option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3

Descripción:
teorías criminológicas ua

Fecha de Creación: 2025/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las teorias biologicistas. Poseen un bajo nivel de abstracción y de empirismo. Se encuentran muy alejadas de los ideales del positivismo criminológico. Parten de la premisa de que el hombre delincuente es distinto del no delincuente.

Entre Groing y Hooton. Existe la similitud de que para ambos si que hay base empírica para mantener la inferioridad del criminal y el carácter hereditario de este, pero que dicha inferioridad no debía interpretarse en sentido patológico, como expresión de anormalidad en el delincuente. Existe la diferencia de que para Goring no hay diferencias sensibles entre el grupo criminal y el no criminal, y para Hooton el delincuente es un ser orgánicamente inferior. Existe la similitud de que para ambos el criminal es un ser orgánicamente inferior y anormal y el delito producto del impacto del medio en un ser humano de casta inferior.

La premisa de las investigaciones biotipológicas es. La existencia de una relación de causa-efecto entre tipo somático o corporal y tipo mental. La existencia de una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. No existe una correlación estadística entre la constitución física y el temperamento.

Según Sheldon. Los jóvenes delincuentes eran acusadamente mesomorfos. Los jóvenes delincuentes eran acusadamente ectomorfos.

El descubrimiento del electroencefalógrafo sugiere. que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral. una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. que no existe una asociación entre las anomalías electroencefalográficas y la conducta desviada.

Según Eysenk. El defectuoso funcionamiento del sistema nervioso autónomo puede predisponer a la persona a un comportamiento antisocial y en su caso delictivo. la amenaza intimidatoria del castigo es mucho más eficaz en el introvertido respecto del extrovertido. las dos anteriores son ciertas.

para la sociobiología. el aprendizaje no se controla a través de procesos sociales de interacción, sino por otros de naturaleza bioquímica y celular. en el aprendizaje no desempeñan una intervención básica el cerebro y el sistema nervioso central. el tipo de respuesta de un organismo no depende del estímulo (medio) sino de la forma en que dicho estímulo se cifra, se trasmite y se descifra en el cerebro.

en cuanto al tratamiento del infractor, Jeffery se muestra partidario de llevarlo a cabo. en el establecimiento penitenciario donde se controla las contingencias de refuerzo o castigo. primero en el establecimiento penitenciario y luego en su entorno natural. donde la conducta se gesta y consolida, en su sede natural: fuera del establecimiento penitenciario.

albert bandura es la figura más destacada del. modelo de condicionamiento del proceso de socialización. modelo sociocultural o del aprendizaje social. modelo del proceso cognitivo.

Según Eysenck. el defectuoso funcionamiento del sistema nervioso autónomo puede predisponer a la persona a un comportamiento antisocial y en su caso delictivo. suele existir una proporción alta de delincuentes y de personas con antecedentes. las dos anteriores son correctas.

Bertillon estableció. un complejo sistema de medidas corporales, once, que unidas a la fotografía de los delincuentes pretendía servir como método de identificación de estos. un método de investigación del delincuente, pero sobre todo aportó una teoría explicativa del hecho criminal. que existe una relación causa-efecto o ley universal entre determinadas características o medidas corporales y la delincuencia.

en su categoría de "delincuente nato", Lombroso interrelaciona. atavismo, carga genética y medio social. Atavismo, clase social y locura ocasional. Atavismo, locura moral y epilepsia.

el descubrimiento del encefalógrafo permite establecer: Que no existe una asociación entre las anomalías encéfalográficas y la conducta desviada. Una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. Que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral.

las teorías biologicistas. Parten de la premisa de que el hombre delincuente es distinto del no delincuente. Se encuentran muy alejadas de los ideales del positivismo criminológico. Poseen un bajo nivel de abstracción y de empirismo.

señala la sentencia correcta. Las investigaciones empíricas han demostrado inequívocamente la relación absoluta entre la psicopatía y la criminalidad. Las investigaciones empíricas no han podido demostrar una relación inequívoca entre psicopatía y criminalidad. La criminología no se preocupa del estudio de la psicopatía.

¿Qué concepto ocupa un lugar central en la teoría de Adler?. La lívido. El complejo de inferioridad. El inconsciente colectivo.

la personalidad del psicópata puede ser definida como. empática y racional. neurótica y paranoica. impulsiva y narcisista.

para la sociobiología. El aprendizaje no se controla solo a través de procesos sociales de interacción sino por otros de naturaleza bioquímica y celular. En el aprendizaje no desempeñan una intervención básica del cerebro y el sistema nervioso central. El tipo de respuesta de un organismo no depende del estímulo (medio) sino de la forma en que dicho estímulo se cifra, se trasmite y se descifra en el cerebro del sistema nervioso.

para Freud los actos criminales hunden sus raíces en. Deficiencias en la inhibición de las conductas socialmente prohibidas que se manifiestan a edades tempranas. Ciertos procesos cognitivos que distorsionan el desarrollo moral de la personalidad. Complejos infantiles que se manifiestan en la vida adulta a través de procesos inconscientes.

Entre Goring y Hooton. Existe la diferencia de que para Goring no hay diferencias sensibles entre el grupo criminal y el no criminal, y para Hooton el delincuente es un ser orgánicamente inferior. Existe la similitud de que para ambos el criminal es un ser orgánicamente inferior y anormal y el delito es producto del impacto del medio en un ser humano de casta inferior. Existe la similitud de que para ambos sí que hay base empírica para mantener la inferioridad del criminal y el carácter hereditario de este, pero que dicha inferioridad no debería interpretarse en sentido patológico, como expresión de anormalidad en el delincuente.

La trisotomía es. Una malformación cromática. Una disfunción cerebral. Una alteración del sistema nervioso automático.

Según Di Tullio. La herencia transmite la criminalidad por aparecer asociada a la inferioridad mental. No es la herencia sino la concurrencia de otros factores criminógenos lo que origina la criminalidad. La herencia no transmite la criminalidad sino solo una predisposición criminal.

Señala la relación totalmente correcta entre tipos corporales y tipos de delitos: Leptosomático; hurto y estafas/ atlético; delitos violentos/ pícnico; fraudes. Leptosomático; reincidencia/ atlético; estafas/ pícnico; hurtos. Leptosomático; delitos violentos/ atlético; delitos sexuales/ pícnico; estafas.

Jeffery se muestra crítico con. La efectividad del castigo y el incremento del número de policías y cárceles. Las políticas de prevención basadas en la creación de las condiciones sociales y económicas necesarias. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las teorías que se preguntan por qué ciertas personas deciden obedecer las leyes son. Las teorías del control social. Las teorías subculturales. Las teorías del etiquetamiento.

Los estudios realizados por Sheldon y los posteriores del matrimonio Glueck muestran que el tipo más propenso a la delincuencia es. ectomorfo. mesomorfo. endomorfo.

Señala la relación totalmente correcta en la biotipología de Sheldon. Mesomorfo-delgadez/ectomorfo-atlético/endomorfo- redondez corporal. Endomorfo-delgadez/ ectomorfo-atlético / mesomorfo-redondez corporal. Ectomorfo-delgadez/ mesomorfo-atlético / endomorfo-redondez corporal.

En cuanto al tratamiento del infractor, Jeffery se muestra partidario de llevarlo a cabo. Donde la conducta se gesta y consolida, en su sede natural: fuera del establecimiento penitenciario. Primer en el establecimiento penitenciario y luego en su entorno natural. En el establecimiento penitenciario donde se controla las contingencias de refuerzo o castigo.

Según Di Tullio. No es la herencia sino la concurrencia de otros factores criminógenos lo que origina la criminalidad. La herencia trasmite la criminalidad por aparecer asociada a la inferioridad mental. La herencia no transmite la criminalidad sino solo una predisposición criminal.

El descubrimiento del electroencefalógrafo permite establecer. Que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral. Una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. Que no existe una asociación entre las anomalías electroencefalográficas y la conducta desviada.

Según el enfoque psicoanalítico, el origen de la delincuencia. se debe a ciertos procesos cognitivos. no está sujeto a la razón pues se encuentra en el nivel inconsciente de la mente humana. se debe a un defectuoso condicionamiento del proceso de socialización del autor.

La antropometría pretende poner de manifiesto la correlación entre. Las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. El número de personas delincuentes que se encuentran en una sociedad. Las medidas del individuo y la criminalidad.

En relación con el tratamiento del delincuente, Eysenck sugiere. La aplicación de programas terapéuticos orientados a la rehabilitación psicológica del individuo. El efecto disuasorio del castigo, por lo que es partidario de la pena capital como resorte preventivo. La utilización de técnicas de la modificación de la conducta sobre la base del condicionamiento operante.

Para la psicología de la Gelstalt. El delincuente es un individuo racional y libre que opta por el crimen guiado por criterios subjetivos. El crimen es producto de desequilibrios o conflictos intrapsíquicos. La percepción individual del delincuente desempeña un papel decisivo en la conducta criminal.

Los modelos factorialistas de rasgos o variables de la personalidad basan su análisis en. Observación participante. Psicoanálisis. Test y cuestionarios.

Entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar cómo se aprende el comportamiento criminal son los. Del proceso cognitivo. De condicionamiento del proceso de socialización. Socioconductuales.

Señala la relación totalmente correcta entre tipos corporales y tipos de delitos de la biotipología de Kretschmer. leptosomático; hurto y estafas/ atlético; delitos violentos / pícnico; fraudes. leptosomático; reincidencia / atlético; estafas / pícnico; fraudes. leptosomático; delitos violentos / atlético; delitos sexuales / pícnico; estafas.

los estudios realizados por Sheldon y los posteriores del matrimonio Glueck muestran que el tipo más propenso a la delincuencia es. ectomorfo. mesomorfo. endomorfo.

según la teoría de la personalidad de Eysenck, las dimensiones que correlacionan positivamente con la conducta antisocial son. introversión, impulsividad y psicoticismo. extraversión, neutoricismo y psicoticismo. oligofrenia, inferioridad y neuroticismo.

Jeffery se muestra crítico con. la efectividad del castigo y el incremento del número de policías y cárceles. las políticas de prevención basadas en la creación de las condiciones sociales y económicas necesarias. ninguna de las dos anteriores es correcta.

la trisomía es. una malformación cromosomática. una disfunción cerebral. una alteración del sistema nervioso autónomo.

para Freud los actos criminales hunden sus raíces en. deficiencias en la inhibición de las conductas socialmente prohibidas que se manifiestan a edades tempranas. ciertos procesos cognitivos que distorsionan el desarrollo moral de la personalidad. complejos infantiles que se manifiestan en la vida adulta a través de procesos inconscientes.

la psiquiatría es una rama de la medicina que. concibe el crimen como un comportamiento funcional simbólico. contempla el crimen como un transtorno de la personalidad. se interesa por el comportamiento criminal como por cualquier otro comportamiento.

el miedo a la libertad es obra de. E. Fromm. Jung. Adler.

la teoría de Jung gira en torno al concepto de. complejo de inferioridad. inconsciente colectivo. conflicto mental.

que concepto ocupa un lugar central en la teoría de Adler. complejo de inferioridad. inconsciente colectivo. conflicto mental.

según el enfoque psicoanalítico, el origen de la delincuencia. se debe a ciertos procesos cognitivos. no está sujeto a la razón pues se encuentra en el nivel inconsciente de la mente humana. se debe a un defectuoso condicionamiento del proceso de socialización del autor.

señala la correcta. la teoría psicoanalítica aplicada a la delincuencia es en la actualidad la mas aceptada de entre los enfoques individuales. la teoría psicoanalítica aplicada a la delincuencia tiene hoy en día escaso predicamento entre la comunidad científica. ninguna.

entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar por que ciertas personas fracasan en la inhibición eficaz de las conductas sociales prohibidas son. socioculturales. del proceso cognitivo. biológicos-conductuales.

en la criminología, el conductismo centra sus refuerzos en identificar. las tendencias e impulsos que operan por debajo del umbral de la conciencia. las influencias externas, estímulos y refuerzos que explican el comportamiento. el contexto subjetivo y la percepción del individuo.

Denunciar Test