option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 3. Conducción de reuniones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 3. Conducción de reuniones

Descripción:
Habilidades Sociales

Fecha de Creación: 2025/05/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las técnicas informativas podemos encontrar: El simposio, el panel y la conferencia. El simposio, el panel y la asamblea. El panel, la asamblea y el Phillips 66.

¿En qué técnica dada participante expondrá su punto de vista y escuchará el de los demás, abriéndose así una discusión que debe llevar a deducir unas recomendaciones o acuerdos sobre el tema discutido o tratado?: El simposio. Mesa redonda. Lluvia de ideas.

¿Qué roI ignora el punto de vista de los demás y es incapaz de cualquier retroalimentación con los otros, manteniendo, sistemáticamente, inamovible su punto de vista?: El obstinado. El agresor. El charlatán.

Señala la respuesta correcta. El cuchicheo es especialmente útil para: Debatir y obtener ideas múltiples sobre un tema en concreto. Lo mejor para conocer los puntos de vista individuales sería una exposición secuencial del punto de vista de cada uno al resto del grupo. Conocer los que piensan los diferentes miembros del grupo sobre una cuestión concreta y sin verse influenciados por la opinión de la mayoría.

Para conseguir los objetivos de una reunión es necesario alcanzar un nivel adecuado de: Participación, eficacia, productividad, integración y competitividad. Integración, creatividad, participación y eficacia, entre otros. Participación, creatividad, eficacia y competencia.

Entre las técnicas de discusión podemos encontrar: Asamblea y conferencia. Asamblea y debate. Técnica creativa y conferencia.

La siguiente acción "deberás subrayar la finalidad por la que la reunión fue creada" se realiza en la fase de: Cierre. Antes. Desarrollo.

Marton Deusthc, que diferencia los roles en tres grandes grupos: Roles centrados en la tarea, roles centrados en la eliminación de grupo y roles comportamentales. Roles centrados en la tarea, roles centrados en la conservación de grupo y roles obstaculizadores. Roles centrados en la tarea, roles centrados en la conservación de grupo y roles facilitadores.

Señala la afirmación correcta de entre las que se proponen: En la asamblea se utilizan las disertaciones, los paneles, los debates y los simposios como métodos (quizás los más conocidos) para dirigirla. La asamblea consiste en dividir al grupo en subgrupos pequeños, con lo que se facilita la discusión. La asamblea se utiliza para alentar y propiciar la división del trabajo y la responsabilidad.

¿Qué función tiene el rol integrador?: Aclarar las relaciones entre las diversas ideas y aportaciones, extrae ideas claves de las diferentes contribuciones y las integra en un todo significativo. Articula e integra las propuestas de diversos miembros o subgrupos. Proponer ideas aportando su punto de vista, opinión y sugerencia sobre el tema que se trata. Anotar todo lo que se va tratando, sugerencias, ideas, acuerdos y decisiones del grupo. Actúa como secretarios y redacta las actas de las reuniones.

¿Qué técnica consiste en la sucesión de exposiciones orales de un grupo de personas expertas (de cuatro a seis) sobre diferentes aspectos de un mismo tema?. El simposio. El panel. La asamblea.

¿Para qué sirven las reuniones de toma de decisiones?: Transmitir y/o recibir información. Adquirir de conocimientos, habilidades, conductas y capacidades. Para intercambiar, compartir y exponer opiniones que faciliten la toma de la decisión más adecuada para conseguir un objetivo o solucionar un problema.

¿Qué tipo de reunión es una herramienta eficaz para realizar una gestión participativa en una organización?. Reuniones formativas. Reuniones informativas. Reuniones de trabajo.

Señala la afirmación correcta. Los roles dependen de la personalidad de cada uno y se desarrollan de forma espontánea: Los roles pueden ser desempeñado de forma consciente mediante el adiestramiento y el conocimiento de ellos. En una reunión los roles están asignados previamente. Sólo los roles individuales.

La convocatoria de una reunión recogerá: Fecha, lugar, hora y duración prevista de la reunión y Orden del día, anunciando los puntos sobre los que se tomarán decisiones. Fecha, lugar, hora y duración prevista, los documentos de trabajo de los participantes y del coordinador/a. Fecha, lugar, hora y sin necesidad de indicar la duración prevista de la reunión.

¿En qué fase se establecen los objetivos de una reunión?: Desarrollo de la reunión. Antes de la reunión. Cierre de la reunión.

Una de las técnicas que se puede emplear en las reuniones de toma de decisiones es: El seminario. Brainstorming o tormenta de ideas. El cuchilleo.

El inicio de la reunión es el momento de: Motivar al grupo para el trabajo. Hacer llegar a los miembros el orden del día. Ordenar las intervenciones posteriores para un mejor desarrollo de la reunión.

Señala la respuesta incorrecta. El debate es una técnica de discusión: No. Si. Es una técnica de discusión en la que un grupo discute sobre un tema y en la que todos los miembros participan en al discusión.

¿Qué rol aprovecha cualquier oportunidad para expresar sus sentimientos o ideas, sin importarle el interés para el grupo?: El conferenciante. El pasota. El dominador.

Entre los roles funcionales podemos destacar: Rol de líder, facilitador, redactor y participante. Rol de líder, facilitador, redactor y roles facilitadores. Rol de líder, facilitador, redactor y roles obstaculizadores.

¿Cuántas fases son necesarias tener en cuenta a la hora de planificar una reunión?: Tres. Cuatro. Dos.

Algunos de los trucos que no podemos olvidar para hablar en público son: Si estás muy nervioso/a mirar hacia abajo. Abusar de la expresión corporal ya que reforzará la nuestra comunicación verbal. Colocar el micrófono a la altura correcta (si lo hubiera) y comprobar que hay sonido en toda la sala.

La técnica Philips 66 es utilizada para: Para discutir sobre un tema, en grupos de seis personas que disponen de 6 minutos para realizar las deliberaciones y llegar a una conclusión. La sucesión de exposiciones orales de un grupo de personas expertas (de cuatro a seis) sobre diferentes aspectos de un mismo tema. Que un grupo de expertos (de tres a seis participantes aproximadamente) se reúnan ante un grupo numeroso que hace de público, para dialogar en torno a un tema determinado.

Una reunión es: Es una actividad de un grupo que se realiza con un espacio y tiempo definidos y un objetivo. Una situación de grupo en un sitio determinado. Una excusa para estar junto a otras personas.

¿Qué rol es el que estimula al grupo para una actividad mayor o de más calidad, es entusiasta, amistoso, buen compañero y solidario, reconoce los aportes de los otros, aceptando sus contribuciones: Iniciador. Alentador. Facilitador.

¿En qué consiste la técnica del Panel?: Consiste en la sucesión de exposiciones orales de un grupo de personas expertas (de cuatro a seis) sobre diferentes aspectos de un mismo tema. Un grupo de expertos (de tres a seis participantes aproximadamente) se reúnen ante un grupo numeroso que hace de público, para dialogar en torno a un tema determinado. Es una presentación oral dirigida a un grupo de personas en el que se expone un tema de interés para el público presente. Se caracteriza por ser una exposición de carácter formal y es llevada a cabo por especialistas en la materia.

Las reuniones formativas tienen como finalidad: Tomar decisiones y solucionar problemas. Transmitir y/o recibir información. La adquisición de conocimientos, habilidades, conductas y capacidades. Son reuniones para mejorar la formación de las personas del grupo.

Entre los roles facilitadores podemos encontrar: El iniciador, el opinante, el interrogador y el conferenciante. El conferenciante, el alentador, opinante y registrador. El iniciador, el opinante, el alentador y registrador.

Algunas de las estrategias que podemos utilizar para favorecer un ambiente de respeto y productividad en una reunión son: Redirigir las críticas destructivas hacia soluciones y fomentar la participación equitativa. Activar sabotajes silenciosos y reconocer los logros y avances. Medir y manejar las emociones y activar sabotajes silenciosos.

Denunciar Test