcion en el evento. b) si, mediante su participacion en encuestas virtuales. c) a traves de su implicacion o no en visitas virtuales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Algunas de las ofertas de patrocinio virtual que podemos ofrecer son: a) Las respuestas b), c) y d) son correctas. b) colocacion del logotipo de la potencial empresa patrocinadora del sitio web del evento. c) stand en la feria virtual. d) detalle-regalo de la marca enviado por correo a los asistentes.

La revision y analisis de los datos del evento, y su comparacion con el resto de los datos de otros eventos que tenga la agencia sera: a) Un apartado para poder entender a nivel interno posibilidades de mejora en futuras ediciones del evento. b) Un apartado mas a realizar el principio de todo proyecto. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test