option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Descripción:
IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES DE APOYO A LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Fecha de Creación: 2024/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para una adecuada organización del tiempo en los centros educativos es muy importante considerar los siguientes aspectos: crear espacios homogéneos en los que se trabaje por niveles. potenciar los momentos de trabajo autónomo por parte del alumnado. no adaptar las actividades y el tiempo que se va a necesitar para llevarlas a cabo a las necesidades educativas específicas del alumnado.

En referencia al grupo clase, es importante: utilizar exclusivamente agrupamientos heterogéneos. utilizar exclusivamente agrupamientos homogéneos. agrupar por niveles. combinar agrupamientos heterogéneos con agrupamientos homogéneos.

El trabajo grupal: Seleccione una o más de una: promueve el individualismo. promueve la cooperación. promueve la competencia. despierta una actitud más activa en el sujeto.

Los materiales curriculares utilizados pueden ser (indica la incorrecta): materiales elaborados por los alumnos. materiales elaborados por el propio profesor. materiales preparados por editoriales. materiales elaborados por una comisión especializada.

Atendiendo a la finalidad de las tecnologías de ayuda, relaciona: Sistema Braille para deficiencias visuales. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación no verbal. Sistemas de hardware y software que permiten utilizar los sistemas informáticos convencionales. Enseñanza de habilidades básicas.

En el ámbito de la educación, el desarrollo de la tecnología y de los correspondientes instrumentos generados para las personas que presentan algún tipo de discapacidad (indica la incorrecta): se conocen con el nombre de "ayudas técnicas". cada vez son menores. han ido incrementando paulatinamente. pueden definirse como el conjunto de utensilios que pueden ser usados por las personas con el objeto de compensar una deficiencia o una discapacidad.

La accesibilidad universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. ¿Verdadero o falso?. v. f.

Manuel Área, en su decálogo para el uso correcto de las TIC en educación, propone que: no es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. las TIC deben utilizarse exclusivamente para el desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital. se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda "haciendo cosas" con la tecnología. lo relevante debe ser siempre lo tecnológico, no lo educativo.

En referencia al tipo de actividades más adecuadas en función del tipo de agrupamientos, relaciona: Indicado para la presentación de un tema de interés general. Desarrollar actitudes cooperativas. Soporte muy especializado. Trabajos que requieran búsqueda de información.

Entendemos que una escuela es segura cuando: Seleccione una o más de una: está dotada de un buen sistema antirrobo. está debidamente comunicada con las fuerzas del orden. está construida de acuerdo con las normativas arquitectónicas vigentes. se realiza una buena planificación de las medidas de seguridad e higiene.

Por accesibilidad a los espacios entendemos como: la capacidad que tiene el alumnado para acceder a los espacios. la capacidad que tiene el alumnado para construir su espacio de trabajo. diseño de entornos practicables y la eliminación de barreras físicas.

Los materiales curriculares pueden incluir: recursos materiales. propuestas relativas a la enseñanza de determinadas materias o áreas. recursos metodológicos. recursos ambientales.

Si existe una persona de soporte dentro del aula, es muy necesario diseñar un espacio homogéneo para que el alumno que necesita soporte educativo pueda utilizar los mismos materiales que el resto de la clase. ¿Verdadero o falso?. v. f.

Las personas que sufren algún tipo de discapacidad deben ser consideradas: como personas especiales con necesidades diferentes al resto de sus conciudadanos. como sujetos activos que ejercen el derecho a tomar decisiones sobre su propia existencia. como meros pacientes o beneficiarios de decisiones ajenas.

En referencia a los sistemas alternativos de comunicación en el mundo educativo, señala las respuestas correctas: cuando se comienza a trabajar con un sistema alternativo de comunicación, su uso debe sustituir la intervención logopédica. El trabajo complementario no es recomendable para la adquisición del lenguaje. una limitación importante es que se necesita el conocimiento del sistema alternativo de comunicación por parte de las personas que quieren interactuar con el alumno, y en ocasiones aprenderlo puede resultar muy costoso. un sistema alternativo y complementario de comunicación es distinto al lenguaje oral, pero a pesar de las limitaciones de cualquier sistema de comunicación alternativo en comparación con el habla, su uso acerca a las personas a las ventajas que el habla conlleva. la utilidad de los sistemas alternativos de comunicación consiste en favorecer la capacidad de expresión, por lo que cualquier posibilidad de lenguaje oral no debe ser tenida en consideración.

Los recursos didácticos son el conjunto de instrumentos y medios que se orientan a la planificación y desarrollo del currículo. ¿Verdadero o falso?. v. f.

Son objetivos de una escuela inclusiva en referencia al uso de las TIC: Seleccione una o más de una: señala la falsa. facilitar el acceso a las TIC al conjunto de todo el alumnado. promover la "brecha digital". eliminar las posibles diferencias entre el alumnado producidas por el acceso a las TIC. fomentar el uso de las TIC como herramienta metodológica.

Algunas de las adaptaciones para facilitar la accesibilidad a los espacios en los centros educativos pueden ser: (señala la incorrecta). rampas de acceso para sillas de ruedas. pavimento antideslizante. plataformas elevadoras en las escaleras. puertas opacas.

Atendiendo a diferentes necesidades específicas de apoyo educativo y a diferentes especialidades, relaciona: deficiencia motora. logopedia. deficiencia visual. fisioterapia.

En referencia a los planes de autoprotección de los centros educativos: (selecciona la falsa). el Plan de Autoprotección está elaborado en un conjunto de documentos en los que se deben contemplar distintas situaciones de emergencia, no sólo el caso de incendio. en los centros educativos de titularidad privada, como es el caso de centros escolares privados o concertados, la responsabilidad de la autoprotección recae en el Empresario titular del mismo. el Consejo Escolar debe gestionar la implantación práctica de los planes de autoprotección según las directrices que proponga la Administración competente. el Plan de Autoprotección debe establecer el marco teórico y funcional para prevenir y controlar los riesgos de las posibles situaciones de emergencia que se puedan dar en los centros escolares.

En cuanto a la clasificación de los sistemas de comunicación, éstos pueden considerarse según sean: sistemas complementarios y alternativos de comunicación. sistemas alternativos y paralelos a la comunicación. sistemas paralelos a la comunicación. sistemas sustitutivos de la comunicación.

En referencia al tipo de soporte que puede darse dentro del aula, relaciona: trabajo cooperativo y colaborativo. trabajo individual en clase. explicaciones teóricas del profesor. Actividades donde se necesite fomentar la participación de los alumnos en debates, reflexiones grupales, etc.

Las funciones ligadas a la implementación de actividades de apoyo a la intervención educativa pretenden: la adecuación de las situaciones educativas a las características individuales o grupales del conjunto del alumnado. la adecuación de las situaciones educativas a las características individuales o grupales exclusivamente del alumnado que presenta necesidades educativas específicas. la adecuación de las situaciones educativas a las características individuales del conjunto del alumnado. la adecuación de las situaciones educativas a las características individuales del alumnado que presenta necesidades educativas específicas.

Las ayudas técnicas permiten el correcto cumplimiento del principio de: accesibilidad y no discriminación. diversidad y aceptación. diversidad y accesibilidad. pluralidad y no discriminación.

Para una adecuada organización del espacio en las aulas, es muy importante considerar los siguientes aspectos: que cuente con elementos distractores. un equipamiento adecuado y una buena visibilidad. distribución aleatoria.

El grupo clase: es un grupo impuesto, no elegido voluntariamente. es un grupo de elección voluntaria.

La "brecha digital" es: la diferencia creada entre aquellos que no tienen acceso a las nuevas tecnologías y aquellos que si lo tienen. un defecto en la fabricación de un componente informático. la falta de formación en las TIC. la distancia entre lo que se conoce sobre las TIC y lo que se desea conocer.

En referencia a las adaptaciones de los materiales curriculares: el alumnado que presenta necesidades educativas especiales necesita unos recursos educativos especializados en función del tipo de necesidad que presente. las adaptaciones deben realizarse en una gradación que va de lo más significativo a lo menos significativo. el material adaptado es conveniente que parta del material utilizado por el conjunto de todo el alumnado. No es necesario adaptar los materiales curriculares a las necesidades educativas específicas de aquel alumnado que así lo requiera.

La planificación educativa en las aulas debe realizarse: señala la incorrecta. Atendiendo a criterios homogéneos. Atendiendo a criterios heterogéneos. Creando dinámicas de aula adaptadas a las necesidades del conjunto del alumnado.

En lo que se refiere a los materiales didácticos utilizados, es muy necesario: señala la incorrecta. Adaptar materiales de uso común a las necesidades específicas de apoyo educativo del alumnado. Que sean materiales utilizables por todos los alumnos y que además favorezca a los que presentan mayores dificultades en el proceso de aprendizaje. Crear un material exclusivo y específico para el alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. Elaborar conjuntamente con el alumnado el material utilizado.

Las “ayudas técnicas” pueden definirse como: El conjunto de utensilios que pueden ser usados por las personas con el objeto de compensar una deficiencia o una discapacidad. El conjunto de profesionales que dan soporte técnico a un alumno que presenta necesidades educativas especiales. El conjunto de materiales curriculares que pueden ser usados por las personas con el objeto de compensar una deficiencia o una discapacidad. El conjunto de técnicas metodológicas que utiliza el profesorado con el alumnado que presenta algún tipo de discapacidad.

Por “barrera digital” entendemos: El conjunto de dificultades de acceso a las TIC que puede presentar el alumnado con necesidades específicas. El conjunto de alternativas que se le plantea al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo para que tenga un adecuado acceso a las TIC. Los procesos de adquisición de los conocimientos en las TIC. La diferencia existente entre aquel alumnado que tiene acceso a los procesos de alfabetización digital y aquel que no.

Denunciar Test