option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3

Descripción:
órganos linfoides

Fecha de Creación: 2024/09/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

señala las funciones de los órganos linfoides primarios. linfopoyesis (células linfoides). linfopoyesis (linfocitos). eliminación de linfocitos autorreactivos. recombinación genética aleatoria para formar los receptores TCR o Ig. lugar en el que ocurre la sinapsis inmunológica. adquisición de los linfocitos de su capacidad para reconocer Ag. maduración de los linfocitos B a células plasmáticas.

define linfopoyesis.

¿cuales son los órganos linfoides primarios?.

¿cuales son los organos linfoides secundarios?.

¿que significa MALT?.

¿cómo se llaman los linfocitos que salen de los organos linfoides primarios?.

en la médula ósea los mayores productores de células hematopoyéticas son. adultos. niños.

La médula ósea esta formada por senos...... y células ..........

funciones de la médula ósea. hematopoyesis. linfopoyesis de linfocitos T. linfopoyesis de linfocitos B. fagocitosis de eritrocitos senescentes por neutrófilos. fagocitosis de eritrocitos senescentes por macrófagos. diferenciación y maduracion de células NK. produccion de anticuerpos por las células plasmáticas.

las células plasmáticas. se desarrollan y dan lugar a los Ac en los organos linfoides secundarios. se desarrollan en los órganos linfoides secundarios y dan lugar a los Ac en los primarios. se desarrollan en los ŕoganos linfoides primarios y dan lugar a los Ac en los secundarios.

la fagocitosis de eritrocitos senescentes por macrófagos ocurre en. en la médula osea, en ell higado y principalmente en el bazo. en el higado, en el bazo y principalmente en la médula ósea. en el bazo, en la médula ósea y principalmente en el higado.

maduración de linfocitos. T. B. NK.

la linfopoyesis de linfocitos B en la médula ósea se ve favorecida por proteínas y citocinas de la mb de las células reticulares. verdadero. falso.

las células que daran lugar a los linfocitos T en el timo llegan en este orden (primer/segundo). corteza tímica. médula tímica.

¿donde ocurre la selección positiva y negativa de los linfocitos T?.

une. selección positiva. selección negativa.

¿que ocurre primero?. selección positiva. selección negatia.

funciones de la corteza tímica. paso de linfoblastos a timocitos. paso de timocitos a linfoblastos. selección positiva. selección negativa. se forma el repertorio ilimitado de TCRs. se forma el repertorio limitado de TCRs. se forman los corpúsculos de Hassal.

que céluas pueden expresar MHC II.

de los timocitos que se forman en la corteza tímica, ¿cuántos sobreviven y llegan a la médula tímica?. 2,5%. 5%. 10%. 25%. 75%. 95%.

¿por que la mayoria de TCR que se forman no son funcionales?.

¿que clase de células llegan a la médula tímica. linfoblastos. timocitos. linfocitos simple-positivo (CD4 CD8).

El síndrome di George afecta. al timo y por tanto a los linfocitos T. a la médula ósea y por tanto a los linfocitos B. al bazo y por tanto a la fagocitosis de ematíes senescentes. a los ganglios y por tanto a las células dendríticas foliculares y con ello a la tolerancia autoAg. a MALT y por ello los pacientes desarrollan alergias alimenticias. a los órganos linfoides secundarios en general impidiendo la respuesta inmune adaptativa provocando una inmunodeficicencia.

¿donde se forman los corpúsculos de Hassal?.

une. respuesta inmune innata. respuesta inmune adaptativa.

¿que células encontramos en la corteza de los órganos linfoides?. linfocitos T. linfocitos B. células dendríticas foliculares. células dendríticas plasmocitoides. linfocitos T foliculares. macrófagos. células plasmáticas. APC.

¿que células aparecen en la región paracortical de la cortza de los ganglios linfáticos?. linfocitos T. linfocitos B. linfocitos T foliculares. APC. células dendríticas foliculares. células dendríticas plasmocitoides. macrófagos. células plasmaticas.

en la corteza de los ganglios linfáticos diferenciamos dos tipos de foliculos. primarios. secundarios.

une. foliculos de la corteza de los ganglios. región paracortical de los ganglios.

Señala las características de las células dendríticas foliculares. derivan de la médula ósea. derivan de células mesenquimales de los organos linfoides. son las mejores APC. se encuentran en todos los tejidos. se encuentran en la región paracortical de los ganglios linfáticos. Entre sus funciones destacar la alta producción de interferones. Entre sus funciones destacar su inducción de la tolerancia de autoAg. particpan en la respuesta inmunológica adaptativa.

en la médula de los ganglios encontramos las siguientes células. macrófagos. células dendríticas. células plasmáticas. linfocitos T. linfocitos B.

a traves de que medio llegan los patógenos a los ganglios linfáticos.

¿de que dos formas llegan los patógenos a los ganglios linfátios?.

¿que presentan los vasos sanguíneos por los que llegan los linfocitos desde los órganos linfoides primarios hasta los secundarios?.

¿cual es la función de VEH?. facilitar el paso de los linfocitos del torente sanguíneo a los ganglios linfaticos. facilitar la adhesion de los patógenos y su fagocitosis por las APC para presentarselos a los linfocitos. facilitar el paso de los linfocitos a otro ganglio en caso de no encontrar ningún Ag específico para su receptor.

En la médula de los ganglios linfáticos los linfocitos. si no encuentran ningun Ag para su receptor específico. si encuentran un Ag específico.

en el bazo, cual de las dos puede aumentar de tamaño en caso de infeción. pulpa roja, es la mayotitaria. pulpa blanca, es la minoritaria.

une su función. pulpa roja. pulpa blanca.

funciones de la pulpa roja del bazo. hemólisis de eritrocitos senescentes. respuesta inmune adaptativa contra patógenos. respuesta inmune innata contra Ag de la sangre. fagocitosis de inmunocomplejos. sinapsis inmunológica. control de la microbiota. tolerancia de autoAg.

en la pulpa blanca del bazo diferenciamos. alrededor de la arteria central. en la periferia.

En la pulpa blanca del bazo existe VEH. verdadero. falso.

entre las funciones de MALT encontramos: protegen a los tejidos frente a las infecciones que entran por las mucosas. control de la microbiota. evitan el rechazo a los alimentos. fagocitosis de eritrocitos senescentes. fagocitosis de inmunocomplejos.

donde se localizan las placas de peyer.

las placas de peyer contienen folículos (linfocitos T + APC) y regiones parafoliculares (linfocitos B + CDF). verdadero. falso.

las placas de peyer presentan folículos (linfocitos B + CDF) y regiones parafoliculares (linfocitos T + APC). verdadero. falso.

en las placas de peyer abundan las células plasmáticas, que tipo de Ig producen?. Ig A. Ig E. Ig C. Ig D. Ig I.

¿ cual es la principal funcion de los linfocitos T reguladores?.

en las placas de peyer, como son captados los Ag de la luz del intestino?. mediante VEH. mediante pseudópodos de las APC. mediante células N con receptores PAMP. mediante células M con receptores PAMP. mediante células dendríticas que emiten dendritas.

a las placas de peyer llegan linfocitos y Ag, mediante que forma. Linfocitos. Ag.

ordena los pasos de la recirculación periférica. en la medula y en el timo se producen los linfocitos B y T respectivamente. los linfocitos salen al torrente sanguíneo hasta llegar a la medula blanca del bazo. Si no hay Ag específico para su receptor salen a la v.esplénica. Llegan a los ganglios linfáticos por VEH y comprueban si hay Ag específicos. salen por los vasos lonfáticos hasta llegar al torrente sanguíneo de nuevo.

los linfocitos T se pasan las 24 horas del día recirculando mientras que los linfocitos B son mas lentos. verdadero. falso.

por que molécula esta mediada la recirculacion sanguínea?.

Denunciar Test