option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3

Descripción:
Técnicas de Hidrocinesia

Fecha de Creación: 2025/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las competencias del técnico de deportivo en actividades de hidriocinesia, se encuentran: Ser responsable con su propio trabajo. Obligar a los clientes a realizar los ejercicios. Ser irrespetuoso. Ser puntual aunque poco servicial.

Las instalaciones acuáticas deben seguir las indicaciones del: Real decreto 645/2011 del 27 de julio. Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre. Las propias de cada ayuntamiento. Este tipo de indicaciones no están recogidas en ninguna ley.

Es una obligación del técnico. Ser respetuoso y servicial con los usuarios. Mantener la calma y actuar de manera rápida ante conflictos. Tiene que hacerse responsable de su propio trabajo. Todas son correctas.

Cuál es la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Ley Orgánica 3/2018. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre. Ley Orgánica de protección de datos. Ninguna de las anteriores.

Clasificación de las piscinas según el tipo de construcción. Polivalente, de chapoteo, de competición, de hidromasaje y terapéutico. Apta o no apta . Cubierta, descubierta y mixta. Grandes, pequeñas y medianas.

Clasificación de los vasos. Polivalente, de chapoteo, de competición, de hidromasaje y terapéutico. Apta o no apta. Cubierta, descubierta y mixta. Grandes, pequeñas y medianas.

La limpieza y desinfección de aseos y vestuarios de una piscina deberán hacerse. 1 vez a la semana. Según el tamaño y el flujo de usuarios que asistan. Mínimo una vez al día. 3 veces por semana.

Qué tamaño debe tener la playa o andén de una piscina. Al menos 2 metros de ancho. Menos de 2 metros. Más de 2 metros. Ninguna de las anteriores.

Dónde debe ponerse las normas dispuestas en el régimen interno de la instalación. En folletos de información. Por correo electrónico. En la página web. En lugares visibles en la entrada y en el interior del recinto.

Los vestuarios o aseos para personas con movilidad reducida debe. Haber una por cada 10 vestuarios. Tener unas dimensiones mínimas de una circunferencia de 1,5 metros. Tener las perchas entre 0,40 y 1,20 metros. Todas son correctas.

Denunciar Test