test tema 3 apoyo a la comunicacion tapsd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test tema 3 apoyo a la comunicacion tapsd Descripción: sistema bimodal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Quién acuñó el término "bimodal"?. Schlesinger en 1978. Educadores sordos. Comunidad sorda. Profesionales de la educación. ¿Cuál es el objetivo fundamental del sistema de comunicación bimodal?. las personas sordas desde la primera infancia desarrollen una competencia lingüística que les facilite el acceso al lenguaje oral. Promover la comunicación exclusivamente en lengua de signos. Suprimir el lenguaje oral en favor del lenguaje de signos. Proporcionar una alternativa al lenguaje escrito para personas sordas. ¿Cuál es una de las principales características del sistema bimodal?. Utiliza únicamente estructuras sintácticas del lenguaje oral. Se basa en la escritura labial como forma de comunicación. presenta estructuras semánticas y sintácticas del lenguaje oral para poder ser vistas y oídas simultáneamente. Suprime cualquier forma de comunicación visual en favor del lenguaje oral. ¿Cuáles son los principios que rigen el bimodal?. Se signan sólo las palabras con contenido semántico al tiempo que se habla, sin suprimir ninguna parte de la oración. Tiene estructura sintáctica del enunciado oral,. Mejora la estructura del habla en sujetos deficientes auditivos. Supone una mayor rapidez de aprendizaje frente a los métodos orales puros. La emisión oral se suele acompañar de lectura labial. No acompañar la emisión oral con lectura labial. Es sistema bimodal es un método muy utilizado en el ámbito escolar de los niños y niñas sordos porque el niño sordo debe recibir información visual, algo que este en medio del lenguaje oral y la lengua de signos. verdadero. falso. una de las prinicpales críticas del sistema bimodal por parte de la comunidad sorda, que apuesta solo por el uso de LS es: Su estructura es muy distinta a la Lengua de Signos, lo que crea cierta dificultad a las personas sordas que no tienen un suficiente desarrollo del lenguaje oralista. El bimodal entorpece el desarrollo propio del Lenguaje de Signos. ninguna de las anteriores es correcta. Las ventajas del sistema bimodal que le reconocen los profesionales de la educación son: a)La facilidad que tiene para el aprendizaje y uso. b)La versatilidad que ofrece para poderse aplicar a diferentes patologías o trastornos. c)Mejora las relaciones entre sordos y oyentes. d)Facilita la comunicación en los casos en que la expresión oral es inteligible. e)Mejora la estructura del habla en sujetos deficientes. a y b solamente son correcta. Diferencias entre el bimodal y la Lengua de signos: el carácter de idioma que tiene la LS; que posee estructura, gramática léxico y sintaxis. la LS es la lengua natural de las personas sordas, mientras que bimodal surge para aproximar a las persona sordas a la lengua oral. El bimodal es un sistema de comunicación aumentativo. El bimodal no tiene estructura propia asume la de la lengua oral y coge los signos de la LS. El bimodal tiene signos propios. Uso del alfabeto. Los artículos como has visto antes en esta unidad no existen en la LS, sin embargo en bimodal si existen, se representan a través del alfabeto dactilológico. todas son correctas. El uso del bimodal es puramente educativo, es un sistema de comunicación que pretende acercar a las personas sordas que usan LS a la lengua oral como ya hemos dicho anteriormente y además también se utiliza en el ámbito logopédico. verdadero. falso. ¿Existen diferencias en el uso del alfabeto entre el bimodal y la Lengua de Signos?. No, ambos utilizan el alfabeto de la misma manera. Sí, el bimodal no utiliza el alfabeto dactilológico. Sí, el bimodal utiliza el alfabeto dactilológico para representar artículos. ninguna es correcta. la vertiente aumentativa como: apoyo al lenguaje oral. apoyo al habla coloquial. la vertiente alternativa como: apoyo al lenguaje oral. apoyo al habla coloquial. El sistema bimodal tiene dos vertientes: vertiente aumentativa. vertiente mixta. vertiente alternativa. ninguna es correcta. El término bimodal lo acuño Schlesinger en el año 1978 para referirse al empleo simultáneo de habla y signos juntos. verdadero. falso. |