test tema 3 apoyo a la comunicación tapsd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test tema 3 apoyo a la comunicación tapsd Descripción: La lengua de signo (LS) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el sistema natural de comunicación de las personas sordas?. a) Lengua de signos. b) Lengua oral. c) Lenguaje escrito. d) Lenguaje gestual. ¿Cómo se realizan los signos en la lengua de signos?. a) A través de los movimientos de las manos y los brazos. b) A través de sonidos vocales. c) A través de la escritura. d) A través de expresiones faciales solamente. ¿Cuántas lenguas de signos diferentes hay?. a) Una lengua de signos universal. b) Una lengua de signos por país. c) Una lengua de signos por región. d) Varias lenguas de signos, una por cada país o región. ¿Cuál es el nivel gramatical que abarca los artículos y sustantivos en la lengua de signos?. a) Fonológico. b) Léxico. c) Morfológico. d) Sintáctico. ¿Cuándo se prohibió el uso de la lengua de signos en el Congreso de Milán?. a)1972. b)1880. c)1988. d)1975. 5. ¿Qué tipo de signos son los representativos en la lengua de signos?. a) Signos que se basan en la mímica natural. b) Signos simbólicos. c) Signos deícticos. d) Signos prestados de otras lenguas. ¿Cuál es uno de los principales parámetros a considerar en la lengua de signos?. a) La expresión facial. b) La vocalización. c) El tono de voz. d) La escritura. ¿Cómo se indica el género en la lengua de signos?. a) Utilizando diferentes signos para cada género. b) utilizando el signo de sustantivo mas el signo de hombre o mujer, que es añadiendo una letra "o" para masculino y una letra "a" para femenino. c) No hay indicación de género en la lengua de signos. d) Utilizando adverbios de cantidad. ¿Qué se utiliza para diferenciar el plural y el singular en la lengua de signos?. a)no añadiendo la cantidad. b)repitiendo muchas veces el signo. c)no repitiendo muchas veces el signo. d)añadiendo el signo de mujer o hombre. ¿Cómo se construyen los tiempos verbales en la lengua de signos?. a)En LSE no hay tiempo verbales, ni modos. Los verbos se signan en infinitivo. b)con indicativo, subjuntivo o imperativo. c) Se utilizan adverbios de cantidad para indicar el tiempo verbal. d) con Los tiempos verbales. ¿Dónde se coloca el verbo en una oración afirmativa en la lengua de signos?. a) Al principio de la oración. b) Al final de la oración. c) No se utiliza verbo. d)entre media de la oracion. las lenguas orales son: lenguas acústicas, de carácter vocal y lineales o temporales. lenguas visuales, de carácter gestual y simultaneas. de carácter temporal. lengua acústicas y de carácter no gestual. las lenguas de signos son: son lenguas visuales, de carácter gestual y simultanéas. son lenguas acústicas, de carácter vocal y lineales. de carácter vocal. solamente son lenguas visuales. ¿En qué año se reconoce la LSE ,en España?. 1980. 1975. 2007. 1988. ¿En qué año en Washington se celebró el congreso mundial de sordo?. 1975. 2007. 1988. 1980. ¿En que año la sociedad de lenguas internacionales(SLI) incluyó en el catálogo de lenguas vivas naturales a las lenguas de signo?. 1972. 2007. 1980. 1988. ¿En qué año reconoce el Parlamento Europeo la LS como lengua oficial de los sordo?. 1988. 2007. 1980. 1975. Los principales parámetros de la lengua de signo a considerar son: el lugar de articulación del signo. el movimiento y dirección de mano. los componentes manuales. la configuración de las mano que lo forman. los componente no manuales. son signos simbólicos, aunque en su origen fueran icónicos o miméticos. signos representativos. signos arbitrarios. signo deícticos. se caracterizan por señalar aquello a lo que se hace referencia. signos deícticos. signos representativos. signos arbitrarios. ¿ cuántas formas hay de crear nuevos signos en la LSE?. 2. 4. 6. 3. el uso de las perífrasis: ayuda a comprender concepto para lo que no hay signo. mecanismo utilizado frecuentemente en la creación de neologismo. unidades léxicas de carácter logográfico. el uso de los pronombres en la LSE es muy importante.se colocan: al inicio de la oración. al final de la oración. entre medio de la oración. los pronombres personales se indican: con el dedo. con la mano. los pronombres posesivos se indican: con la mano. con el dedo. ¿En la LSE existen los artículos?. sí. no. Los sustantivos se signa según: su forma, su utilidad, su manejo. su utilidad y manejo solamente. sus tiempos verbales. en ocasiones se toman signos o palabras prestados de otras comunidades con las que se está en contacto: prestamos de otras lenguas. neologismo. perífrasis. nueva palabra o expresión que se crea en una lengua: neologismo. querema. cofosis. Una de las forma de crear el plural de una palabra en LS es signarla palabra y a continuación añadir la letra "s" en alfabeto dactilológico. verdadero. falso. son unidades de carácter logográfico que pueden agruparse en tres categorías atendiendo su distinto grado de arbitrariedad: los signos manuales. los signos automáticos. los signos mixtos. Todas las lenguas signadas disponen de un elemento básico que son : los queremas o parámetros formacionales. los tiempos verbales. los signos manuales. los usos de las prerífrasis. La lengua de signo : es universal. no universal. Es un sistema de comunicación simbólico signado manualmente: la lengua de signo. sistema bimodal. la palabra complementada. la lectura labiofacial. La principal desventaja de los sistemas de comunicación sin ayuda: desaparecen en el tiempo, igual que el habla. no desaparecen en el tiempo como tampoco el habla. no exigen mayores capacidades cognitivas. |