option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 3. Citoesqueleto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 3. Citoesqueleto

Descripción:
biología a

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes proteínas motoras transporta vesículas hacia el extremo positivo de los microtúbulos?. Dineína. Miosina II. Quinesina. Tubulina.

2. ¿Qué orgánulo inicia la formación de microtúbulos?. Ribosoma. Centríolo. Centrosoma. Aparato de Golgi.

3. ¿Cuál de los siguientes no es un componente del citoesqueleto?. Microtúbulos. Filamentos intermedioS. Ribosomas. Filamentos de actina.

4. Los filamentos intermedios se diferencian de los otros componentes del citoesqueleto porque: Son polares. Participan en la contracción celulaR. Son muy estables y no presentan polaridad. Se ensamblan a partir de tubulina.

5. ¿Qué función tienen las chaperonas?. Degradar proteínas. Sintetizar proteínas. Plegar proteínas. Almacenar lípidos.

6. ¿Qué proteínas permiten la contracción de haces de actina en el anillo contráctil?. Tubulina y dineína. Miosina II y actina. Fimbrina y villina. Vimentina y queratina.

7. ¿Dónde se encuentran las inclusiones de lipofucsina. En el núcleo. En células jóvenes. En células envejecidas como neuronas y cardiomiocitos. En el REL.

8. ¿Cuál de estas estructuras presenta filamentos de actina paralelos no contráctiles?. Estereocilios. Cilios. Flagelos. Centríolos.

9. ¿Cuál de las siguientes funciones no está asociada al citoesqueleto?. Movimiento celular. Transporte de vesículas. Producción de energía. Mantenimiento de la forma celular.

10. ¿Qué estructura estabiliza los microtúbulos e impide su despolimerización durante la mitosis?. Vinblastina. Taxol. Colchicina. Actina.

11. ¿Qué filamento intermedio es típico de las neuronas maduras?. Desmina. Vimentina. Neurofilamentos. Queratina.

12. ¿Cuál es el componente principal del cuerpo basal de los cilios?. 9 dobletes de microtúbulos. 9 tripletes de microtúbulos. 13 protofilamentos. Filamentos de actina.

13. ¿Cuál de los siguientes orgánulos contiene chaperonas propias?. Ribosoma. Aparato de Golgi. Núcleo. Mitocondria.

14. ¿Qué proteína une los filamentos de actina en ángulo recto formando una red laxa?. Fimbrina. Villina. Filamina. Quinesina.

15. ¿Qué tipo de filamento es clave en la formación del huso mitótico?. Filamento intermedio. Microfilamento. Microtúbulo. Laminina.

16. ¿Qué tipo de ribosomas sintetizan proteínas del citoesqueleto como actina y tubulina?. Ribosomas unidos al RER. Ribosomas libres en el citosol. Ribosomas del núcleo. Ribosomas del aparato de Golgi.

17. ¿Qué tipo de unión celular se asocia con filamentos intermedios?. Uniones estrechas. Desmosomas y hemidesmosomas. Uniones gap. Contactos focales.

18. ¿Qué proteína motora mueve el RE hacia la periferia celular?. Dineína. Miosina I. Quinesina. Filamina.

19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los proteosomas es falsa?. Degradan proteínas mal plegadas. Utilizan ubiquitina como señal. Se encuentran en el citosol y núcleo. Están rodeados por una membrana.

20. ¿Qué tipo de inclusión citoplasmática forman rosetas?. Gotas lipídicas. Glucógeno. Pigmentos. Cristales proteicos.

Envueltos en el transporte intracelular: Microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos de actina. Filamentos de miosina. Filamentos intermedios.

La degradación de las proteínas se realiza en: Las Chaperonas. Proteosoma. Las Mitocondrias. Los Ribosomas. El RER.

Señala orgánulos membranosos con chaperonas propias: Nucléolo. Núcleo celular. Retículo endoplasmático rugoso y mitocondrias.

Retículo endoplasmático rugoso y mitocondrias. Son cuerpos residuales de la digestión intracelular. Son un tipo de lisosoma secundario. . Precisan de tinciones especiales para su observación al microscopio óptico básico. Se acumulan en el citoplasma de células musculares cardíacas y neuronas durante el envejecimiento.

En el proteosoma... Se degradan las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclina. Se pliegan proteínas destinadas al citosol y núcleo celular. Se degradan proteínas de la membrana mitocondrial. Se transportan proteínas citosólicas y nucleares.

Destacan por la alta organización de su citoesqueleto. Las células caliciformes. Los osteocitos. Los hematíes. Las células musculares estriadas.

En relación al transporte axonal. No intervienen las mitocondrias. Los neurotransmisores no se reciclan. La quinesina interviene en el transporte anterógrado a lo largo de los microtúbulos. (también llamados neurotúbulos, del retrógrado se encarga la dineína).

Las proteínas del nucleoplasma se degradan. Mediante el sistema ubiquitina- proteosoma. Mediante digestión lisosomal. Mediante digestión en peroxisomas. Mediante ninguno de los supuestos anteriores.

Se sintetizan en los ribosomas libres. Las proteínas del citoesqueleto. Las proteínas que forman proteosomas. Las enzimas de la glucolisis. Todas las anteriores.

Son proteínas motoras asociadas a los microtúbulos. La dineína y quinesina. La miosina I y II. La actina. La tropomiosina.

Presentan una estructura 9+0 al corte transversal. Los estereocilios. Los centriolos. Las microvellosidades. Los cilios.

Las estructuras a las que se refiere la pregunta anterior son (Presentan una estructura 9+0 al corte transversal….). Filamentos intermedios. Filamentos de actina o microfilamentos. Microtúbulos. Filamentos de citoqueratina.

Los desmosomas puntuales anclan. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Filamentos de miosinA. Microtúbulos.

Los componentes del citoesqueleto que se relacionan con los estados SOL-GEL del citosol son: a. Los filamentos intermedios. b. Los microfilamentos de actina. c. Los microfilamentos de miosina. d. Los microtúbulos.

La matriz extracelular y el citoesqueleto tienen en común: Estar constituidos por proteínas fibrosas que son polímeros de tubulina. Estar constituidos por colágeno y proteoglucanos. Estar relacionados funcionalmente en la migración celular. Estar relacionados funcionalmente en la respiración celular.

Los estereocilios. a) Son cilios con disposición de microtúbulos 9+2, pero inmóviles. B)Son similares a microvellosidades gigantes. c) Están presentes en el epitelio traqueal. D)Están constituidos por filamentos de actina. E) b y d son correctas.

Los filamentos de actina: a. Se asocian con la miosina II por sarcómeros de las miofibrillas estriadas. b. Se asocian con proteínas motoras para mover los microvilli en las células. c. Forman el córtex celular. d. Intervienen con la segregación cromosómicas en la mitosis. e. A y C son correctas.

Señala lo correcto. a. el plasma carece de factores de coagulación. B) el mayor componente de la fracción globulínica del plasma son las γ-globulinas. C) la albúmina es una proteína plasmática muy escasa pero esencial en el matenimiento de la presión coloidosmótica. d) defectos en los microtúbulos de los hematíes provoca la anemia falciforme. E) defectos en los microfilamentos de los hematíes provoca anemia falciforme.

La actina de los microfilamentos. Es una proteína fibrilar. Es una proteína globular. Se contrae activamente. No es una proteína.

Los filamentos de actina: a) Que conforman los microvilli, se organizan redes contráctiles. b) De las fibras musculares, se asocian con la distrofina para vincularlos con la membrana plasmática y la lámina externa. c) Se asocian con proteínas motoras como la quinesina I. d) Son los principales componentes del citoesqueleto que intervienen en la segregación cromosómica durante la mitosis. e) Todas son falsas.

En relación con los filamentos intermedios: a) Los neurofilamentos se presentan en neuronas y células gliales del tejido nervioso. b) La desmina del tejido muscular estriado conecta los discos Z de diferentes sarcómeros entre sí y con la membrana plasmática. c) Formarán durante la citocinesis un aniilo contráctil que se ensambla justo debajo de la membrana plasmática. d) Las laminas nucleares pueden sufrir fenómenos de fosforilación y desfoforilación que controlen el ensamblaje. e) b y d son ciertas.

Los microtúbulos: a) Constituyen los cilios de segmentos externos de conos y bastones de la retina: cilios no móviles (o primarios), con una disposición de 9 dobletes externos solamente. b) Al comienzo de la mitosis disminuyen cerca de 10 veces su inestabilidad dinámica. c) Del axonema de cilios y flagelos se disponen en 9 tripletes externos que rodean a una singlete interno. d) Constituyen los MTOC, formados por dos centrómeros y el material pericentriolar. e) Y la proteína motora asociada dineína axonémica participan en el movimiento del axón neuronal.

Denunciar Test