Tema 3 común Tcae SES 2022
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3 común Tcae SES 2022 Descripción: Ley 55 / 2003 Estatuto Marco Personal Estatutario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 6 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, la clasificación del personal estatutario sanitario se hace atendiendo: A) A la capacidad intelectual. B) Al nivel académico del título exigido. C) Al tiempo trabajado. D) No existe ninguna clasificación del personal estatutario. Uno de los derechos colectivos regulados en el Estatuto Marco del personal estatutario es: A) La libre sindicación. B) Cumplir con el régimen de horario y jornada. C) La promoción interna. D) La no discriminación por razón de sexo. Según el Estatuto Marco del personal estatutario, una de las causas de extinción de la condición de personal estatutario fijo es: A) La sanción disciplinaria de 3 meses de empleo y sueldo. B) La renuncia. C) La incapacidad temporal. D) El nombramiento como diputado. El artículo 17 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud regula: A) Los derechos individuales. B) Los derechos colectivos. C) El registro de personal. D) Los deberes del personal. La Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud entró en vigor el día: A) 16 de diciembre de 2003. B) 17 de diciembre de 2003. C) 18 de diciembre de 2003. D) 19 de diciembre de 2003. La Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud se publicó en el Boletín Oficial del Estado el día: A) 16 de diciembre de 2003. B) 17 de diciembre de 2003. C) 18 de diciembre de 2003. D) 19 de diciembre de 2003. El contenido del Estatuto Marco se estructura en: A) 75 artículos. B) 78 artículos. C) 80 artículos. D) 85 artículos. ¿En qué ley se establece el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud?. A) Ley 55 / 2004, de 17 de diciembre. B) Ley 55 / 2003, de 17 d diciembre. C) Ley 55 / 2003, de 16 de diciembre. D) Ley 55 / 2004, de 16 de diciembre. ¿Qué deroga el Estatuto Marco?. A) Dos estatutos de personal preconstitucionales. B) Tres estatutos de personal preconstitucionales. C) La Ley 50 / 1995 del Estatuto Marco. D) La Ley 34 / 1998 del Estatuto Marco. ¿Cuántos capítulos contiene el Estatuto Marco?. A) 16. B) 14. C) 15. D) 17. ¿Cuántas disposiciones finales contiene el Estatuto Marco?. A) 1. B) 2. C) 3. D) Ninguna. ¿Qué capítulo regula los derechos y deberes en el Estatuto Marco?. A) l. B) ll. C) lll. D) lV. El capítulo Vll del Estatuto Marco desarrolla: A) Derechos y deberes. B) Carrera profesional. C) Movilidad del personal. D) Ninguna de las anteriores. El régimen disciplinario aparece regulado en el capítulo: A) X. B) lX. C) Xl. D) Xll. El Estatuto Marco es aplicable a: A) Todo el personal de instituciones sanitarias. B) El personal estatutario de los servicios de salud de las comunidades autónomas o centros y servicios sanitarios de la administración general del estado. C) El personal estatutario de los servicios de salud de las comunidades autónomas. D) Ninguna de las anteriores. Atendiendo a la función desarrollada, el personal estatutario se clasifica en: A) Fijo y temporal. B) De formación universitaria y de formación profesional. C) De los servicios de salud de las CC.AA. y de la administración general del estado. D) Sanitario y de gestión de servicios. El personal estatutario temporal de los servicios de salud podrá ser: A) De sustitución. B) Interino. C) Eventual. D) Todas las respuestas son correctas. El Estatuto Marco es: A) Un decreto de la comunidad autónoma. B) Una ley de bases. C) Una ley orgánica sanitaria. D) Un reglamento. De acuerdo con el Estatuto Marco, se acordará el cese del personal estatutario interino cuando: A) Se incorpore personal fijo a la plaza que desempeñe. B) Venza el plazo expresamente determinado en su nombramiento. C) Se supriman las funciones que su día lo motivaron. D) Se reincorpore la persona a la que sustituye. Se pierde la condición de personal estatutario de los servicios de salud por: A) La renuncia. B) La pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento. C) La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. D) Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho individual del personal estatutario?. A) El derecho a la acción social. B) El derecho a la negociación colectiva. C) El derecho a la formación continua. D) El derecho a la percepción puntual de las retribuciones. El personal estatutario de los servicios de salud viene obligado a: A) Mantener debidamente actualizados los conocimientos y las aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión o para el desarrollo de las funciones que correspondan a su nombramiento, a cuyo fin los centros sanitarios facilitarán el desarrollo de actividades de formación continuada. B) Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos en relación con las funciones propias de su nombramiento, y colaborar leal y activamente en el trabajo en equipo. C) Participar y colaborar eficazmente, en el nivel que corresponda en función de su categoría profesional, en la fijación y consecución de los objetivos cuantitativos y cualitativos asignados a la institución, centro o unidad en la que preste servicios. D) Todas las respuestas son correctas. La adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo aparece recogida en el Estatuto Marco en: A) El capítulo lll. B) El capítulo lV. C) El capítulo V. D) El capítulo Vl. Los derechos y deberes aparecen recogidos en el Estatuto Marco en: A) El capítulo lll. B) El capítulo lV. C) El capítulo V. D) El capítulo Vl. El Estatuto Marco, al tratarse de una ley de bases, debe ser desarrollada por: A) Las entidades locales. B) Las provincias. C) Las comunidades autónomas. D) El estado. ¿Cuál de los siguientes no entra en el ámbito de aplicación del Estatuto Marco?. A) Personal estatutario. B) Personal sanitario funcionario. C) Personal sanitario privado. D) Personal sanitario laboral. Señala la opción correcta en relación con el Estatuto Marco: A) El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, aprobarán los estatutos y las demás normas aplicables al personal estatutario de cada servicio de salud. B) El Estado únicamente, en el ámbito de sus respectivas competencias, aprobará los estatutos y las demás normas aplicables al personal estatutario de cada servicio de salud. C) Las comunidades autónomas y las provincias en el ámbito de sus respectivas competencias, aprobarán los estatutos y las demás normas aplicables al personal estatutario de cada servicio de salud. D) Las comunidades autónomas junto con las entidades locales, en el ámbito de sus respectivas competencias, aprobarán los estatutos y las demás normas aplicables al personal estatutario de cada servicio de salud. De acuerdo con el Estatuto Marco, la ordenación del régimen del personal estatutario de los servicios de salud se rige por el siguiente principio y criterio: A) Sometimiento pleno a la ley y el derecho. B) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el acceso a la condición de personal estatutario. C) Estabilidad en el empleo y en el mantenimiento de la condición de personal estatutario fijo. D) Todas las respuestas son correctas. De acuerdo con el Estatuto Marco, en su artículo 5, el personal estatutario de los servicios de salud se clasifica atendiendo a: A) La función desarrollada. B) El nivel del título exigido para el ingreso. C) El tipo de su nombramiento. D) Todas son correctas. De acuerdo con el Estatuto Marco, ¿pueden los servicios de salud nombrar personal estatutario temporal?. A) No. B) Sí, por razones de necesidad o de urgencia. C) No, salvo autorización expresa del Ministerio de Sanidad. D) Sí, siempre que el servicio de salud así lo considere. De acuerdo con el Estatuto Marco, ¿cuándo se expedirá el nombramiento de personal de carácter interino?. A) Siempre que se solicite. B) Cuando exista una plaza vacante y sea necesario atender esas funciones. C) Cuando exista una plaza vacante de larga duración. D) Cuando exista una plaza vacante y se haya obtenido la plaza en el proceso selectivo. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho individual reconocido en el Estatuto Marco?. A) La no discriminación por razón de sexo. B) La jubilación. C) El respeto de la Constitución. D) El descanso necesario. Señala la opción correcta de acuerdo con el Estatuto Marco: A) Uno de los derechos colectivos es el derecho a reunión. B) Uno de los derechos individuales es el derecho a reunión. C) Uno de los deberes individuales es el deber de reunión. D) Uno de los deberes colectivos es el deber de reunión. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho colectivo de acuerdo con el Estatuto Marco?. A) Derecho a la reunión. B) Derecho a disponer de servicio de prevención. C) Derecho a la no discriminación. D) Derecho a la actividad sindical. De acuerdo con el Estatuto Marco, mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes necesarios para el correcto ejercicio de la profesión es: A) Un derecho individual. B) Un deber. C) Un derecho colectivo. D) Una causa de sanción. Señala cuál de los siguientes no es un deber recogido en el Estatuto Marco: A) Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos en relación con las funciones propias de su nombramiento, y colaborar leal y activamente en el trabajo en equipo. B) Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como sobre riesgos generales en el centro sanitario o derivados del trabajo habitual, y a la información y formación específica en esta materia. C) Participar y colaborar eficazmente, en el nivel que corresponda en función de su categoría profesional, en la fijación y consecución de los objetivos cuantitativos y cualitativos asignados a la institución, centro o unidad en la que preste servicios. D) Prestar colaboración profesional cuando así sea requerido por las autoridades como consecuencia de la adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad. Señala la opción correcta de acuerdo con el Estatuto Marco del personal estatutario: A) La jubilación puede ser forzosa o voluntaria. B) La jubilación forzosa se declarará al cumplir el interesado la edad de 65 años. C) El interesado podrá solicitar voluntariamente prolongar su permanencia en servicio activo hasta cumplir, como máximo, los 70 años, siempre que quede acreditado que reune la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades correspondientes a su nombramiento. D) Todas las respuestas son correctas. Señala cuál de las siguientes no es una causa de extinción de la condición de personal estatutario fijo de acuerdo con el Estatuto Marco: A) La sanción disciplinaria. B) La renuncia. C) La jubilación. D) La incapacidad permanente. Señala cuál de los siguientes derechos no es un derecho individual establecido en el Estatuto Marco: A) La formación continuada adecuada a la función desempeñada. B) La movilidad voluntaria. C) La actividad sindical. D) Recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Señala la opción correcta. Los nombramientos de personal estatutario temporal podrán ser de acuerdo con el Estatuto Marco: A) Únicamente de interinidad. B) De interinidad, de carácter eventual o de sustitución. C) De interinidad y siempre con carácter eventual. D) Ninguna es correcta. |