Tema 3. El corazón
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 3. El corazón Descripción: Fisiologia celular y humana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿De qué depende que el bombeo del corazón sea adecuado?. De que el sistema de creación y conducción de impulsos propio funcione. De que las válvulas entre cavidades se abran y cierren correctamente. De que las células musculares sean capaces de contraerse y relajarse ante estímulos. Todas las opciones son factores de lo que depende el bombeo del corazón. ¿Cuál de los siguientes es la zona contráctil del corazón?. El endocardio. El miocardio. Los ventrículos. El pericardio. ¿Qué tipo de señalización utilizan las células musculares cardionectoras entre sí?. Sinapsis química. Neurotransmisores. Eléctrica mediante unión entre células. Las células cardíacas no transmiten señales, solo el sistema nervioso periférico asociado. ¿Qué acelera la conducción del impulso por la red de excitoconducción cardíaca?. La llegada al nodo auriculoventricular. La presencia de hendiduras entre células. La presencia de uniones más estrechas entre células. La conducción del impulso siempre se hace a la misma velocidad. ¿Qué resultado muscular se obtiene de la despolarización de las aurículas cardíacas?. Que se contraigan las aurículas. Que se relajen las aurículas. Que se contraigan los ventrículos. No tiene ningún resultado muscular, solo la conducción de la señal. ¿Qué ocurre en la diástole?. Contracción de ventrículos. Movilización de válvulas. Ruidos cardiácos. Contracción auricular. Un aumento de la poscarga provoca directamente: Una reducción del gasto cardiaco. Una reducción de la resistencia al paso de sangre desde el corazón a los vasos. Un aumento del volumen sistólico. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué implica una reducción del gasto cardiaco?. Un peor rendimiento del corazón. No implica nada. Un mejor funcionamiento cardiovascular. Un aumento del volumen de sangre que se envía a los vasos con cada ciclo cardiaco. ¿Qué efecto tiene el parasimpático sobre la frecuencia cardiaca?. Lo aumenta, lo que mejora el gasto cardiaco. Lo reduce, actuando como un potencial excitador. Inhibe al sistema de excitoconducción , reduciendo la frecuencia cardíaca. Actúa sobre la contractilidad vascular. ¿Con qué onda del electrocardiograma se relaciona la acción del marcapasos natural del corazón?. Onda P. Complejo QRS. Onda T. Intervalo P-Q. |