option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3: AFMN EN EDUCACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3: AFMN EN EDUCACIÓN

Descripción:
TEMA 3: AFMN EN EDUCACIÓN

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué Real Decreto regula los contenidos de Educación Secundaria Obligatoria donde se incluyen las AFMN?. C) Real Decreto 2048/1995. B) Real Decreto 126/2014. A) Real Decreto 1105/2014. D) Real Decreto 111/2016.

2. ¿Qué se promueve principalmente en 4º de ESO respecto a las AFMN?. A) Uso de tecnología GPS para orientación. B) Organización de actividades de bajo impacto ambiental. C) Introducción a deportes extremos. D) Competencias para campamentos urbanos.

3. Según Santos y Martínez (2008), ¿cuál de las siguientes NO es una contribución educativa de las AFMN?. A) Desarrollo de la autonomía. B) Creación de hábitos saludables. D) Mejora del rendimiento académico en ciencias. C) Socialización mediante el trabajo en equipo.

4. ¿Cuál es un objetivo específico de las actividades en 3º de ESO en relación con la orientación?. C) Uso de brújula digital. B) Aplicación de sistemas de localización vía satélite. A) Realización de recorridos con mapas y elementos de orientación natural. D) Cartografía informática avanzada.

5. ¿Qué ley define las competencias básicas en Educación Primaria que pueden desarrollarse mediante AFMN?. A) LOE. B) LOMLOE. C) LODE. D) LOGSE.

6. ¿Qué tipo de actividades se incluyen como AFMN en el currículo de Secundaria?. A) Únicamente actividades acuáticas. B) Juegos electrónicos en la naturaleza. D) Juegos, senderismo, orientación y cicloturismo. C) Escalada indoor y deportes de salón.

7. ¿Qué cualidad personal se potencia con las actividades de “confianza” en un proyecto de AFMN?. A) Espíritu competitivo. C) Capacidad de improvisación. B) Seguridad emocional y cuidado mutuo. D) Liderazgo autoritario.

8. ¿Cuál es una de las principales ventajas metodológicas de las AFMN?. A) Su facilidad para ser evaluadas mediante exámenes escritos. B) Que se desarrollan en espacios cerrados. C) Que promueven el aprendizaje significativo a través de la experiencia. D) Que sustituyen completamente a las clases teóricas.

9. ¿Qué enfoque metodológico se sugiere para las AFMN?. C) Repetición técnica intensiva. B) Instrucción directa y cerrada. A) Vivencia práctica seguida de reflexión. D) Evaluación numérica continua.

10. ¿Cuál es uno de los valores que se trabajan en las actividades de “instinto”?. A) Superficialidad. B) Tolerancia. C) Competitividad. D) Evasión.

11. ¿Qué dimensión de la persona se considera más afectada positivamente por las AFMN según el documento?. A) Solo la motriz. B) La emocional, junto con la física y social. C) La matemática. D) Únicamente la verbal.

12. ¿Qué aspecto debe analizarse en la fase de diagnóstico al planificar una AFMN escolar?. A) Posición política del alumnado. B) Valoraciones de notas anteriores. C) Condiciones del centro y recursos materiales. D) Preferencias musicales de los docentes.

13. ¿Qué valor se pretende fomentar en las actividades de “cooperación compleja”?. A) Individualismo. B) Autoestima y superación. C) Pasividad. D) Aislamiento voluntario.

14. ¿Qué etapa del diseño de un proyecto contempla definir el tiempo y el transporte?. A) Evaluación. B) Ejecución. C) Diseño del proyecto. D) Fase de cierre.

15. ¿Qué se busca en la fase de “redescubrimiento sensorial”?. A) Trabajar habilidades artísticas. B) Conectar con los sentidos y el momento presente. C) Superar pruebas técnicas. D) Resolver ecuaciones en la naturaleza.

16. ¿Qué grupo puede beneficiarse especialmente de las AFMN por sus efectos sobre la autoestima y la inclusión?. A) Alumnado con alto rendimiento deportivo. B) Alumnado con discapacidad. C) Solo adolescentes. D) Personas adultas sin estudios.

17. ¿Cuál es un riesgo pedagógico si no se eliminan estereotipos en las AFMN?. C) Aumento de la motivación. B) Desarrollo de la coeducación. A) Reforzamiento de roles de género. D) Mayor interés en el medio natural.

18. ¿Qué contenidos deben adaptarse a espacios naturales variables?. A) Contenidos lingüísticos. D) Contenidos motrices. C) Contenidos matemáticos. B) Contenidos digitales.

19. ¿Qué tipo de actividad educativa se propone para fomentar la reflexión tras una experiencia AFMN?. A) Competición entre grupos. B) Pruebas cronometradas. C) Análisis vivencial de lo experimentado. D) Presentación oral de resultados.

20. ¿Qué es esencial incluir en un proyecto para que tenga valor educativo integral?. C) Actividades de riesgo sin control. B) Evaluación objetiva centrada en la nota final. A) Observación, vivencia y reflexión. D) Actividades exclusivamente lúdicas.

Denunciar Test