option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 3

Descripción:
tema tres

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la ley 14/86 del 25 de abril General de Sanida, establece respecto a la proteccion de la salud y la atencion sanitaria. son titulares del derecho a la proteccion de la salud los ciudadanos españoles y extranjeros nacidos en España que residan en territorio español. son titulares del deecho a la atencion sanitaria todos los españoles que tengan establecida su residencia dentron de españa. tienen el derecho los extranjeros no residentes en España, asi como los españoles fuera del territorio nacional, tendran garantizado el derecho en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan. el derecho a la proteccion de la salud y a la atencion sanitaria sse reconoce a todos los españoles y extranjeros.

segun la ley de salud es una obligacion de los ciudadanos respecto de los servicios de salud. la participacion en los servicios y act sanitarias. cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros. negarse al tto en los terminos que establezca la ley. todas son ciertas.

no forma parte del oblejeto de la ley de salud de A. La regulacion general de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la proteccion de la salud. la planificacion y gestion de los recursos sanitarios para la consecucion de altos niveles de calidad asistencial. la definicion el respeto y el coumplimiento de los derechos y oblig, de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en A. la ordenacion general de las act. sanitarias de as entidades publicas y privadas en A.

Al amparo de la Ley de Salud de A los municipios andaluces no tiene las competencias y por lo tanto la responsabilidad para asegurar el cumplimiento de normas en... control sanitario de medio ambiente. control sanitario de los centros de alimentacion. control sanitario de cementerios. todos los anteriores son competencia municipal.

segun la ley de salud de A ¿resulta necesario previo consentimiento escrito del usuario en todos los casos para que sea realizar una intervencion quirurgica ?. si, no se mencionan excepciones. se puede prescindir del consentimiento cuando exista un riesgo para la salud a causa de razones sanitarias a criterio del facultativo. se puede prescindir del consentimiento cuando la no intervencion suponga un riesgo para la salud publica. resulta necesario el consentimiento siempre pero puede ser verbal.

segun establece en la ley general de sanidad sera un derevho de todos frente a las administraciones publicas sanitarias el derecho. a la informacion sobre los servicios sanitarios sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso. a utilizar las vias de reclamacion y de propuesta de sugerencias en los plazos que estime convenientes. a obtener los medicamentos y productos sanitarios que solicite para promover conservar o restablecer su salud. a que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud cuando su exigencia se establezca por una disposicion legal o reglamentaria.

la ley 2/1998 de salud de A establece que las prestaciones sanitarias ofertadas por el sistema sanitario publico de A seran. las acordadas en el seno del consejo interterritorial y establecidas or SNS. como minimo, las establecidas en cada momento para el SNS. las establecidas en cada m omento pro el SNS. como minimo, las acordadas en el seno Consejo Interterritorial.

conforman el SNS. el servicio de salud de la comunidad autonoma de A. los servicios de salud del estado. los servicios de salud de la Administracion del estado y los servicios de salud de las CCAA. no existe un SNS solo los servicios de salud de las distintas CCAA.

la ley de salud de A determina que el Sistema Sanitario publico de A se organiza en demarcaciones territoriales llamadas. zona basica de salud. Areas de salud. areas hospitalaria. area basica de salud.

segun se recoge en la ley general de sanidad es una caracteristica fundamental del SNS. facilitar el trabajo en equipo coloborativo de los profesionales sanitarios del area. el estableciiento de los criterios generales de coordinacion en el area de salud. la extension de sus servicios a toda la poblacion. promover la participacion comunitaria en el seno del area de salud.

segun la ley 2/98 de 15 de junio de salud de A la Administracion de la Junta de A garantizara a los ciudadanos. informacin suficienre adecuada y comprensible sobre sus derechos y deberes respecto a los servicios sanitarios de A. Informacion sobre los servicios y prestaciones sanitarias disponibles en el Sistema Sanitario Publico deA. Informacion sobre la organizacion del Sistema Sanitario Publico de A procedimientos de acceso,uso y disfrute y demas datos de utilidad. todas son correctas.

segun la ley 2/98 de 15 de junio de salud de A los ciudadanos tienen derecho a. disponer de informacion sobre el coste economico de las prestaciones recibidas. solicitar opinion de comite etico del centro en el que este siendo atendido cuando las circunstancias de su tto asi lo aconsejen. disponer de informacion sobre el presupuestos economico asignado al Centro Asistencial al que esta adscrito. todas son correctas.

segun la ley de salud de A los centros sanitarios deberan disponer de. formularios de sugerencias y reclamaciones. informacion sobre los derechos y deberes de los usuarios. personal y locales bien identificados para la atencion de la informacion reclamacines y sugerencias. todas son correctas.

segun la ley 2/1998 de 15 de junio de Salud de A señale cual de los siguientes derechos No viene contemplado. a ser advertidos de si el tto que se le aplique puede ser utilizado en un proyecto docente. al acceso a su historial clinico. a revocar el consentimiento informado en cualquier momento directamente o a traves de un familiar de primer grado de consanguinidad. a obtener la informacion sobre los factores sitaciones y causas de riesgo para la.

la eleccion de medico general y pediatra en el ambito de la comunidad autnoa de A se regula en. decreto 60/1999 de 9 de marzo por el q se regula la libre eleccion de medico g y pediatra. decreto 128/1997 de 6 de mayo ... decreto 128/1999 de 9 de marzo ... decreto 60/1999 de 6 de mayo ...

los medios y actuaciones del sistema sanitario estan orientados prioritriamente a la. superacion de desequilibrios territoriales y sociales. accesibilidad y a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. promocion de la salud y a la prevencion de las enfermedades. todas son correctas.

a que se le asigne un medico cuyo nombre se le dara a conocer que sera interlocutor principal con e equipo asistencia En caso de ausencia otro facultativo del equipo asumira tal responsbilidad. es un derecho reconocido en la ley general de sanidad. es un derecho reconocido en la ley de salud de A. Ninguna es correcta. A y B son correctos.

Los usuarios sin derechos a la asistencia de los servicios de salud asi como las personas no incluidas en la SS podran acceder a los servicios sanitarios con la consideracion de. pacientes privados. pacientes sin recursos. ninguna porque no puedes acceder a los servicios de salud. la sanidad de productos farmaceuticos.

son competencias exclusivas del Estado. la sanidad interior y las relaciones y acuerdos interritoriales. la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos interritoriales. la sanidad publica y la higiene. la sanidad de productos farmaceuticos.

las CCAA sin menoscabo de las competencias del Estado desarrollara las siguientes actuaciones. la determinacion con caracter general de los metodos de analisis y medicion y de los requisitos tecnicos y condiciones minimas en materia de control ssanitaria del medio ambiente. la determinacion de os reuisitos sanitarios de las reglamentaciones tecnico sanitarias de los alimentos servicios o productos directa o indirectamente relacionados con el uso y consumo humano. el registro general sanitarios de alimentos y de las industrias establecimientos o instalaciones que los producen elaboran o importan que recogera las autorizaciones y comunicaciones de las CCAA con sus competencias. todas son falsas.

son titulares de los derechos de la ley de salud A. los españoles y extranjeros residentes en cualquiera de los municipios de A. los españoles y extranjeros residentes en los Estados de la UE. Los españoles y extrajeros que residan en territorio nacional con el mismo alcance que los residentes en A. Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Union Europea.

la inclusion de nuevas prestaciones en el sistema sanitario publico de A que superen las minimas establecidas por el SNS. seran objeto de una evaluacion previa de su efectividad y eficiencia en teminos tecnologicos sociales de salud de coste. ponderacion en la asignacion del gasto publico. llevar asociada la correspondiente financiacion. todos son correctas.

Los enfermos mentales sin perjuicio de los derechos señalados en la ley de salud de A y de conformidad con los previsto en el codigo civil tendran los siguientes derechos. A que por el centro se solicite la correspondiente autorizacion judicial en los supuestos de ingresos involuntarios sin autorizacion judicial previa y cuando habiendose producido voluntariamente el ingreso desapareciera la plenitud de facultades del paciente durante el internamiento. a que el centro se reexamine al menos trimestralmente la necesidad del internamiento forzoso,De dicho examen periodico se informara a la autoridad judicial correspondiente. a que por el centro se reexamine al menos semestralmente la necesidad del internamiento forzoso de dicho examen periodico se informara a la autoridad judicial correspondiente. A y B son correctas.

quien garantizara a los ciudadanos el pleno ejercicio del regimen de derechos y obligaciones recogidos en la ley de salud de A para lo que establecera reglamentariamente el alcance y contenido especifico de las condiciones de las mismas. el parlamento de A. las juntas de A. El consejo de gobierno de la junta de A. los poderes publicos.

sera preciso el previo consentimiento escrito del paciente libre revocable para la realizacion de cualquier intervencion sanitaria excepto. cuando la intervencion suponga un riesgo para la salud publica. cuando este capacitado para tomar decisiones en cuyo caso se estara a lo dispuesto en la declaracion de voluntad vital anticipada. cuando estando capacitado para tomar decisiones y no haya emitido declaracion de voluntad vital anticipada el derecho correspondera a us familiares representante legales o personas allegadas y en el caso de no existir estos o no ser localizados correspondera a al autoridad judicial. cuando exista peligro inminente de lesion grave irreversible o de fallecimiento que exija una actuacion urgente, salvo que la declaracin de voluntad vital anticipada disponga otra cosa.

Denunciar Test