TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 Descripción: PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estereotipias propias del Trastorno de movimientos estereotipados... Pueden tener consecuencias físicas graves. Son propias de cada persona y se producen de forma rítmica. No pueden ser comórbidas con otras enfermedades genéticas o con trastornos del neurodesarrollo. Los síntomas permanecen a pesar de los intentos externos de distracción y hay que aplicar un tratamiento de modificación de la conducta. Pablo tiene 7 años. En la actualidad presenta dificultad para comprender oraciones complejas y vocabulario escaso para la edad. A la hora de comunicarse se apoya mucho en el lenguaje no verbal y usa oraciones incompletas o mal construidas, intentando corregirse con frecuencia. Las frases que emite son simples y también sus respuestas ante las preguntas de otros, lo que le hace retraerse a la hora de participar en actividades con otros niños. En la escritura comete múltiples errores gramaticales y semánticos. No hay deterioro auditivo. ¿De qué trastorno se trata?. El trastorno de la fluidez de inicio en la infancia... En la mayoría de los casos se presenta a partir de los 6 años. Se estabiliza enseguida porque los niños son conscientes desde el principio de lo que les sucede. No en todos los casos tiene una recuperación completa a pesar del tratamiento. Tiene un inicio progresivo relacionado en muchos casos con la ansiedad. Señala la respuesta correcta sobre la comunicación: La comunicación incluye el lenguaje oral, pero no el escrito, que pertenece a la competencia lingüística. La comunicación es un fenómeno exclusivamente humano para el que hay que dominar aspectos lingüísticos, pragmáticos y los propios de la comunicación. Para un buen uso pragmático es necesario tener en cuenta los aspectos extralingüísticos. Para tener una buena competencia lingüística es necesario tener competencia comunicativa y pragmática. Cuando una persona muestra alteraciones en la fluidez del habla debidas a bloqueos, ya sean audibles o silenciosos, tras los que la expresión fluye de forma correcta, estamos ante una tartamudez de tipo. El trastorno específico del aprendizaje... Continúa afectando en la edad adulta. Supone que la persona que lo padece tiene dificultades en todas las aptitudes académicas: lectura, escritura y cálculo. Suele presentarse en personas con Discapacidad intelectual. Se acompaña de un riesgo de suicidio elevado. Une. Tocar a otras personas. Guiño. Ladrido. Cambiar la prosodia o el acento al hablar. Carraspeo. Contraer la nariz. Dar unos pasos hacia atrás. Según los especificadores del Trastorno específico del aprendizaje: Cuando la dificultad es grave, a pesar de la enseñanza constante, intensiva e individualizada tanto en la escuela como fuera de ella, la persona puede no ser eficaz en la realización de las actividades. En las dificultades de la lectura la persona también tendrá poca capacidad para la ortografía. Si hablamos de discalculia, significa que la persona tiene dificultades sólo para el cálculo. Cuando la dificultad es moderada, la persona puede ser competente sin necesidad de que el apoyo sea intensivo o especializado. Sólo necesita las adaptaciones apropiadas durante toda la etapa escolar. El trastorno fonológico puede denominarse también... Disfemia. Dislalia. Disglosia. Dislexia. El trastorno de la fluidez... En caso de iniciarse en la edad adulta debe utilizarse una categoría diagnóstica diferente a la de los casos de inicio infantil. Se caracteriza por la repetición de sonidos, pero nunca de palabras completas. Se alteran tanto el ritmo como la prosodia. Se suele acompañar de circunloquios que consisten en la prolongación de determinados sonidos para dar paso a otros más difíciles de emitir. En los trastornos de tics... La aparición va reduciéndose de modo que los adultos suelen mostrar síntomas sobre todo cuando están cansados o estresados. El inicio en la pubertad o la adolescencia es frecuente. Las actividades tranquilas o que requieren concentración empeoran los tics. Los suelen tics aparecer a cualquier hora del día, incluso durante el sueño. El trastorno específico del aprendizaje... Suele aparecer como consecuencia de haber tenido unos malos docentes o un entorno escolar demasiado exigente. Tiene un origen biológico por lo que las pruebas genéticas y las técnicas de neuroimagen son de gran ayuda en el diagnóstico. Es difícil de evaluar porque no hay puntos de corte claros para diferenciar a las personas que lo padecen. Puede aparecer como consecuencia de una falta de oportunidades para aprender. Acerca del Trastorno del lenguaje podemos decir que... No es recomendable el diagnóstico antes de los 5 años. Los niños pueden preferir comunicarse con personas de su entorno antes que con desconocidos. Se diagnostica mediante la aplicación de test estandarizados que evalúan el lenguaje, basta con que estén adaptados a la cultura. A diferencia de otros trastornos similares, no suele heredarse. une. Ecopraxia. Copropraxia. Palilalia. Ecolalia. Coprolalia. Imagina este diálogo: -Tengo que decirte algo antes de ir a la cafetería. - ¿Qué es? - Es un lugar donde sirven bebidas y comidas. Un problema semántico. Un problema sintáctico. Un problema pragmático. No existe ningún problema de lenguaje solo está haciendo una aclaración. Las personas con trastorno pragmático... Seleccione una o más de una: Suelen tener problema para cambiar de tema durante la conversación. Mantienen correctamente los turnos de conversación, pero no se adaptan bien a las características de las personas con las que están hablando. Aunque no dominan bien el uso del lenguaje oral, no tienen problema con la comunicación no verbal. Tienen dificultades para expresarse de otra forma cuando no se les comprende. Los tics... En caso de que haya también TOC suelen aparecer de forma posterior a este. Generan un gran malestar porque la persona es siempre consciente de su aparición. Impiden el funcionamiento normal de la persona provocando un deterioro significativo. Pueden ir precedidos de una sensación somática. El tartamudeo... No suele manifestarse al cantar o al hablar con mascotas. Se muestra cada vez que la persona hace uso del lenguaje, con independencia de la situación en que se encuentre. Es un término inapropiado para hacer referencia al trastorno de la fluidez. En el caso de los niños interfiere en el rendimiento escolar. El trastorno del desarrollo de la coordinación también se puede denominar... Síndrome del niño torpe. Apraxia infantil. Trastorno de retraso motor. Trastorno específico del desarrollo de la función motora. El trastorno fonológico... Puede venir ligado a alteraciones como la parálisis cerebral. Suele tener una buena evolución, incluso a veces sin tratamiento. Se caracteriza por errores en la articulación de fonemas dentro de la palabra, aunque los niños articulan bien el fonema aislado. Suele afectar a unos pocos fonemas, con lo que se entiende bien lo que el niño quiere decir. Señala la respuesta correcta sobre la comunicación: Para tener una buena competencia lingüística es necesario tener competencia comunicativa y pragmática. La comunicación es un fenómeno exclusivamente humano para el que hay que dominar aspectos lingüísticos, pragmáticos y los propios de la comunicación. Para un buen uso pragmático es necesario tener en cuenta los aspectos extralingüísticos. La comunicación incluye el lenguaje oral, pero no el escrito, que pertenece a la competencia lingüística. En el trastorno del desarrollo de la coordinación encontramos que... ELEGIR SOLO UNA. Es mejor diagnosticar después de los 7 años por las variaciones individuales en el desarrollo. Aunque hay mejoras, es frecuente que los problemas continúen en la adolescencia. Hay una mayor prevalencia en las chicas por su tendencia a actividades más pasivas. El niño tiene dificultades tanto en los movimientos finos como en los gruesos. Las personas que tienen un trastorno de tics... Seleccione una o más de una: Sienten que los movimientos son involuntarios. Suelen comenzar con tics fónicos y luego pasan a los motores. Pueden evitar los movimientos gracias a las distracciones si tienen un carácter leve. Pueden tener diferentes tics a lo largo del tiempo. El trastorno pragmático... Seleccione una o más de una: Puede diagnosticarse como parte del TEA. Tiene síntomas similares a los del TEA pero no presenta conductas estereotipadas y los intereses restringidos. Presenta los mismos síntomas del TEA pero con menor gravedad. Se diferencia del TEA en que hay una evolución paralela del lenguaje y las habilidades sociales. . El desarrollo de una articulación correcta... Puede prolongarse hasta los 5-6 años. Sólo se ve entorpecido cuando hay problemas auditivos, aunque solo sean los provocados por los resfriados frecuentes. Parte del análisis por parte del niño de las palabras que escucha. Depende únicamente de que los órganos fonatorios sean capaces de reproducir los patrones motores adecuados. En la adquisición del lenguaje: La expresión lingüística va siempre más adelantada que la comprensión. Para el desarrollo correcto de las habilidades lingüísticas es importante la cantidad y calidad de la interacción con los adultos. No es necesario estimular la comunicación porque los niños perciben enseguida los beneficios que tiene su uso. Si un niño tiene problemas de expresión también la comprensión del lenguaje estará afectada. Acerca del Trastorno del lenguaje podemos decir que... A diferencia de otros trastornos similares, no suele heredarse. No es recomendable el diagnóstico antes de los 5 años. Se diagnostica mediante la aplicación de test estandarizados que evalúan el lenguaje, basta con que estén adaptados a la cultura. Los niños pueden preferir comunicarse con personas de su entorno antes que con desconocidos. En el Trastorno del lenguaje... Seleccione una o más de una: El apoyo en elementos del contexto puede enmascarar las dificultades reales de comprensión. Las dificultades no se reflejan en la lengua de signos porque tiene una estructura diferente a la del lenguaje oral. Los niños pueden encontrar dificultades a la hora de comprender palabras que sean sinónimas. Los niños presentan un discurso coherente, aunque sea pobre. en el trastorno específico del aprendizaje podemos hablar de dislexia cuando existen (1). Además, las dificultades comenzarán en (2) y los informes escolares y la evaluación psicopedagógica (3). 1. 2. 3. Las personas con trastorno pragmático. Aunque no dominan bien el uso del lenguaje oral, no tienen problemas con la comunicación no verbal. Tienen dificultades para expresarse de otra forma cuando no se les comprende. Suelen tener problemas para cambiar de tema durante la conversación. Mantienen correctamente los turnos de conversación, pero no se adaptan bien a las características de las personas con las que están hablando. En el trastorno del desarrollo de la coordinación encontramos que... Hay una mayor prevalencia en las chicas por su tendencia a actividades más pasivas. Es mejor diagnosticar después de los 7 años por las variaciones individuales en el desarrollo. El niño tiene dificultades tanto en los movimientos finos como en los gruesos. Aunque hay mejoras, es frecuente que los problemas continúen en la adolescencia. |