forma parte auxiliar de la fonología de las lenguas de signos y también se utiliza en sistemas visuales artificiales de información (árbitros deportivos, señales militares o marinas, etc.), en formas de cálculo aritmético manual, etc la dactilología el bimodal la labiofacial la palabra complementada. la dactilología se clasifica en dos tipos: bimanual y unimanual trimanual y bimanual bimanual y multimanual ninguna es correcta. representan convencionalmente los caracteres en las distintas falanges y coyunturas de la mano pasiva (generalmente la izquierda, la derecha los zurdos), usándose el índice de la otra mano (dominante) como puntero señalador. bimanual unimanual alternativa ninguna es correcta. En el que la mano dominante (generalmente la derecha) representa gráficamente las letras impresas en minúsculas del alfabeto latino. bimanual unimanual aumentativa ninguna es correcta. El deletreo es una parte importante del sistema de comunicación de las personas sordas. verdadero falso. Existen veintinueve posiciones con sus variantes de movimiento de mano,algunas de las cuales son la representación exacta de la letra. verdadero falso. El deletreo unimanual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o es poco conocido por la comunidad signante, como ocurre con signos de reciente creación (neologismos) o palabras poco usuales. verdadero falso. Para realizar la dactilología, se utiliza la mano dominante (derecha para los diestros, e izquierda para los zurdos). Se ejecuta principalmente a la altura de la barbilla. verdadero falso. ¿Qué mano se utiliza principalmente en la dactilología para los diestros? mano dominante derecha mano izquierda ninguna es correcta mano pasiva derecha. ¿A qué altura se ejecuta principalmente la dactilología? a la altura de la barbilla a la altura del pecho a la altura de los ojos a la altura de la nariz. ¿Cuántas posiciones con sus variantes de movimiento de mano existen en la dactilología ? 29 25 28 30.
|