option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3 ATENCIÓN A LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA

Descripción:
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA INTERVENCIÓN CON UNIDADES DE CONVIVENCIA

Fecha de Creación: 2024/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para la correcta gestión del domicilio, y aun más de cara a favorecer la implicación de los miembros de la UC y la participación en dichas tareas de gestión, se hace totalmente necesario un intercambio comunicativo continuo y adecuado. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

Entre las pautas para la implementación del proceso de intervención NO encontramos... Seleccione una: Toda actividad que se realice debe hacerlo dentro de un plan de acción (planificación) previamente diseñado y, por consiguiente, ajustarse al mismo. Las actividades deberán ser libres y decididas por cada profesional en el momento de intervenir sobre la UC. Las actividades como tales, también deben ser diseñadas y planificadas y nunca deben improvisarse. Debemos ajustarnos a los diferentes recursos de que disponemos y no otros e intentar sacar el máximo partido a aquellos con los que contamos.

Es importante realizar un análisis de las relaciones sociales y/o de convencía que se dan dentro de la unidad de convivencia para, una vez valorada su idoneidad, intervenir al respecto si fuese necesario con el fin de garantizar que las mismas son las adecuadas. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

No existe un único protocolo de intervención sobre la unidad de convivencia, por lo que cada profesional deberá actuar de acuerdo a su propio criterio de cara a cuidar las relaciones sociales y dispensar un trato adecuado a los usuarios. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

Entre las diferentes actividades asociadas al acompañamiento que podemos realizar en la unidad de convivencia NO encontramos: Seleccione una: Acompañamiento personal en el domicilio que aleje al usuario de la sensación de soledad, tristeza y monotonía. Mejorar y aumentar las relaciones sociales entre el individuo y su familia. Potenciar las habilidades comunicativas en las personas y conseguir que éste sea capaz de expresar sus sentimientos, emociones, estados anímicos…. Corrección de conductas de riesgo.

La ayuda a domicilio está constituida por un conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de la Unidad Convivencial (UC) con el fin de atender sus necesidades personales y/o de la vida diaria. Entre ellas podemos distinguir... (marca las opciones correctas): Seleccione una o más de una: Tareas domésticas. Cuidados personales con la persona en su propio domicilio. Dotaciones económicas. Instalación de aparatos electrónicos.

Para el diseño de actividades, es importante tener presente las siguientes indicaciones: (marca las opciones que consideres correctas). Seleccione una o más de una: No es importante tener presente una estimación de costes. Es importante indicar, cuanto menos tener presente, una estimación de costes directos e indirectos de cada una de ellas y de recursos a utilizar para realización de cada una de éstas. Debemos especificar también las funciones y tareas de cada una de las personas involucradas en el proceso de intervención. Es importante indicar también el lugar o lugares donde se desarrollan y ajustarse a los mismos.

El apoyo emocional adquiere un papel secundario en nuestra intervención ya que solo ayudará a favorecer el equilibrio personal de la persona consigo mismo y nunca con las demás personas de la unidad de convivencia. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

La supervisión debe entenderse como un castigo o una persecución, y como una actividad o tarea totalmente necesaria. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

Para una correcta intervención de cara a la gestión doméstica por parte del profesional, es fundamental que exista: (marca las opciones incorrectas). Seleccione una o más de una: Un buen nivel de comunicación. Un alto grado de directividad. Un alto grado de autonomía e independencia. Una intervención terapéutica.

La elaboración del presupuesto familiar es una tarea que la unidad de convivencia debe realizar por sí misma y sobre la cual nosotros debemos mantenernos al margen para evitar problemas. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

Entre las tareas de asesoramiento, podemos asesorar sobre diferentes ámbitos, entre ellos encontramos: Seleccione una o más de una: Las relaciones de pareja. aspectos en los que invertir grandes patrimonios, herencias... Solicitud de ayudas y servicios. Asesoramiento para el correcto uso del tiempo libre.

En determinadas ocasiones, debemos modificar las actividades que en un principio habíamos planteado de cara a garantizar la idoneidad y la adecuación de las mismas. Entre estas situaciones ante las que se hace necesario dicha modificación NO encontramos... Seleccione una: Improvistos o contingencias. aumento o disminución de los recursos disponibles. Incompatibilidad entre el profesional y los miembros de la UC. Alcance progresivo de los objetivos perseguidos.

Para una correcta intervención de cara a la gestión doméstica por parte del profesional, es fundamental que exista un buen nivel de comunicación y, consecuentemente de intercambio de información, entre el mismo y los integrantes de la UC. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

De cara a hacer posible una intervención integral sobre la unidad de convivencia, es necesario también diseñar diferentes mecanismos y actividades desde los que educar desde el punto de vista afectivo y sexual a los diferentes integrantes de la unidad convivencial. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

Para un correcto asesoramiento no solo basta con tener una información que dar y la capacidad de emitir un mensaje oral a otra persona, sino que el proceso de asesoramiento va más allá, ya que implica la escucha activa, la empatía, la utilización de técnicas adecuadas de codificación y de decodificación. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

De cara a intervenir sobre la gestión del presupuesto, podemos llevar a cabo diferentes acciones o actividades, entre ellas encontramos: Seleccione una: Controlar el gasto familiar. Educar para la salud y el consumo responsable y saludable. Evitar el consumo excesivo o el consumismo innecesario. Todas las opciones son correctas.

Podemos considerar a los profesionales de la atención a las diferentes unidades de convivencia como "gestores emocionales" que trabajan con personas, en general, poco interesantes para la sociedad, molestas o que pasan inadvertidas, todo ello en estrecha relación causa-efecto con los niveles emocionales de las mismas. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

De cara al proceso de gestión del domicilio, el proceso de comunicación: Seleccione una: No va a influir directamente. Es conveniente que se utilice de forma autoritaria. Debe ser unidireccional. Es importantísimo que se realice de forma adecuada.

Las líneas de pensamiento actuales muestran un creciente pasotismo al respecto del aprovechamiento de su tiempo libre de forma efectiva. ¿Verdadero o Falso?. V. F.

De las siguientes opciones, indica cuál no se encuentra entre las pautas a seguir para la implementación del proceso de intervención: Debemos ajustarnos a los diferentes recursos de que disponemos y no otros e intentar sacar el máximo partido a aquellos con los que contamos. El proceso de intervención, desde el punto de vista del profesional, debe ser un proceso lo más autónomo e independiente posible. Es importante que nuestra intervención posibilite la participación y que, en la medida de lo posible, favorezca el desarrollo de los niveles de autonomía. Las actividades como tales, también deben ser diseñadas y planificadas y nunca deben improvisarse.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Un proyecto no es un documento de planificación sino únicamente una propuesta de actividades a realizar. Los proyectos marcan una secuencia de actividades programadas de cara a alcanzar unos objetivos concretos fijados a medio o corto plazo. Los objetivos que se marca un proyecto son a largo plazo. Un proyecto no es más que un plan de acción en el que se concretan diferentes elementos dentro de los cuales, las actividades tienen el mayor peso.

De cara a la planificación y el diseño de las diferentes tareas o actividades asociadas al cuidado y organización del hogar es importante (señala la opción adecuada): Mostrarse seguro y autoritario. Favorecer la pasividad de los miembros de la UC. Involucrar a los miembros de la UC en dichas tareas. Todas las anteriores son verdaderas.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta: De cara a la gestión del domicilio por parte del técnico, el intercambio de información toma un papel secundario. Cuando hablamos de gestión doméstica nos referimos a gestión del presupuesto únicamente. El concepto de gestión doméstica está estrechamente ligado al mundo de la economía, aunque no se trata únicamente de gestionar el presupuesto sino que este concepto va más allá. Todas las anteriores son correctas.

Nuestra intervención, desde el punto de vista del modelo biopsicosocial debe (señala la opción correcta): Centrarse exclusivamente en atender a la persona desde el punto de vista social. Prestar una atención integral a la persona centrada en atender sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Cubrir las necesidades básicas o biológicas del individuo en su contexto social. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de las posibles actividades asociadas al cuidado personal encontramos… (señala las opciones correctas): Cuidado y mantenimiento de la ropa. Tareas asociadas al mantenimiento de la higiene personal. Controlar las horas y los ritmos de sueño. Enseñar a leer y escribir.

Entre los beneficios que aportan las tareas de apoyo emocional encontramos (señala la opción que consideres más adecuada): Favorece la resolución de conflictos en la UC. Ayuda a que las personas usuarias no se sientan solas. Ayuda a que la persona se sienta mejor y más capaz. Todas las anteriores son correctas.

Indica cuales de las opciones se refieren efectivamente a beneficios aportados por las actividades de ocio y tiempo libre: Nos ayuda a prevenir el estrés y otras tensiones. Potencia el afecto, las relaciones emocionales y afectivas con otras personas y con ellos mismos. Contribuye a la mejora económica de la unidad de convivencia. Aunque no mejora nuestras condiciones físicas, evita el deterioro de las mismas.

Indica cual o cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas: La educación afectiva-sexual pretende que la persona adquiera una serie de valores y actitudes de acuerdo a los cuales vivir nuestra sexualidad. En nuestra intervención al respecto debemos afrontar aspectos referentes a las relaciones sexuales y a la reproducción. Las relaciones sexuales y la reproducción nunca deben ser trabajadas por el profesional, pues forma parte de la vida íntima. La educación afectiva-sexual debe posibilitar un conocimiento mínimo que permita a la persona vivir su sexualidad correctamente.

De cara a garantizar el correcto estado higiénico de la unidad de convivencia y de las personas que conviven en ella, el técnico debe… (señala las opciones que consideres correctas). Asesorar a los miembros de la UC al respecto. Controlar y supervisar las tareas al respecto dentro de la UC. Realizar el mismo las tareas de higiene y limpieza. Ninguna de las anteriores es correcta.

Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas. En ocasiones será necesario un cambio de carácter radical que afecte a la totalidad de los elementos de planificación. Cada una de nuestras intervenciones debe llevarse a cabo atendiendo de manera estricta a una planificación y ajustarse a ella. La planificación nunca debe constituir un referente rígido y cerrado, sino que debe plantearse de forma lo suficientemente abierta y flexible. La planificación siempre debe constituir un referente rígido y cerrado, y nunca debe plantearse de forma lo suficientemente abierta y flexible.

Entre las funciones de la supervisión encontramos (señala las opciones correctas): función motivadora. castigar las incongruencias. orientar al profesional. función diferenciadora.

A la hora de gestionar el domicilio, podemos diferenciar dos grandes líneas de actuación. Estas son: Seleccione una: Asesoramiento y orientación. Gestión e imposición. Reorganización y gestión. Asesoramiento y gestión.

El técnico debe dedicar gran parte de su energía y esfuerzo a mimar a las personas con las que trabaja, a cuidarlos y a velar por una integración a veces casi imposible. Para ello, trabajar sobre los niveles emocionales de las mismas resulta transcendental. ¿Verdadero o Falso?. v. f.

Entre las tareas asociadas a los cuidados básicos de la persona encontramos: Seleccione una o más de una: Apoyo emocional. Alimentación y nutrición del individuo. Aseo personal. Fomento de las relaciones sociales.

Cuando hablamos de normas de higiene en la unidad de convivencia nos vamos a referir, por un lado, a aspectos asociados a la higiene y la limpieza del domicilio y por otro lado a aspectos asociados a la higiene personal de cada uno de los integrantes de la misma. ¿Verdadero o Falso?. v. f.

Entre los elementos que debe incluir todo proyecto en torno al cual llevar a cabo nuestras intervenciones en la UC NO encontramos: Seleccione una: Los objetivos a alcanzar. las características del servicio que interviene. Las actividades a realizar. Los recursos a utilizar.

De cara a la planificación y el diseño de las diferentes tareas y actividades asociadas al cuidado y organización del domicilio es importante también que posibilitemos al máximo posible la participación de los miembros de la UC, es decir, es preferible que involucremos a los mismos y los dinamicemos para que sean ellos los que realicen dichas tareas en vez de ser nosotros los que las llevemos a cabo. ¿Verdadero o Falso?. v. f.

Indica cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas: Seleccione una o más de una: No es competencia nuestra intervenir de cara a favorecer la participación en la comunidad de las personas integrantes de la unidad de convivencia. Es conveniente diseñar diferentes itinerarios o actividades de ocio y tiempo libre con las que favorecer la participación de las personas en la comunidad. La intervención sobre el tiempo libre de las personas usuarias resulta fundamental de cara a favorecer el desarrollo pleno de la persona. Cada profesional deberá decidir, de acuerdo a su criterio, si intervenir o no sobre el tiempo libre.

Denunciar Test