TEMA 3
|
|
Título del Test:
![]() TEMA 3 Descripción: TEST TEMA 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Por quién es nombrado el Presidente del Tribunal Constitucional?. a) Por mayoría del Tribunal en pleno. b) Por el Rey. c) Por el Consejo General del Poder Judicial. El artículo 78 de la Constitución Española dice que en cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por: a) Un máximo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. b) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán a los grupos parlamentarios en proporción a su importancia numérica. c) Un mínimo de veintiún miembros, que representarán de forma paritaria a los grupos parlamentarios. Según se establece en el artículo 167.1 de la Constitución Española, los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por: a) Mayoría absoluta de cada una de las Cámaras. b) Mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. c) Mayoría de dos tercios de cada una de las Cámaras. Conforme figura en la Constitución Española, y concretamente en el artículo 162.1 a), están legitimados para interponer el recurso de inconstitucionalidad: a) Toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal. b) El Defensor del Pueblo, el Ministerio Fiscal así como Jueces y Magistrados. c) El Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50 Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las Asambleas de las mismas. Conforme dispone la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de Octubre, del Tribunal Constitucional, ¿de cuántas salas se compone dicho Tribunal?. Cinco. Tres. Dos. Según el artículo 112 de la Constitución Española, en cuanto a la cuestión de confianza, esta se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma: La mayoría absoluta de los diputados. La mayoría simple de los diputados. Tres quintas partes de la cámara baja. El Fiscal General del Estado será nombrado por: El Presidente del Gobierno, tras haber sido acordado en Consejo de Ministros. El Rey, a propuesta del Gobierno. El Consejo General del Poder Judicial. ¿Cuál de estas funciones corresponde ejercer a un Ayuntamiento?. La transposición de la normativa emanada del Estado y la Comunidad Autónoma correspondiente. El Gobierno y la administración municipal. La formación política del Municipio. |




