test tema 3 apoyo a la comunicacion tapsd
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test tema 3 apoyo a la comunicacion tapsd Descripción: los sistemas de comunicacion sin ayuda |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué caracteriza a los sistemas de comunicación sin ayuda?. a) Requieren apoyos externos. b) Utilizan instrumentos físicos adicionales. c) no necesitan de apoyo externos y se basan únicamente en el cuerpo del hablante. d) Necesitan el canal auditivo para transmitir el mensaje. ¿Cuál es uno de los principales problemas de los métodos gestuales?. a) Dificultan la integración en la sociedad. b) Requieren conocimiento de múltiples lenguajes. c) Son menos económicos que los métodos oralitas. d) No permiten la comunicación facial. ¿Cuál de los siguientes NO es un método gestual?. a) Lengua de Signos (L.S.). b) Alfabeto Dactilológico. Palabra Complementada. ¿Cuál de los siguientes NO es un método Oralita?. a)Palabra complementada. b)la lectura labial. c)sistema bimodal. d)la lengua de signo. ¿Cuál es el objetivo de los métodos oralitas?. a) Usar el lenguaje oral para facilitar la integración. b) Favorecer la comunicación gestual en la sociedad. c) Promover la lectura labial como principal método de comunicación. d) Eliminar la necesidad de la comunicación visual. ¿Cuál es una ventaja de los sistemas de comunicación sin ayuda?. a) Son más manejables, dinámicos, autónomos y económicos que los sistemas con ayuda. b) Permiten una mayor competencia en el lenguaje oral. c) Son más duraderos en el tiempo. d) Requieren menos capacidades cognitivas. ¿Cuál es una desventaja de los sistemas de comunicación sin ayuda?. a) Son menos manejables y autónomos. b) Requieren apoyos físicos para transmitir el mensaje. c) Exigen mayores capacidades cognitivas, especialmente en memoria a corto plazo. d) Son menos dinámicos que los sistemas con ayuda. ¿Cuál es un requisito común de todos los sistemas de comunicación sin ayuda?. a) Utilizar el canal auditivo para acceder a la información. b) Tener conocimientos de lenguajes extranjeros. c) Utilizar el canal visual y apoyo físico en caso de sordoceguera. ¿Cuál es el canal principal utilizado por los sistemas de comunicación sin ayuda?. a) El canal visual. b) El canal auditivo. c) El canal táctil. d) El canal olfativo. son aquellos en los que la comunicación se establece a través de signos, básicamente manuales y faciales. a)métodos oralitas. b)sistema bimodal. c)métodos gestuales. d)lengua de signos. son aquellos en los que están basados en la palabra y en la lectura labial. a)métodos Oralitas. b)métodos gestuales. c)lengua de signo. d)sistema bimodal. Las principales características de los SAC sin ayuda son: a)El emisor utiliza principalmente de su propio cuerpo para poder configurar el mensaje sin necesidad de usar ningún instrumento físico adicional. b)La relación entre el signo y la palabra. c)El carácter de ciertos elementos auditivos que utiliza. d)Todos estos sistemas tienen la necesidad de utilizar el canal auditivo para permitir al interlocutor el acceso a la información o bien necesitan el apoyo físico, como ocurre en el caso de las personas con sordoceguera. |