option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3_Aprendizaje Permanente - Políticas Comparadas de Educación Social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3_Aprendizaje Permanente - Políticas Comparadas de Educación Social

Descripción:
Test de 30 preguntas Verdadero/Falso sobre génesis e impulso del aprendizaje per

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La UNESCO impulsó el aprendizaje permanente como derecho universal desde la década de 1970. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente solo se aplica a personas adultas ya escolarizadas. Verdadero. Falso.

La OCDE ha incluido la formación continua en sus recomendaciones de política educativa internacional. Verdadero. Falso.

El Consejo de Europa solo trabaja asuntos económicos, no educativos. Verdadero. Falso.

La educación permanente se contrapone completamente a la escolarización formal. Verdadero. Falso.

El Informe Faure de la UNESCO (1972) es considerado un hito histórico en el impulso del aprendizaje a lo largo de la vida. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente fomenta la empleabilidad, la inclusión social y el desarrollo personal. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente solo es relevante en contextos de países desarrollados. Verdadero. Falso.

En España, la LOMLOE integra explícitamente el aprendizaje permanente en su articulado. Verdadero. Falso.

La formación informal carece de valor en las políticas de aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

El concepto de sociedad del conocimiento está estrechamente ligado al aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente implica solo educación académica universitaria. Verdadero. Falso.

El reconocimiento de competencias adquiridas fuera de la escuela es una innovación reciente en políticas europeas. Verdadero. Falso.

El marco nacional en España excluye la formación de adultos del aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

El Informe Delors (1996) de UNESCO propone los cuatro pilares del aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente está orientado solo a la empleabilidad. Verdadero. Falso.

La educación social tiene un papel fundamental en la promoción del aprendizaje permanente en contextos comunitarios. Verdadero. Falso.

España cuenta con Estrategias Nacionales para la formación y aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

La educación permanente responde únicamente a necesidades económicas. Verdadero. Falso.

El aprendizaje informal cobra protagonismo en sociedades desarrolladas y digitalizadas. Verdadero. Falso.

Los educadores sociales solo intervienen en programas formales de educación continua. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente implica la autoformación y el aprendizaje autodirigido. Verdadero. Falso.

El acceso igualitario al aprendizaje permanente está garantizado en todos los países de la Unión Europea. Verdadero. Falso.

Los informes internacionales inciden en la necesidad de renovar modelos educativos para adaptarse al aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

En España, solo se reconoce el aprendizaje formal en titulaciones y certificaciones oficiales. Verdadero. Falso.

El aprendizaje permanente contribuye a la cohesión y participación cívica de la ciudadanía. Verdadero. Falso.

Las políticas comparadas permiten comprender diferencias y similitudes en la promoción del aprendizaje permanente. Verdadero. Falso.

El Aprendizaje Permanente es una tendencia exclusiva del siglo XXI. Verdadero. Falso.

El impulso global al aprendizaje permanente proviene solo de organismos europeos. Verdadero. Falso.

El Aprendizaje Permanente está relacionado con el desarrollo sostenible y la justicia social. Verdadero. Falso.

Denunciar Test