TEMA 3 AG
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 3 AG Descripción: TEMA 3 AG |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La llave que se instala a la salida de cada radiador,la cual en con binación con la llave de reglaje, se puede desmontar el radiador se llama: Llave de doble reglaje. Enlace detentor. Válvula de regulación. Válvula de cierre. Para una instalación de calefacción por radiadores por el sistema bitubo con retorno invertido,¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El recorrido de agua es igual en todos los radiadores, y por tanto, las perdidas de carga son también similares. La red está desequilibrada y llega menos agua al último radiador. Se debe sobredimensionar los radiadores más alejados porque les llega el agua más fría. Ninguna de las respuestas es correcta. ¿Por qué mecanismo intercambia calor un radiador con el aire ambiente con el aire que lo rodea?. En su mayor parte por radiación y algo por convección. En su mayor parte por convección y algo por radiación. En su mayor parte por radiación y algo por convección. Ninguna de las respuestas es correcta. Para una instalación de calefacción por radiadores por el sistema monotubo, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La red está desequilibrada y llega menos agua al último radiador. Se debe sobre dimensionar los radiadores más alejados, porque le llega el agua más fría. Su instalación es más cara que la de retorno invertido. La temperatura de entrada a los radiadores de un mismo anillo es la misma. En las redes de ACS, ¿Debe disponerse de una red de retorno?. Si, siempre. Cuando la presión de consumo sea 110 kpa. Cuando la tubería de ida sea igual o superior a 15 m. Ninguna de las respuestas es correcta. Separación de las tuberías de agua fría de las de ACS. 3 cm, como mínimo. 10 cm, como mínimo. 4 cm, como mínimo. 30 cm, como mínimo. Según el CTE (código técnico de la edificación). El agua caliente discurrirá, al circular en el mismo plano vertical que el agua fría, por debajo de esta. No puede circular por encima en un plano vertical. El agua caliente discurrirá, al circular en el mismo plano vertical que el agua fría, por encima de esta. Ninguna de las respuestas es correcta. Indica la respuesta correcta según el CTE: Los sistemas de producción de ACS no requerirán de sistemas de regulación y control, debido a su simplicidad. Las instalaciones de ACS dispondrán de sistemas de regulación y control de la temperatura de producción y distribución. Las instalaciones de ACS dispondrán de sistemas de regulación y control de la temperatura de producción y en el retorno. Las instalaciones de ACS dispondrán de sistemas de regulación y control de la temperatura de distribución, exclusivamente. La temperatura de entrada en los radiadores es de: 60 ºC. 75 ºC. 40º C. Las tuberías de agua fría y ACS no pueden estar en el mismo plano. En las instalaciones de calefacción de retorno invertido el trazado de tubería se ejecuta con: Una misma sección para todo el circuito de calefacción. Secciones diferentes en función de la altura geométrica de cada tramo. Una única sección para el circuito de ida y otra para el de retorno. Secciones diferentes en función del caudal de cada tramo. En una instalación de ACS el ánodo de magnesio es. Un elemento que mejora el aislamiento térmico. Un método de protección ante la corrosión en los acumuladores de ACS. Un componente hidráulico de la caldera. Un tipo de válvula específica. En una instalación de calefacción cuya montaje sea monotubo la temperatura del agua a la entrada de radiadores. Es constante a lo largo de todo el circuito. Va disminuyendo según se avanza en el circuito. Va aumentando según se avanza en el circuito. Va aumentando según se avanza en el circuito. La siguiente definición corresponde con: “Sistema de producción de ACS en la que el agua de consumo fría se distribuye a cada unidad del edificio y después se caliente individualmente”. Sistemas descentralizado de producción de ACS. Sistema centralizado de producción de ACS. Sistema de producción instantáneo de ACS. Sistema de producción por acumulación de ACS. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a los intercambiadores de calor?. Permiten utilizar diferentes fluidos en el primario y en el secundario. La instalación tiene que trabajar con presiones de trabajo en el primario y en el secundario iguales. Evitan el contacto directo del ACS con la caldera. Todas las respuestas son correctas. La circulación en un intercambiador de placas: Es a contracorriente, es decir el fluido del primario y del secundario circulan en sentido contrario, para mejorar la transmisión de calor. Es a contracorriente, es decir el fluido del primario y del secundario circulan en el mismo sentido, para mejorar la transmisión de calor. Circulan en el mismo sentido para mejorar la transmisión de calor. Depende del fabricante. En un intercambiador de calor de múltiples pasos,¿Qué función realizan los deflectores?. Facilitan la estratificación del agua dentro del primario. Dirigen el recorrido del ACS en el interior del intercambiador de calor de varios pasos. Homogenizan el agua caliente del secundario . Facilitan la estratificación del agua dentro del secundario . Según la normativa, ¿cuál es la capacidad mínima de los acumuladores de ACS en la que se exigen un registro de limpieza denominado “boca de hombre”?: 3000 L. 1000 L. 750 L. Queda a criterio del fabricante de acumuladores de ACS. Según normativa, para aquellos depósitos donde por capacidad se exige instalar un registro,¿ cuál es el diámetro mínimo?. DN 400. DN 350. DN 450. La normativa no especifica el diámetro mínimo. Solo marca el diámetro máximo. La temperatura de ACS en los puntos de consumo debe estar comprendida entre: 50 ºC y 70 ºC. 50 ºC y 70 ºC. 45 ºC y 65 ºC. 50 ºC y 65 ºC. ¿Se considera agua de consumo Humano el ACS?. El ACS no se considera agua de consumo humano y, por tanto, no cumplirá con los requisitos. El ACS se considera agua de consumo humano, pero no cumplirá con los requisitos. El ACS no se considera agua de consumo humano y, por tanto, no cumplirá con los requisitos de potabilidad al respecto. El ACS se considera igualmente agua de consumo humano y cumplirá por tanto con todos los requisitos al respecto. Los interacumuladores de doble envolvente se utilizan exclusivamente: En grandes volúmenes. En solar térmica. En centros sanitarios. En instalaciones pequeñas. Según la clasificación de intercambiadores de calor, ¿a qué grupo pertenece el intercambiador concéntrico?. Intercambiadores de placas. Intercambiadores de haz de tubos. Intercambiadores tubulares. Intercambiadores de aletas. ¿Cómo se llaman los depósitos de ACS que en su interior llevan un haz tubular, o serpentín, por el interior del cual circula el fluido primario?. Acumulador. Depósito de inercia. Acumulador con primario. Interacumulador. En las instalaciones de preparación de ACS se realizará la siguiente prueba de funcionamiento: No se puede realizar ninguna prueba de mantenimiento. Medición de caudal y temperatura en los puntos de agua. Solos es necesario la medición de caudal. Ninguna de las respuestas es correcta. A la hora de escoger una instalación de ACS, ¿qué características debemos de tener en cuenta entre otras?. Sólo el consumo de agua por los puntos terminales. No hay que tener en cuenta nada. La cantidad de agua que perdemos, el gasto energético y la eficiencia. Solo se tendrá en cuenta el gasto energético. En el artículo 3.2.2. de instalaciones de agua caliente sanitaria del CTE se indican las condiciones que deben cumplir. ¿Cuál de las siguientes respuestas, es CORRECTA?. Las redes de retorno discurrirán verticalmente a las de impulsión. Tanto en instalaciones individuales como en instalaciones de producción centralizada, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 20 m. Las redes de retorno discurrirán paralelamente a las de impulsión. En las instalaciones de producción centralizada exclusivamente, la red de distribución debe estar dotada de una red de retorno cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 m. ¿Qué nombre o nombres reciben las tuberías verticales de suministro de agua en el interior de los edificios?. Columnas para el agua fría y montantes para ACS. Pértigas de agua. Canalización vertical ascendente. Columnas, montantes ó ascendentes. Para el dimensionado de las redes de ACS ¿se seguirá el mismo método de cálculo que para las de agua fría?. Si, pero se incrementará un 10 %. Si. No, el ACS tiene el suyo propio. El ACS no necesita cálculo. En nuestra instalación tenemos un sistema de producción de ACS con acumulador. ¿Qué temperatura debe marcar el termómetro en la red de salida de agua?. Depende de la potencia de la caldera. No inferior a 50 ºC. Igual o superior a 60 ºC. Aproximadamente 45 ºC. Suponiendo que en el Hospital existe 4 interacumuladores de ACS. ¿Cómo deben estar conectados lso secundarios entre si? : No importa si se consigue la Tª adecuada. En paralelo. En serie. De dos en dos. ¿Qué temperatura debe existir en un grifo de ACS en el punto más alejado, cuando se realiza la medición de temperatura?. Depende del diseño de la instalación. Siempre igual o mayor a 50 ºC . Mayor a 42 ºC . No importa la Tª si el agua es recirculada. ¿Qué dispositivo instalaremos en la pared superior de la montante de ACS?: Un manómetro para control de presión. Un termómetro para control de temperatura. Un termómetro para control de temperatura. Un dispositivo de purgado de aire. En la base de la montante de ida e ACS, ¿tendríamos que instalar los mismo elementos que en la de AFCH?. Si, los mismos. No, sólo la llave de cierre. Si, pero invirtiendo el orden. Si, pero invirtiendo el orden. ¿Dónde tendrá su origen la montante de retorno de ACS?. En el distribuidor principal. En el colector de retornos. En la parte superior de la montante de ACS, por debajo de la última derivación. Del punto más lejano del ramal. ¿Es posible reducir los radiadores de chapa de acero?. Si. No. Dendende de su antigüedad. Si, con las barras de desmontaje. Atendiendo a como están colocadas las entradas/salidas del interacumulador tubular la circulación es. A contracorriente. En el mismo sentido. Depende del instalador. Depende del fabricante del interacumulador. En una instalación de calefacción por radiadores, si aumentamos el salto térmico…. Aumenta la potencia térmica de emisión de radiador siempre y cuando disminuya la temperatura de salida del agua. Aumenta la potencia térmica de emisión de radiador. Disminuye la potencia térmica de emisión de radiador. Disminuye la potencia térmica de emisión de radiador siempre y cuando aumente la temperatura de salida de agua. ¿Cuál de los siguientes radiadores tiene mayor inercia térmica?. Radiador de Aluminio. Radiador de chapa de acero. Radiador de fundición. Todos los radiadores tienen la misma inercia térmica. ¿Cuál de los siguientes elementos de un radiador es el encargado de realizar el equilibrado del sistema, según indica el RITE?. El nippel. El detentor de salida. La válvula termostática. El equilibrado hidráulico se realiza exclusivamente con el trazado de la tubería (retorno invertido). Según el RITE, las válvulas termostáticas se instalarán. En todos los radiadores de la vivienda. En los locales húmedos de la vivienda. En los locales principales de la vivienda. El RITE no indica donde se instalarán las válvulas termostáticas. |